Hola a todos.
Aunque tengo varios telescopios, un visor binocular W.O. con varias parejas de oculares y unos prismáticos 10x50 de Lidl, estoy pensando en comprar unos prismáticos más grandes para utilizarlos en observaciones rápidas en Madrid, en zona con gran CL, y en El Escorial, también con CL importante, pero mucho menor que en Madrid.
Llevo varios días leyendo hilos anteriores sobre prismáticos, pero al final no se aclaran mis dudas. Me planteo la compra de uno de los siguientes modelos: Vixen BT80 con su trípode en horquilla, SkyMaster 25x100, SkyMaster 20x80, éstos últimos con trípode o con monopié, si fuera posible. Sé que la diferencia de precio entre ellos es importante pero todos entran en mi presupuesto, pero no sé si son los adecuados para observaciones con alta CL (no los quiero para observaciones en cielos oscuros, cuando salgo al campo a buscar mejores cielos, siempre llevo los 10x50 y un telescopio y no creo que cambie esta costumbre).
En algún hilo he leído que a los SkyM 25x100 les afecta mucho la CL, pero no sé si tanto como para hacerlos inadecuados para Madrid y El Escorial. Si fuera así, dudo si el diámetro 80 sí sería adecuado, en cuyo caso, dudo entre los SkyM 20x80 y los BT80, aunque los hilos que he leído ponen todos muy bien a los BT80 (lo que hace dudar de los Vixen es que quisiera que fueran para observaciones rápidas, sin muchos requerimientos de instalación, y dudo si la instalación de los BT80 es casi como la de un telescopio, sin alinear).
Os agradecería vuestros comentarios a los que tenéis estos prismáticos y los usáis habitualmente, o si me recomendáis otros prismáticos más adecuados para lo que quiero.
Saludos.
Recomendación prismáticos para ciudad
Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor vdp » 28 May 2009, 22:11
Hola.
Te voy a dar mi opinion.
Para empezar ningun prismatico es adecuado para observaciones desde ciudad, son precisamente para cielos oscuros donde se les saca partido. Si solo lo vas a usar desde estos sitios no se si te quedaras contento al comprartelos. Aun así yo creo que merece la pena (yo soy un enamorado más de la vision binocular). Yo tengo unos 20x80 Celestron (modelo antiguo Giant de luxe) y los he usado muchas veces desde mi ciudad que tiene bastante CL (200.000 hab) y desde alrededores, incluso he visto bastantes cometas brillantes en noches limpias y me he entretenido mucho buscando y mirando otros objetos dificiles como M33 en algun dia excepcional.
Puestos a elegir será mejor el que mas parecido tenga a un telescopio, es decir, mas aumento y menos pupila de salida, y en esto los BT80 con oculares intercambiables y focal larga ganan sin duda (aparte la calidad). Dependerá tambien de que tipo de objetos te gusta o pretendes observar. Con estos podrias ir a por algunos globulares brillantes que con bajo aumento no merecen casi la pena.
No he tenido el gusto de probarlos y montarlos pero no creo que sea eso un problema. Tambien tienes algunos otros modelos con oculares intercambiables que pueden ser algo mas ligeros de montar.
vdp
Te voy a dar mi opinion.
Para empezar ningun prismatico es adecuado para observaciones desde ciudad, son precisamente para cielos oscuros donde se les saca partido. Si solo lo vas a usar desde estos sitios no se si te quedaras contento al comprartelos. Aun así yo creo que merece la pena (yo soy un enamorado más de la vision binocular). Yo tengo unos 20x80 Celestron (modelo antiguo Giant de luxe) y los he usado muchas veces desde mi ciudad que tiene bastante CL (200.000 hab) y desde alrededores, incluso he visto bastantes cometas brillantes en noches limpias y me he entretenido mucho buscando y mirando otros objetos dificiles como M33 en algun dia excepcional.
Puestos a elegir será mejor el que mas parecido tenga a un telescopio, es decir, mas aumento y menos pupila de salida, y en esto los BT80 con oculares intercambiables y focal larga ganan sin duda (aparte la calidad). Dependerá tambien de que tipo de objetos te gusta o pretendes observar. Con estos podrias ir a por algunos globulares brillantes que con bajo aumento no merecen casi la pena.
No he tenido el gusto de probarlos y montarlos pero no creo que sea eso un problema. Tambien tienes algunos otros modelos con oculares intercambiables que pueden ser algo mas ligeros de montar.
vdp
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor OrionMadrid » 28 May 2009, 22:41
Veo que se repite esa idea mucho por el foro y que yo sepa, que me corrija alguien si me equivoco aportando razones y datos, la CL no influye en ningún aspecto a la hora de elegir un equipo, ni prismáticos ni teles. Tener CL lo único que afecta, es que el cielo es menos negro, con lo cual el contraste entre los objetos más débiles y el cielo es menor, con lo que se observan con menor detalle, e incluso a veces, cuando la CL supera el brillo del objeto, simplemente éste ni se ve.
Un saludo.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor beni » 29 May 2009, 12:23
Hola Eduardo;
Yo tengo un bt 80 y en ciudad es el único que utilizo, pues con el newton 200/1000 que tengo en Madrid apenas veo nada con la cotaminación lumínica, pero con el bt 80 veo mucho mejor en Lunar, planetaria y dobles, pues para cielo profundo donde con el newton como es obvio veo mucho más, en Madrid no me sirve.
La verdad es qe montarlo es muy facil con el tripode de horquilla de vixen. Yo tengo siempre el trípode en la terraza y tengo el prismático siempre unido al balancin que trae para colocarlo en el tripode. así es que cuando quiero observar me subo el prismático con el balancin acoplado, lo coloco encima de la horquilla...y a observar. Lo cierto es que es como un pequeño telescopio pues tolera, al menos mi unidad hasta 100x. Lo único que el campo que te da es un poco estrecho, creo recordar que sobre 1,1º, pero ya estoy acostumbrado
Yo tengo un bt 80 y en ciudad es el único que utilizo, pues con el newton 200/1000 que tengo en Madrid apenas veo nada con la cotaminación lumínica, pero con el bt 80 veo mucho mejor en Lunar, planetaria y dobles, pues para cielo profundo donde con el newton como es obvio veo mucho más, en Madrid no me sirve.
La verdad es qe montarlo es muy facil con el tripode de horquilla de vixen. Yo tengo siempre el trípode en la terraza y tengo el prismático siempre unido al balancin que trae para colocarlo en el tripode. así es que cuando quiero observar me subo el prismático con el balancin acoplado, lo coloco encima de la horquilla...y a observar. Lo cierto es que es como un pequeño telescopio pues tolera, al menos mi unidad hasta 100x. Lo único que el campo que te da es un poco estrecho, creo recordar que sobre 1,1º, pero ya estoy acostumbrado
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor mintaka » 29 May 2009, 21:05
Hola Eduardo2, con cielos con bastante CL la pupila la tienes lo suficientemente contraida como para desaprovechar la pupila de salida de la mayor parte de los prismáticos (para cielo profundo la cosa cambia), no obstante los bt80, con oculares intercambiables, es otra cosa.
Saludos
Saludos

Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor Eduardo2 » 30 May 2009, 10:48
Hola a todos.
Gracias por vuestros comentarios.
He consultado el asunto con el comercial de la tienda en la que habitualmente compro todo mi material, a quien considero buen profesional y de confianza. Él me ha sugerido que si no le iba a dar un uso frecuente a los prismáticos, me recomendaba comprar algo más pequeño que un BT80, pues sus requerimientos de espacio e instalación son como un pequeño telescopio, y lo que yo realmente quiero es un prismático ligero para viajes y que sea rápido de usar. Me ha sugerido un 15x70 ó un 20x80, opté por un SkyMaster 20x80 y un monopié, los cuales recogí ayer. Lo probé ayer mismo con la Luna y me gustó bastante.
Saludos.
Gracias por vuestros comentarios.
He consultado el asunto con el comercial de la tienda en la que habitualmente compro todo mi material, a quien considero buen profesional y de confianza. Él me ha sugerido que si no le iba a dar un uso frecuente a los prismáticos, me recomendaba comprar algo más pequeño que un BT80, pues sus requerimientos de espacio e instalación son como un pequeño telescopio, y lo que yo realmente quiero es un prismático ligero para viajes y que sea rápido de usar. Me ha sugerido un 15x70 ó un 20x80, opté por un SkyMaster 20x80 y un monopié, los cuales recogí ayer. Lo probé ayer mismo con la Luna y me gustó bastante.
Saludos.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor mintaka » 31 May 2009, 08:25
Me legro de que hayas encontrado lo que buscabas Eduardo. De todas formas te comento que los Bt80 no creo que se diferencien mucho de los que tengo en el avatar, y para montarlos son dos minutos de reloj (sin prisas y llave Allen en mano). Tampoco requieren mucho espacio.
Saludos
Saludos

Re: Recomendación prismáticos para ciudad
Mensajepor Eduardo2 » 31 May 2009, 10:17
Hola Mintaka, de momento voy a probar con los SkyMaster 20x80, si después de unos meses veo que me aficiono a la observación con prismáticos y que en la terraza de Madrid puedo utilizarlos con alguna eficacia, me compraría los BT80 o unos similares.
Saludos.
Saludos.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE