Saludos a tod@s
El caso es el siguiente, tengo un meade ligthbridge de 12" y estaba interesado en un colimador y un buscador para mi telescopio, a ser posible que los dos juntos no pasasen de 150 €. Arbacia me recomendó el colimador cheshire y un buscador Orion 9x50.
¿Vosotros que opinais?
Buscador y colimador Ligthbridge 12"
- Daniel Veira
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ene 2009, 22:07
- Contactar:
Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Daniel Veira » 22 Jun 2009, 18:16
Somos una forma que tiene el Cosmos para conocerse a sí mismo (Carl Sagan)
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor saturn3 » 22 Jun 2009, 18:31
Hola,
El buscador de Orion que sea el acodado.
¿Has pensado en un buscador Telrad? En ebay no estan muy caros
Un saludo
El buscador de Orion que sea el acodado.
¿Has pensado en un buscador Telrad? En ebay no estan muy caros
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor mauriciog » 22 Jun 2009, 18:58
Daniel Veira escribió:Saludos a tod@s
El caso es el siguiente, tengo un meade ligthbridge de 12" y estaba interesado en un colimador y un buscador para mi telescopio, a ser posible que los dos juntos no pasasen de 150 €. Arbacia me recomendó el colimador cheshire y un buscador Orion 9x50.
¿Vosotros que opinais?
Yo opino lo que opine Arbacia!!


..no es que sea pelota...pero el hombre sabe de lo que habla!!!!
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor bingo » 22 Jun 2009, 22:39
Buenas Daniel,
Yo tengo tu mismo teles y además:
-Colimador chesire (takahashi). Es muy útil para el primario. Clava el resultado final. No lo cambiaría por nada. Lo haces manual y te despreocupas de la propia descolimación de los colimadores láser. Me costó 42€.
-Sight Tube. Viene a ser un tubo hueco con un agujerito para mirar y una cruceta al final. Complementa el chesire para el secundario. Permite afinar al máximo, aunque a ojo y el chesire la mayoría de las veces acierto con el secundario. Vamos que si se me olvida suelo colimar correctamente la mayoría de las veces. Son cacharros que cuestan mucho más que el chesire, salvo que lo encuentres casero de segunda mano o te lo hagas tú.
-Telrad. Cuesta unos 60€ en USA. Sensacional inversión. Ni me acuerdo del de punto rojo. Ajusta al máximo lo que quieres ver. Si te aclaras ya un poco con los grados, y encima tienes unas decentes cartas estelares casi que puedes prescindir de otro buscador.
-Orion 8x50. También me costó unos 60€ en USA. Ves la imagen con ampliación y ayuda a buscar, pero la verdad que la mayoría de las veces me guío sólo con los mapas y el Telrad salvo en objetos muy dificiles. Tal vez más adelante me acostumbre más a él pero de momento no le saco mucho partido.
Desde luego si le montas el Orion y el Telrad necesitarás alguna pesa (yo uso 2 kilos).Si te hace falta más info avísame.
Saludos.
Yo tengo tu mismo teles y además:
-Colimador chesire (takahashi). Es muy útil para el primario. Clava el resultado final. No lo cambiaría por nada. Lo haces manual y te despreocupas de la propia descolimación de los colimadores láser. Me costó 42€.
-Sight Tube. Viene a ser un tubo hueco con un agujerito para mirar y una cruceta al final. Complementa el chesire para el secundario. Permite afinar al máximo, aunque a ojo y el chesire la mayoría de las veces acierto con el secundario. Vamos que si se me olvida suelo colimar correctamente la mayoría de las veces. Son cacharros que cuestan mucho más que el chesire, salvo que lo encuentres casero de segunda mano o te lo hagas tú.
-Telrad. Cuesta unos 60€ en USA. Sensacional inversión. Ni me acuerdo del de punto rojo. Ajusta al máximo lo que quieres ver. Si te aclaras ya un poco con los grados, y encima tienes unas decentes cartas estelares casi que puedes prescindir de otro buscador.
-Orion 8x50. También me costó unos 60€ en USA. Ves la imagen con ampliación y ayuda a buscar, pero la verdad que la mayoría de las veces me guío sólo con los mapas y el Telrad salvo en objetos muy dificiles. Tal vez más adelante me acostumbre más a él pero de momento no le saco mucho partido.
Desde luego si le montas el Orion y el Telrad necesitarás alguna pesa (yo uso 2 kilos).Si te hace falta más info avísame.
Saludos.
Meade LightBridge 12"
Celestron SkyMaster 15x70
Celestron SkyMaster 15x70
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor FranJua » 22 Jun 2009, 22:52
Yo también tengo un Lunático 60mm y el Telrad, y uso casi en exclusiva el Telrad.
Más fácil imposible. Y barato comprado en USA.
Saludos
Más fácil imposible. Y barato comprado en USA.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Arbacia » 22 Jun 2009, 23:07
Uso un buscador recto Vixen 8x50 y lo cambiaré ahora, en cuanto le ponga la zapata, por un Baader 9x60 recto con retículo iluminado. Además, en paralelo un Telrad. Uso los dos. Si tengo montado un ocular de campo real reducido paso por el buscador óptico. Si tengo montado un ocular de gran campo normalmente uso el telrad sin pasar por el óptico.
Prefiero los buscadores de visión directa a los acodados. Tened en cuenta que con el LB12", que lo tengo con patas de 25cm, no he de agacharme apra usar el buscador óptico recto. Además tengo la costumbre de usarlo con los dos ojos abiertos. Con el ojo externo veo el cielo directo y me posiciono donde realmente busco y con el interno veo una imagen invertida de una porción de ese cielo. Cuando muevo el tubo ambas imágenes corren en direcciones opuestas hasta que el objeto buscado coincide en el centro del campo visual.
Prefiero los buscadores de visión directa a los acodados. Tened en cuenta que con el LB12", que lo tengo con patas de 25cm, no he de agacharme apra usar el buscador óptico recto. Además tengo la costumbre de usarlo con los dos ojos abiertos. Con el ojo externo veo el cielo directo y me posiciono donde realmente busco y con el interno veo una imagen invertida de una porción de ese cielo. Cuando muevo el tubo ambas imágenes corren en direcciones opuestas hasta que el objeto buscado coincide en el centro del campo visual.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Daniel Veira
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ene 2009, 22:07
- Contactar:
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Daniel Veira » 23 Jun 2009, 08:29
Yo lo que quiero es un buscador para encontrar galaxias, ya que es en lo que me quiero especializar.
Entonces, para objetos tan débiles ¿no sería mejor uno óptico como el Orion?
Entonces, para objetos tan débiles ¿no sería mejor uno óptico como el Orion?
Somos una forma que tiene el Cosmos para conocerse a sí mismo (Carl Sagan)
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Arbacia » 23 Jun 2009, 08:38
Pon un buscador óptico 9x50 -no necesariamente de orion- en paralelo con el que ya tienes de punto rojo. más adelante, cuando puedas, cambia el de punto rojo por un Telrad.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Daniel Veira
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ene 2009, 22:07
- Contactar:
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Daniel Veira » 23 Jun 2009, 12:10
Lo malo es que mi telescopio está en garantía y no debería de taladrarlo para ponerle la zapata hasta que se acabe dicha garantía.
Somos una forma que tiene el Cosmos para conocerse a sí mismo (Carl Sagan)
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Equipo: Lightbridge 12", Prismáticos Ascot 9x50.
Mi página web http://usuarios.lycos.es/cohetesdeagua/
Libro preferido: Comos, Carl Sagan
Edad: 16 años
Re: Buscador y colimador Ligthbridge 12"
Mensajepor Arbacia » 23 Jun 2009, 12:24
El telrad lleva una zapata que va pegada con cinta adhesiva de doble cara 3M
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE