Hola,
ayer vi un documental llamado "La vida sin nosotros" bastante curioso.
Trata de que le ocurriría a la tierra si el hombre desapareciera de la noche a la mañana. Va desde el primer día hasta 10.000 años sin vida humana.
Como se recuperarían los mares, que pasaría con las ciudades, animales, etc.
Un saludo,
Luis
La vida sin nosotros
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
La vida sin nosotros
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 09:02
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor atreidespb » 18 Jun 2009, 09:41
Pues lo buscaré... Ayer casualmente fui a coger en mis manos y hojear un poco el famoso libro de Comellas (yo vengo definitivamente de otra escuela más .us, así que lo he conocido por este blog) y justo al lado tenía lo que ahora supongo que sea la versión en libro de ese documental: El mundo sin nosotros (Alan Weissman)
Por lo que pude ver (al final iba a hojear a Comellas), el libro debe ser muy controvertido. Hay puntos como la llamada Voluntary Human Extinction Movement que tiene lo mismo adeptos que detractores.
En fin, gracias por comentarlo; creo que será interesante verlo.
Por lo que pude ver (al final iba a hojear a Comellas), el libro debe ser muy controvertido. Hay puntos como la llamada Voluntary Human Extinction Movement que tiene lo mismo adeptos que detractores.
En fin, gracias por comentarlo; creo que será interesante verlo.
Prismáticos Nikon 10x50
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 09:53
atreidespb escribió: justo al lado tenía lo que ahora supongo que sea la versión en libro de ese documental: El mundo sin nosotros (Alan Weissman)
No me fijé en los títulos de crédito de quién era la idea original.
atreidespb escribió:Por lo que pude ver (al final iba a hojear a Comellas), el libro debe ser muy controvertido. Hay puntos como la llamada Voluntary Human Extinction Movement que tiene lo mismo adeptos que detractores.
En el documental no decían nada de eso. Las entrevistas eran a ingenieros, químicos, biólogos. La idea era de como la flora y fauna volvía a conquistar las ciudades, cuanto durarían las obras de ingeniería civil, rescacielos, etc.
Que pasaría con los insectos como cucarachas, qué harían las ratas, etc.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor pablox » 18 Jun 2009, 10:01
Yo tambien lo he visto, muy curioso el reportaje...
Larga vida y prosperidad
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor atreidespb » 18 Jun 2009, 10:22
Ahora me ha picado la curiosidad... Como parte de la guerra fría en versión Cuba, me tocó tragarme más de un documental al estilo de lo que cuentas; pero en plan post guerra nuclear.
Recuerdo especialmente el tenebroso concepto del Invierno Nuclear. Eran documentales rusos (soviéticos más bien) y eran unas distopías de miedo. También recuerdo "pseudo proyectos" orientados a cambiar el clima mundial: derretir los polos para eliminar los tifones (La Nebulosa de Andromeda, de I Efremov), cerrar el paso entre Kamchatka y Alaska ( la Bering Damm de Mikhail I. Budyko) para extraer oro y litio del mar y "calentar" con agua desde el Pacífico. Mil cosas que pondrían a los ecologistas con los pelos de punta. De hecho en los 70s había "ideas" de una llamada Guerra Climátológica!
Me pregunto como sería hoy día uno de aquellos documentales desde la perspectiva del conocimiento que se ha alcanzado en temas como el clima y la biodiversidad...
Recuerdo especialmente el tenebroso concepto del Invierno Nuclear. Eran documentales rusos (soviéticos más bien) y eran unas distopías de miedo. También recuerdo "pseudo proyectos" orientados a cambiar el clima mundial: derretir los polos para eliminar los tifones (La Nebulosa de Andromeda, de I Efremov), cerrar el paso entre Kamchatka y Alaska ( la Bering Damm de Mikhail I. Budyko) para extraer oro y litio del mar y "calentar" con agua desde el Pacífico. Mil cosas que pondrían a los ecologistas con los pelos de punta. De hecho en los 70s había "ideas" de una llamada Guerra Climátológica!
Me pregunto como sería hoy día uno de aquellos documentales desde la perspectiva del conocimiento que se ha alcanzado en temas como el clima y la biodiversidad...
Prismáticos Nikon 10x50
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 10:32
atreidespb escribió:Ahora me ha picado la curiosidad... Como parte de la guerra fría en versión Cuba, me tocó tragarme más de un documental al estilo de lo que cuentas; pero en plan post guerra nuclear.
En la parte de 25 años sin nosotros hablan de Chernobil y de como se ha recuperado la fauna y la flora.
En el famoso bosque rojo (creo que se quedó así por la radiación) ya hay árboles enormes y vegetación tapando los restos de los que murieron y se veían decenas de jabalies y venados campando a sus anchas.
En la ciudad, en cualquier resquicio salía vegetación.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor atreidespb » 18 Jun 2009, 10:42
Definitivamente hay que verlo 
En lo personal, he podido comprobar en mis visitas recientes a Cuba, que zonas donde la agricultura ha sido abandonada (campos de caña de ázucar fundamentalmente) han proliferado cantidad de aves prácticamente desaparecidas, llegando a verse hasta algunas rapaces pequeñas que habían sido exterminadas por la falta de alimento.
También abundan ahora caracoles y pequeños reptiles que habían desaparecido por no disponer de agua suficiente (se desviaba a regar los sembrados)
Una vez más, gracias Luis!
Saludos,

En lo personal, he podido comprobar en mis visitas recientes a Cuba, que zonas donde la agricultura ha sido abandonada (campos de caña de ázucar fundamentalmente) han proliferado cantidad de aves prácticamente desaparecidas, llegando a verse hasta algunas rapaces pequeñas que habían sido exterminadas por la falta de alimento.
También abundan ahora caracoles y pequeños reptiles que habían desaparecido por no disponer de agua suficiente (se desviaba a regar los sembrados)
Una vez más, gracias Luis!
Saludos,
Última edición por atreidespb el 18 Jun 2009, 11:05, editado 3 veces en total.
Prismáticos Nikon 10x50
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 10:47
atreidespb escribió:Definitivamente hay que verlo
Es un documental que lo dieron por La Cuatro. Supongo que no habrá ningún problema legal en bajarselo con la Mula. Si quieres el nombre exacto del fichero para buscarlo te lo digo esta tarde.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor atreidespb » 18 Jun 2009, 11:04
Gracias Luis!
Quedo a la espera.
Saludos,
Quedo a la espera.
Saludos,
Prismáticos Nikon 10x50
Re: La vida sin nosotros
Mensajepor alhena » 18 Jun 2009, 11:14
Hola,
Buscando información después de leer el hilo he encontrado un enlace, estoy trabajado y no puedo entretenerme viéndolo ahora, no se si funcionará pero os lo paso.
http://www.divxonline.info/pelicula-divx/2819/La-vida-sin-nosotros//
Saludos
isabel
Buscando información después de leer el hilo he encontrado un enlace, estoy trabajado y no puedo entretenerme viéndolo ahora, no se si funcionará pero os lo paso.
http://www.divxonline.info/pelicula-divx/2819/La-vida-sin-nosotros//
Saludos
isabel
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE