Como sabeis, el jueves partió hacia la luna el Atlas V con dos sondas a bordo,y en concreto una es la LCROSS,esta guiará una porción vacía del cohete Atlas V hacia un impacto contra un cráter en uno de los polos de la Luna, donde los científicos han detectado emisiones de hidrógeno.
La explosión deberá producir un cráter lo suficiente profundo para determinar si hay agua y los instrumentos de LCROSS serán los encargados de transmitir la información a la Tierra, cuatro minutos antes de que sufra la misma suerte del cohete.
Y como ya seguro sabeis en la TV están diciendo que desde la Tierra se podra ver ,con medios de aficonado, la gran explosión.
¿sabeis si esto es verdad? En el caso de que fuera verdad ¿Cuándo se tiene previsto el impacto?
Gracias
Misión de LCROSS
Misión de LCROSS
Mensajepor JipySkunk » 20 Jun 2009, 12:56
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor JipySkunk » 20 Jun 2009, 15:20
¿Nadie sabe nada?
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor Guest » 21 Jun 2009, 11:28
Hola a todos. mi primer post tras 4 meses fuera de casa navegando por mares del mundo, sin apenas poder observar salvo con prismáticos, y sin vacaciones ( eso me pasa por cambiar de una empresa a otra por tener mejores condiciones, de entrada no tengo derecho a vacaciones, jaja )
Cerrando ya el OT: Compañero Jipyskunk, yo también estaba ilusionado ante la posibilidad de ver un evento de tal magnitud en vivo pero para tu conocimiento, y mi desmoralización y perdida de ilusión el impacto se producirá el día 9 de octubre a las 11:30 UT aproximadamente. Eso quiere decir que aquí , en España, sera ya de día completamente. No obstante tengo fe en que la falta de atmósfera en la luna, así como su baja gravedad, haga que "algo" de remanente aun pueda ser visible durante la siguiente noche ( en ese momento la luna estará en cuarto creciente, con lo que sobre las 24:00 ya estará bastante cómoda para su observación. Quizás me equivoque en el punto de que pueda seguir algo en suspensión 12 horas después del impacto, eso alguien del foro podrá confirmarlo o desmentírnoslo
PD: para info mas detallada te invito a visitar esta web: http://lcross.arc.nasa.gov/observation.htm
Cerrando ya el OT: Compañero Jipyskunk, yo también estaba ilusionado ante la posibilidad de ver un evento de tal magnitud en vivo pero para tu conocimiento, y mi desmoralización y perdida de ilusión el impacto se producirá el día 9 de octubre a las 11:30 UT aproximadamente. Eso quiere decir que aquí , en España, sera ya de día completamente. No obstante tengo fe en que la falta de atmósfera en la luna, así como su baja gravedad, haga que "algo" de remanente aun pueda ser visible durante la siguiente noche ( en ese momento la luna estará en cuarto creciente, con lo que sobre las 24:00 ya estará bastante cómoda para su observación. Quizás me equivoque en el punto de que pueda seguir algo en suspensión 12 horas después del impacto, eso alguien del foro podrá confirmarlo o desmentírnoslo
PD: para info mas detallada te invito a visitar esta web: http://lcross.arc.nasa.gov/observation.htm
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor JipySkunk » 22 Jun 2009, 16:18
Siempre es lo mismo,todo lo wapo que vaya a pasar te pillara en otro pais o es de dia,etc etc.En fin ...
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor Jou » 23 Jun 2009, 09:08
En mi opinión, la falta de atmósfera ejerce el efecto contrario para que pueda quedar algún remanente. Todo el material que sea expulsado volverá a caer sobre el terreno sin que nada lo frene.
En cuanto a la observación desde la Tierra, a parte de la hora, se habla de telescopios con aperturas a partir de 10" o 12", de las que no todos los aficionados disponen.
Lo que sí es seguro es que vamos a ver esas imágenes en todos los telediarios.
En cuanto a la observación desde la Tierra, a parte de la hora, se habla de telescopios con aperturas a partir de 10" o 12", de las que no todos los aficionados disponen.
Lo que sí es seguro es que vamos a ver esas imágenes en todos los telediarios.
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor Guest » 23 Jun 2009, 14:11
Yo he leído, creo que en este mismo foro, que el evento se prevé alcance magnitud 6. Quizás aquellos afortunados que si puedan ver el impacto en directo, si podrán disfrutar de un espectáculo sin necesidad de tanta abertura. Es mas, creo que hasta cierto punto podría ser contraproducente ya que la luna estará a la mitad del c.creciente y ya sera mas que luminosa. Por supuesto habría que ver que tamaño de arco de meridiano va a medir el evento en cuestión y cuantos aumentos se requieren como mínimo, que no tengo ni idea.
Con respecto a lo de la atmósfera, quizás yo esté equivocado, pero es precisamente la falta de movimiento de masas de aire, de turbulencia, lo que facilitaría que no se dispersase la nube tan rápidamente. Puede ser un punto de debate interesante este particular sobre la nube, si alguien puede aportar algo mas concluyente
Con respecto a lo de la atmósfera, quizás yo esté equivocado, pero es precisamente la falta de movimiento de masas de aire, de turbulencia, lo que facilitaría que no se dispersase la nube tan rápidamente. Puede ser un punto de debate interesante este particular sobre la nube, si alguien puede aportar algo mas concluyente
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor JipySkunk » 23 Jun 2009, 19:17
Creo que al no existir atmosfera la gravedad de la luna atraería rapidamente el polvo cercano a ella pero si esta muy alto ese polvo lo mismo tarda un poco más en volver a la luna debido a la falta de aire.En fin es mi modesta opinion sin tener ni idea 

Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Misión de LCROSS
Mensajepor Jou » 24 Jun 2009, 08:14
La pluma de material eyectado ya habrá caído toda al suelo una hora después del impacto. Lo que se mantendrá és la exosfera de OH que se va a formar alrededor de la zona de impacto; esa puede permanecer durante horas o días. Pero eso nosotros no lo vamos a ver con nuestros telescopios.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE