Ciencia Publicado por la Academia Nacional de Ciencias de EEUU
La gran potencia mundial del viento
Miguel G. Corral | Madrid
Un estudio realizado con datos de la NASA afirma que la energía eólica puede producir 40 veces la demanda mundial de electricidad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/22/ciencia/1245696522.html
Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor jordillo » 23 Jun 2009, 01:06
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor chapulin » 23 Jun 2009, 03:19
¿Y qué pasa si 'paras el viento'?. ¿Está estudiado?. 

Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor Comiqueso » 23 Jun 2009, 07:05
chapulin escribió:¿Y qué pasa si 'paras el viento'?. ¿Está estudiado?.
...Que tienes que comprar energia electrica al pais vecino que sí la produce barata y constante con centrales nucleares. Pero a ti te la venden el doble de cara; conclusión: Tu vecino tiene electricidad barata y en abundancia mientras la tuya es carisima y además falla

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor Jou » 23 Jun 2009, 07:07
chapulin escribió:¿Y qué pasa si 'paras el viento'?. ¿Está estudiado?.
Disminuir la intensidad del viento a nivel de superficie produce una reducción de la evapotranspiración, lo cual en general favorece el crecimiento de las plantas y vegetales.
¿Es eso lo que querías saber?
De todos modos, la capacidad de parar el viento de un molino es infinítamente menor que la que tendría un edificio de viviendas, por ejemplo.
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor rcacho » 23 Jun 2009, 08:58
Está bien que esos estudios los haga el país más contaminante (o al menos uno de los que más) del mundo, y la única potencia mundial que no ha firmado el tratado de Kyoto...
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor chapulin » 24 Jun 2009, 20:50
Jou escribió:chapulin escribió:¿Y qué pasa si 'paras el viento'?. ¿Está estudiado?.
Disminuir la intensidad del viento a nivel de superficie produce una reducción de la evapotranspiración, lo cual en general favorece el crecimiento de las plantas y vegetales.
¿Es eso lo que querías saber?
Sí. Por ejemplo. Porque intuyo que habrá muchos más, y no todos tan estupendos.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor Manuelariza » 30 Jun 2009, 19:15
Sabeis la cantidad de molinos de viento que son necesarios para cubrir las necesidades energeticas de un pais como España???
Tendriamos molinos hasta en el centro de cada ciudad.
Desgraciadamente la energia mas barata y que se obtiene en mayor cantidad,es la nuclear.
Saludos...
Tendriamos molinos hasta en el centro de cada ciudad.
Desgraciadamente la energia mas barata y que se obtiene en mayor cantidad,es la nuclear.
Saludos...
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor Jou » 30 Jun 2009, 19:24
Manuelariza escribió:Desgraciadamente la energia mas barata y que se obtiene en mayor cantidad,es la nuclear.
Con sus consabidos peligros y riesgos...
Ojalá los proyectos ITER y DEMO, para generar energía mediante fusión nuclear, obtengan el éxito deseado. Eso probablemente sí sería la panacea a las crecientes demandas energéticas de nuestra sociedad.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor Manuelariza » 30 Jun 2009, 19:34
Jou escribió:Manuelariza escribió:Desgraciadamente la energia mas barata y que se obtiene en mayor cantidad,es la nuclear.
Con sus consabidos peligros y riesgos...
Ojalá los proyectos ITER y DEMO, para generar energía mediante fusión nuclear, obtengan el éxito deseado. Eso probablemente sí sería la panacea a las crecientes demandas energéticas de nuestra sociedad.
Cierto Jou,pero para eso hace falta muchos años para que llege.Mientras tanto...nos toca aguntar con lo que tenemos.


Saludos...
Re: Con la Energia eolica nos sobraria según un estudio de eeuu.
Mensajepor rcacho » 01 Jul 2009, 09:59
Jou escribió:Manuelariza escribió:Desgraciadamente la energia mas barata y que se obtiene en mayor cantidad,es la nuclear.
Con sus consabidos peligros y riesgos...
La Energía nuclear no es tan peligrosa como algunos (no me refiero a Jou) nos quieren hacer creer. Tiene unos protocolos muy estrictos. El problema es cuando esos protocolos no se siguen, en la mayoría de los casos por ahorrar dinero.
Eso fue lo que pasó en Chernobil, donde el edificio en el que se albergaba el reactor estaba hecho de hormigón, pero ¡hueco!. Si hubiera sido macizo, como mandan las normativas, el daño se hubiera minimizado mucho.
Hace poco me llegó la noticia de bastante primera mano de que uno de los peces gordos de la energía nuclear (ministro de energías o algo asi) en la UE había decidido suprimir las revisiones a las centrales nucleares europeas. Afortunadamente, reculó, pero si no lo hubiera hecho y hubiera pasado algo, la culpa habría sido de la energía nuclear y no del tío que canceló las revisiones.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE