Si alguien puede, le recomiendo ésa galaxia de magnitud alrededor de 9 en Canes Venatici cerca de Beta CVn; aunque sea una irregular y en teoría debería ser difícil de ver, no lo es tanto, apreciándose un parche algo alargado, brillante, y bien definido -más parece una elíptica que una irregular-; no deja de ser curioso que otras galaxias -espirales- de magnitudes similares se vean peor que ésa.
Lo mejor (http://es.wikipedia.org/wiki/NGC_4449) es que se parece mucho a la Gran Nube de Magallanes -un consuelo para los que no podemos verla- y que está formando un gran número de estrellas
NGC 4449
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
NGC 4449
Mensajepor Scorpius_OB1 » 18 Jun 2009, 11:29
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: NGC 4449
Mensajepor acafar » 19 Jun 2009, 01:12
Hola,
Con qué tubo la has visto? Y desde cielo muy oscuro o vale regulín-regulán? Parece una propuesta interesante.
Gracias!
Rafa
Con qué tubo la has visto? Y desde cielo muy oscuro o vale regulín-regulán? Parece una propuesta interesante.
Gracias!
Rafa
Re: NGC 4449
Mensajepor almach » 19 Jun 2009, 19:49
Gracias por la sugerencia Scorpius_OB1, intentaré observarla en la primera oportunidad que tenga.
He estado viendo que NGC 4449 es también conocida como Caldwell 21, y según James O'Meara desde un cielo realmente negro puede llegar a verse con unos simples prismáticos. Acafar, si puedes intenta observarla, ya que no harás el viaje en balde (lo siento, es deformación doblista
) ya que está al lado (a unos 41") de STF1645 (12h28,1m/+44º48m), una preciosa doble con dos componentes blancuzcas de brillo similar (7,5 y 8,1) separadas por 9,6".
Saludos.
He estado viendo que NGC 4449 es también conocida como Caldwell 21, y según James O'Meara desde un cielo realmente negro puede llegar a verse con unos simples prismáticos. Acafar, si puedes intenta observarla, ya que no harás el viaje en balde (lo siento, es deformación doblista

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: NGC 4449
Mensajepor javi_cad » 20 Jun 2009, 04:50
Hoy la acaba de ver y me ha gustado mucho la galaxia, se veía muy bien en visión directa tanto la zona central como el halo que rodea a la galaxia. Uso un 300 y el cielo es de los buenos (en la sierra).
También te recomiendo una muy cerquita, la NGC 4490 con su compañera NGC 4485 que está pegada a ella. El sábado pasado me quedé con las ganas de verla al completo por una nube, y este si que la he podido ver las dos juntas que hace un par muy bonito de ver. Con mi telescopio en el cielo que he comentado se ven en visión directa sin problemas, además hasta gente que nunca había observado por un telescopio veía a las dos, pero eso si, el cielo es de los buenos.
Un saludo
También te recomiendo una muy cerquita, la NGC 4490 con su compañera NGC 4485 que está pegada a ella. El sábado pasado me quedé con las ganas de verla al completo por una nube, y este si que la he podido ver las dos juntas que hace un par muy bonito de ver. Con mi telescopio en el cielo que he comentado se ven en visión directa sin problemas, además hasta gente que nunca había observado por un telescopio veía a las dos, pero eso si, el cielo es de los buenos.
Un saludo
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: NGC 4449
Mensajepor Scorpius_OB1 » 20 Jun 2009, 11:18
Scorpius_OB1 escribió:Si alguien puede, le recomiendo ésa galaxia de magnitud alrededor de 9 en Canes Venatici cerca de Beta CVn; aunque sea una irregular y en teoría debería ser difícil de ver, no lo es tanto, apreciándose un parche algo alargado, brillante, y bien definido -más parece una elíptica que una irregular-; no deja de ser curioso que otras galaxias -espirales- de magnitudes similares se vean peor que ésa.
Lo mejor (http://es.wikipedia.org/wiki/NGC_4449) es que se parece mucho a la Gran Nube de Magallanes -un consuelo para los que no podemos verla- y que está formando un gran número de estrellas
Con un 102mm bajo un cielo razonable (MALE de 5-5,5): http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=15&t=33218&sid=588180ad0ab13e92b35f886151bbd7db
Tomo nota de NGC 4490, que tiene la ventaja de estar muy cerca -si no recuerdo mal a cosa de 40'- de Beta CVn
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: NGC 4449
Mensajepor javi_cad » 20 Jun 2009, 14:38
Scorpius_OB1 escribió:Tomo nota de NGC 4490, que tiene la ventaja de estar muy cerca -si no recuerdo mal a cosa de 40'- de Beta CVn
Pues si, está muy cerquita y fácil de localizar ayudado de la estrella chara y además también está cerca de la NGC 4449.
Un saludo
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE