Elementos necesarios
Un espejo; un sitio descubierto (puede ser una azotea); una noche oscura y estrellada.
Instrucciones
1.- Se toma el espejo y se sube a la azotea.
2.- Se pone el espejo en el suelo, boca arriba.
3.- Se tiende uno al lado del espejo.
4.- Se acerca la cabeza al espejo, pero no demasiado: sólo lo suficiente para ver las estrellas allá en el fondo.
5.- Se mira con atención la mas cercana, hasta poder calcular con exactitud a qué distancia está; luego se cierran los ojos.
6.- Se lleva despacio un pie hacia esa estrella: después de tocarla hay que asegurarse de que se ha asentado bien el pie.
7.- Asiéndose con una mano del borde del pozo, se busca con el otro pie una nueva estrella, y se la pisa con firmeza.
8.- Se busca con la mano libre otra estrella, y se la encierra en la palma.
9.- Se suelta entonces la boca del pozo y se busca con esa mano una estrella más. Al encontrarla y sujetarla, se mueve el pie que había pisado la primera. Así, descolgándose de estrella en estrella, se continúa hasta llegar al fondo del pozo.
10.- Para salir del pozo, se tapa el espejo con la mano y se abren los ojos.-
"Para bajar a un pozo de estrellas", Marcial Souto
Disfrutad estos dias, celebrando lo que cada uno quiera...
Para bajar a un pozo de estrellas
-
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Dic 2005, 00:00
- Contactar:
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 23 Dic 2005, 21:17
ceslo escribió:Venga Deeper.... solo es poesía.
saludos y felices fiesta
¡¡Ahhhh!!
Sí, he corroborado que se trata de un cuento editado en 1983.
Decidme corto, pero sigo sin verle el sentido. Será que la Navidad me ofusca el cerebro

Y por cierto. También te deseo felices fiestas.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 24 Dic 2005, 17:41
Arbacia escribió:Venga Deeper-Space, a ver si esto lo entiendes mejor:
Jesus a sus discípulos:
-Y en verdad os digo que y=x^2
-Maestro, maestro, no entendemos -le contestan los doce-
-Es lo mismo, no importa, es una parábola
¡¡Eso sí que lo entendí!!
Lo que digo. Se me está ofuscando el cerebro o está entrando en letargo.

- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 24 Dic 2005, 18:03
Disfruten caballeros de esta corrección a alguna teoría, no sé cual, que alguien nos legó hoy en los foros de Astrored, esto sí es poesía y no lo de Machado no Lorca:
Si entre dos masas (estrellas, galaxias, etc) aumenta la distancia mensurable que las separa a semejantes velocidades iguales o superiores a la de la luz, esas masas sí están INTERACCIONANDO y viajando a v. luz o más. Y Para que el fenómeno que pretenden DE NO AFECTACIÓN EN EL SENTIDO DE QUE TALES MASAS NO SE MUEVEN PROPORCIONALMENTE A ESAS VELOCIDADES, el el espacio no mensurable o virtual no debería crecer/expandirse mensurablemente. Aumento mensurable que se dá, porque aumenta la distancia mensurable; luego hay error evidente en esa teoría.
Si no lo saben todavía otra pista:
El conocimiento científico, es bidimensional; es decir, marcoestructural: largo, ancho, alto con apariencia de volumen; pero apenas tiene volumen ya que le falta el aspecto del volumen que significativamente aporta cuantitativa y cualitativamente esa cualidad. Ese aspecto del volumen es el imaginativo-paradójico que se ubica en las discontinuidades cuánticas o singularidades que conectan o correlacionan toda las masas-energías.
Si es que no sé como nadia se había dado cuenta de todas estas obviedades, hasta que llegó él, pensador, escritor y conferenciante.
Simplemente, música para los oídos
Si entre dos masas (estrellas, galaxias, etc) aumenta la distancia mensurable que las separa a semejantes velocidades iguales o superiores a la de la luz, esas masas sí están INTERACCIONANDO y viajando a v. luz o más. Y Para que el fenómeno que pretenden DE NO AFECTACIÓN EN EL SENTIDO DE QUE TALES MASAS NO SE MUEVEN PROPORCIONALMENTE A ESAS VELOCIDADES, el el espacio no mensurable o virtual no debería crecer/expandirse mensurablemente. Aumento mensurable que se dá, porque aumenta la distancia mensurable; luego hay error evidente en esa teoría.
Si no lo saben todavía otra pista:
El conocimiento científico, es bidimensional; es decir, marcoestructural: largo, ancho, alto con apariencia de volumen; pero apenas tiene volumen ya que le falta el aspecto del volumen que significativamente aporta cuantitativa y cualitativamente esa cualidad. Ese aspecto del volumen es el imaginativo-paradójico que se ubica en las discontinuidades cuánticas o singularidades que conectan o correlacionan toda las masas-energías.
Si es que no sé como nadia se había dado cuenta de todas estas obviedades, hasta que llegó él, pensador, escritor y conferenciante.
Simplemente, música para los oídos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE