STF 2533 Aql
AR: 19h 30m 04.7s
DEC: -00º 26’ 42”
Mag: 7.4/9.2he
Sep: 21.7”
AP: 212º
Clase espectral: A3V
Memorable jornada esta ¡voto a tal! No encontrado ninguna que decepcione. Encantadora esta parejita.
Dobles Águila
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 27 Nov 2010, 20:26
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 27 Nov 2010, 20:28
HJ 889 Aq
AR: 19h 30m 12.9s
DEC: +09º 17’ 06”
Mag: 8.6/11.4
Sep: 26.5”
AP: 100º
Clase espectral: K0
Ya no se qué decir. Cada vez que oriento el telescopio a una de la parejas de la lista me encuentro con con una gratísima sorpresa. Y pensar que, al principio, la cosa no prometía demasiado.
AR: 19h 30m 12.9s
DEC: +09º 17’ 06”
Mag: 8.6/11.4
Sep: 26.5”
AP: 100º
Clase espectral: K0
Ya no se qué decir. Cada vez que oriento el telescopio a una de la parejas de la lista me encuentro con con una gratísima sorpresa. Y pensar que, al principio, la cosa no prometía demasiado.
HJ 889 Aql 0009 10-11-24 21-06-18.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 27 Nov 2010, 20:32
HJ 2878 Aql
AR: 19h 31m 51.2s
Dec: +03º 45’ 07”
Mag: 9.7/11.6
Sep: 21.3”
AP: 161º
Clase espectral: M1
Y la cosa no para. Otra joya para el escaparate. El único reproche está en que la compañera apenas se ve.
En fin, por ahora se termina la sesión, que por mucho que esté disfrutando, el frío empieza a entumecer mis delicados miembros y las amputaciones por congelación no procuran excesivo goce.
Un abrazo amigos.
AR: 19h 31m 51.2s
Dec: +03º 45’ 07”
Mag: 9.7/11.6
Sep: 21.3”
AP: 161º
Clase espectral: M1
Y la cosa no para. Otra joya para el escaparate. El único reproche está en que la compañera apenas se ve.
HJ 2878 Aql 0010 10-11-24 21-22-25.jpg
En fin, por ahora se termina la sesión, que por mucho que esté disfrutando, el frío empieza a entumecer mis delicados miembros y las amputaciones por congelación no procuran excesivo goce.
Un abrazo amigos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor almach » 27 Nov 2010, 21:15
Genial, como siempre JCS. Parece que has hecho migas con el aguilucho... como aquel que dice, ha acabado comiendo de tu mano
.
En la última foto que has puesto, la de HJ 2878, se nota que no sólo estabas cansado tu... la cámara ya empezaba a dar síntomas de síncope
. Si puedes repítela, el par se lo merece.
Las perspectivas del tiempo no son demasiado buenas, pero bueno, por paciencia no nos ganarán
Saludos

En la última foto que has puesto, la de HJ 2878, se nota que no sólo estabas cansado tu... la cámara ya empezaba a dar síntomas de síncope

Las perspectivas del tiempo no son demasiado buenas, pero bueno, por paciencia no nos ganarán

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 28 Nov 2010, 12:02
Gracias amigo. Tienes razón la HJ 2878 no merece esa foto. Una doble de clase M es digna de todo nuestro esfuerzo y dedicación. Pero las nubes y el frío hacen estragos en mi menguado vigor. Si consigo llegar a tiempo, antes de que nuestra ave migre a zonas más cálidas, volveré a intentarlo junto conotras cuantas que se han quedado en el tintero.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Dobles Águila
Mensajepor MigL » 28 Nov 2010, 14:34


Qué buenas, JCS, qué buenas...
Gracias por compartirlas

73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 28 Nov 2010, 18:24
Gracias Miguel. Veo con sorpresa que se ha despejado y ya tengo montado el chiringuito. Con suerte, si las cosas no se tuercen, añadiré alguna más a la colección. En este momento la temperatura en el jardín es 1,9º y aún no ha anochecido. Ya veremos que pasa.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 30 Nov 2010, 15:29
Fecha: 28-11-10
Hora: 19:00 –21:45 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 1.1º Humedad: 70%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (470 X – 0 .145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Con estas últimas tomas doy por finalizada mi relación con la rapaz. La verdad es que no ha decepcionado, sobre todo al final. He tenido la oportunidad de de ver ejemplares magníficos y ahora toca esperar a que pase el temporal y empezar con Equuleus, que no dará mucho trabajo y Pegaso. Después ya veremos
STF 2532 Aql
AR: 19h 30m 10.5s
DEC: +02º 54’ 14”
Mag: 6.9/10.6/10.9
Sep AB: 32.7”
AC: 119.9”
BC: 151.6”
AP AB: 3º
AC: 197º
BC: 195º
Clase espectral: M1III
Comenzamos con una preciosidad. Una triple (en realidad son cuatro pero la D no la localizo) de un rojo intenso. Dignas de cualquier escaparate. Empezar así, a pesr del frío, levanta los ánimos a cualquiera, de modo que a seguir.
Hora: 19:00 –21:45 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 1.1º Humedad: 70%.
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (470 X – 0 .145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Con estas últimas tomas doy por finalizada mi relación con la rapaz. La verdad es que no ha decepcionado, sobre todo al final. He tenido la oportunidad de de ver ejemplares magníficos y ahora toca esperar a que pase el temporal y empezar con Equuleus, que no dará mucho trabajo y Pegaso. Después ya veremos
STF 2532 Aql
AR: 19h 30m 10.5s
DEC: +02º 54’ 14”
Mag: 6.9/10.6/10.9
Sep AB: 32.7”
AC: 119.9”
BC: 151.6”
AP AB: 3º
AC: 197º
BC: 195º
Clase espectral: M1III
Comenzamos con una preciosidad. Una triple (en realidad son cuatro pero la D no la localizo) de un rojo intenso. Dignas de cualquier escaparate. Empezar así, a pesr del frío, levanta los ánimos a cualquiera, de modo que a seguir.
STF 2532 Aql 0011 10-11-28 19-27-02.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 30 Nov 2010, 15:31
HJ 2878 Aql
AR: 19h 31m 51.2s
DEC: +03º 45´07”
Mag: 9.7/11.6
Sep: 21.3”
AP: 161º
Clase espectral: M0
Esta ya la puse el otro día, pero la toma no fue demasiado afortunada. Así pues la repetí y, esta vez, con mejores resultados. La secundaria débil, como no podía ser de otra manera, pero se llega a ver. Dos seguidas de clase M y, ambas, un espectáculo.
AR: 19h 31m 51.2s
DEC: +03º 45´07”
Mag: 9.7/11.6
Sep: 21.3”
AP: 161º
Clase espectral: M0
Esta ya la puse el otro día, pero la toma no fue demasiado afortunada. Así pues la repetí y, esta vez, con mejores resultados. La secundaria débil, como no podía ser de otra manera, pero se llega a ver. Dos seguidas de clase M y, ambas, un espectáculo.
HJ 2878 Aql 0012 10-11-28 19-38-52.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Águila
Mensajepor JCS » 30 Nov 2010, 15:34
BU 650 Aql
AR: 19h 32m 13.1s
DEC: +06º 30’ 11”
Mag: 7.6/11.1/12.5/9.7/10.9
Sep AB: 6.6”
AC: 10.6”
AD: 27.5
AE: 88.9
AP AB: 145º
AC: 327º
AD: 252º
AE: 274º
Clase espectral: B9IV
Otra preciosidad aunque la fotografía no es muy buena. Para que pudieran verse la B y la C no tuve más remedio que aumentar el brillo y los semitonos. El resultado se muestra en esa trama del fondo y un menor contraste. Pero estoy satisfecho. Creo que la vista merece la pena.
AR: 19h 32m 13.1s
DEC: +06º 30’ 11”
Mag: 7.6/11.1/12.5/9.7/10.9
Sep AB: 6.6”
AC: 10.6”
AD: 27.5
AE: 88.9
AP AB: 145º
AC: 327º
AD: 252º
AE: 274º
Clase espectral: B9IV
Otra preciosidad aunque la fotografía no es muy buena. Para que pudieran verse la B y la C no tuve más remedio que aumentar el brillo y los semitonos. El resultado se muestra en esa trama del fondo y un menor contraste. Pero estoy satisfecho. Creo que la vista merece la pena.
BU 650 Aql 0013 10-11-28 19-53-51.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE