¡Que lecciones de observación nos das! Y encima, gratis. Es una delicia ver tus fichas y descripciones. Animan a cualquiera. Ya les pondré el ojo encima cuando las circunstancias sean más propicias.
Un abrazo.
Dobles Águila
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 24 Ago 2009, 18:24
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 08 Ago 2010, 12:18
Retomo el hilo iniciado el verano pasado con el fin de darle algunos toque al Águila, que por su posición, solo puedo hacerlo en esta época, ya que se halla situada al Sur y me obliga a observar desde una ventana, con los inconvenientes que ello acarrea. La primera sesión fue algo decepcionante porque las nubes hicieron acto de presencia y pude fotografiar dos parejas nada más. Espero que la cosa se enmiende en jornadas venideras. Y como no he tenido otra cosa que hacer, no se me ha ocurrido otra cosa que escribir su mitología, que incluiré en el apartado correspondiente. Lo bueno de los libros es que no se cubren de nubes.
Fecha: 05-08-10
Hora: 22:30 – 23:15 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 22.5º Humedad: 26%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
STF 2379 Aql
AR: 18h 46m 28.5s
DEC: -00º 57’ 41”
Mag: 5.88/7.03/11.3
Sep AB: 11.2”
AC: 24.1”
AP AB: 122º
AC: 145º
Es la primera y me llevo una grata sorpresa. Con las condiciones del observatorio no esperaba ver la componente C pero ahí está roja y esplendorosa. Forman un bonito conjunto.
Fecha: 05-08-10
Hora: 22:30 – 23:15 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 22.5º Humedad: 26%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
STF 2379 Aql
AR: 18h 46m 28.5s
DEC: -00º 57’ 41”
Mag: 5.88/7.03/11.3
Sep AB: 11.2”
AC: 24.1”
AP AB: 122º
AC: 145º
Es la primera y me llevo una grata sorpresa. Con las condiciones del observatorio no esperaba ver la componente C pero ahí está roja y esplendorosa. Forman un bonito conjunto.
STF 2379 Aql 0001 10-08-05 23-08-08.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 08 Ago 2010, 12:20
STF 2587 Aql
AR: 19h 51m 26.8s
DEC: +04º 05’ 19”
Mag; 6.71/9.42
Sep: 4.3”
AP: 101º
Clase espectral: K2III
Solo han sido dos pero, desde luego, no se experimenta sensación alguna de haber perdido el tiempo. Otra pareja para disfrutar. Roja y azul intenso. Una preciosidad.
Y lo dejo para cuando la cosa mejore. Sin duda que el comienzo, a pesar de su escasa cuantía, parece prometedor.
AR: 19h 51m 26.8s
DEC: +04º 05’ 19”
Mag; 6.71/9.42
Sep: 4.3”
AP: 101º
Clase espectral: K2III
Solo han sido dos pero, desde luego, no se experimenta sensación alguna de haber perdido el tiempo. Otra pareja para disfrutar. Roja y azul intenso. Una preciosidad.
Y lo dejo para cuando la cosa mejore. Sin duda que el comienzo, a pesar de su escasa cuantía, parece prometedor.
STF 2587 Aql 0002 10-08-05 23-14-33.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor almach » 08 Ago 2010, 17:31
... y vaya dos
, ánimo JCS, que vas a poder atacar al aguilucho antes de lo que piensas. Como es sabido los hombres... y mujeres del tiempo se equivocan en un 90% de sus predicciones, y para esta noche han dicho que habrá tormentas
La noche del 5 estuve también por Aquila, pero no mirando dobles, sino V Aquilae, una estrella de carbono. Si puedes no te la pierdas, no te decepcionará. Sus coordenadas son:
AR: 19h 04m
Dec. -05º 41'
Aquí te dejo el enlace al pequeño comentario que he hecho sobre la observación
:
viewtopic.php?t=40001
Saludos


La noche del 5 estuve también por Aquila, pero no mirando dobles, sino V Aquilae, una estrella de carbono. Si puedes no te la pierdas, no te decepcionará. Sus coordenadas son:
AR: 19h 04m
Dec. -05º 41'
Aquí te dejo el enlace al pequeño comentario que he hecho sobre la observación

viewtopic.php?t=40001
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 08:54
Fecha: 16-10-10
Hora: 21:30 – 23:30 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 10.7º Humedad: 49%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (470 X – 0 .145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Saludos compañeros. Tal y como anuncié vuelvo con El Águila, la otra gran ave de nuestro firmamento, una vez situada en una posición accesible a mi campo de observación y siguiendo el hilo que, en su día, inició Carlos. Ya son pocas las grandes constelaciones que faltan por repasar, de modo que se empieza a ver el final del trabajo que comenzó hace dos años (Tempus fugit).
Creo que con esta voy a tener tajo para rato y espero que el tiempo colabore para que no se quede a medias. Ya veremos.
De momento parece que la cosa promete. Llevamos dos días, por estos riscos, con un tiempo excelente (frío, eso sí) y todas las que tenía programadas cayeron en el saco. Espero que la cosa no se tuerza. Y debo añadir que me sorprende la magnitud de la mayoría de las visitadas; abundan las rollizas, lo que facilita la tarea de localizarlas y distinguir bien su color. Claro que tantos biotipos pícnicos bien pueden obedecer a la exigencia de un gran vigor para poder transportar a Ganímedes hasta el Olimpo. Como teoría científica acaso no deba ser tomada muy en serio, pero va con mi carácter.
Y ahora a lo que importa.
STF 2562 Aql
AR: 19h 42m 45.9s
DEC: +08º 22’ 58”
Mag: 6.95/8.69/12.3/9.89
Sep AB: 27.1”
AC: 81.7”
AD: 116.7”
AP AB: 251º
AC: 289º
AD: 222º
Un grupito formado por cuatro estrellas con idénticos movimientos propios. Las componentes C y D son debiluchas y cuesta un poco diferenciarlas, pero creo que han salido. Un buen y prometedor comienzo.
Hora: 21:30 – 23:30 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 10.7º Humedad: 49%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (470 X – 0 .145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Saludos compañeros. Tal y como anuncié vuelvo con El Águila, la otra gran ave de nuestro firmamento, una vez situada en una posición accesible a mi campo de observación y siguiendo el hilo que, en su día, inició Carlos. Ya son pocas las grandes constelaciones que faltan por repasar, de modo que se empieza a ver el final del trabajo que comenzó hace dos años (Tempus fugit).
Creo que con esta voy a tener tajo para rato y espero que el tiempo colabore para que no se quede a medias. Ya veremos.
De momento parece que la cosa promete. Llevamos dos días, por estos riscos, con un tiempo excelente (frío, eso sí) y todas las que tenía programadas cayeron en el saco. Espero que la cosa no se tuerza. Y debo añadir que me sorprende la magnitud de la mayoría de las visitadas; abundan las rollizas, lo que facilita la tarea de localizarlas y distinguir bien su color. Claro que tantos biotipos pícnicos bien pueden obedecer a la exigencia de un gran vigor para poder transportar a Ganímedes hasta el Olimpo. Como teoría científica acaso no deba ser tomada muy en serio, pero va con mi carácter.
Y ahora a lo que importa.
STF 2562 Aql
AR: 19h 42m 45.9s
DEC: +08º 22’ 58”
Mag: 6.95/8.69/12.3/9.89
Sep AB: 27.1”
AC: 81.7”
AD: 116.7”
AP AB: 251º
AC: 289º
AD: 222º
Un grupito formado por cuatro estrellas con idénticos movimientos propios. Las componentes C y D son debiluchas y cuesta un poco diferenciarlas, pero creo que han salido. Un buen y prometedor comienzo.
STF 2562 Aql 0008 10-10-16 21-21-55.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 08:56
STF 2492
23 Aql
AR: 19h 18m 32.5s
DEC: +01º 05’ 07”
Mag: 5.28/8.29
Sep: 3”
AP: 4º
Clase espectral: G9III
Cuesta un poquillo separarlas. Bastante diferencia de magnitudes. Con el ocular de 13” las pude ver muy pegaditas. Me abstuve de meter más aumentos por lo que pudiera pasar. Estas cosas alegran la jornada.
23 Aql
AR: 19h 18m 32.5s
DEC: +01º 05’ 07”
Mag: 5.28/8.29
Sep: 3”
AP: 4º
Clase espectral: G9III
Cuesta un poquillo separarlas. Bastante diferencia de magnitudes. Con el ocular de 13” las pude ver muy pegaditas. Me abstuve de meter más aumentos por lo que pudiera pasar. Estas cosas alegran la jornada.
STF 2492 Aql 0009 10-10-16 21-28-57.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 08:58
STF 2590 Aql
AR: 19h 52m 15.6s
DEC: +10º 21’ 06”
Mag: 6.5/10.31
Sep: 13.4”
AP: 308º
Clase espectral: B7V
Un bonito par de color azul. La secundaria cuesta un poco distinguirla, pero cuando se acomoda la vista aparece de la nada.
AR: 19h 52m 15.6s
DEC: +10º 21’ 06”
Mag: 6.5/10.31
Sep: 13.4”
AP: 308º
Clase espectral: B7V
Un bonito par de color azul. La secundaria cuesta un poco distinguirla, pero cuando se acomoda la vista aparece de la nada.
STF 2590 Aql 0010 10-10-16 21-34-40.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 08:59
S 717
28 Aql
AR: 19h 19m 39.4s
DEC: +12º 22’ 29”
Mag: 5.55/9.02
Sep: 59.7”
AP: 176º I
Clase espectral: F0III
Una de las que recomendó Oscar en su momento y, ciertamente, que no defrauda. Un precioso sol amarillo junto con su compañera que parece azulada.
28 Aql
AR: 19h 19m 39.4s
DEC: +12º 22’ 29”
Mag: 5.55/9.02
Sep: 59.7”
AP: 176º I
Clase espectral: F0III
Una de las que recomendó Oscar en su momento y, ciertamente, que no defrauda. Un precioso sol amarillo junto con su compañera que parece azulada.
S 717 Aql 0011 10-10-16 21-41-16.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 09:01
STF 2489 Aql
AR: 19h 16m 26.78s
DEC: +14º 32’ 41”
Mag: 5.67/9.3
Sep: 8.2”
AP: 347º
De nuevo nos encontramos ante otra belleza que no podemos dejar de admirar. La cosa tiene una pinta excelente.
AR: 19h 16m 26.78s
DEC: +14º 32’ 41”
Mag: 5.67/9.3
Sep: 8.2”
AP: 347º
De nuevo nos encontramos ante otra belleza que no podemos dejar de admirar. La cosa tiene una pinta excelente.
STF 2489 Aql 0012 10-10-16 21-50-22.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 17 Oct 2010, 09:03
STT A 178 Aql
AR: 19h 15m 20.1s
DEC: +15º 05’ 01”
Mag: 5.69/7.64
Sep: 89.9”
AP: 268º
Clase espectral: G8 II-III
Hoy es mi día. No siempre se encadenan vistas tan espectaculares. Nueva delicia amarilla con una compañera de un curioso tinte azul verdoso. Esta es de las que resulta imperdonable perderse.
AR: 19h 15m 20.1s
DEC: +15º 05’ 01”
Mag: 5.69/7.64
Sep: 89.9”
AP: 268º
Clase espectral: G8 II-III
Hoy es mi día. No siempre se encadenan vistas tan espectaculares. Nueva delicia amarilla con una compañera de un curioso tinte azul verdoso. Esta es de las que resulta imperdonable perderse.
STTA 178 Aql 0013 10-10-16 22-04-17.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE