Ojo, yo no he dicho que no pueda ser sólido, sino que puede no serlo, que son dos cosas diferentes.
Simplemente, puede que sea un estado de agregación de la materia que no conozcamos. En fín, que veo muy osado hablar de dureza de algo que no conocemos ni entendemos bien como son los agregados de neutrones. De hecho, en los laboratorios, un agregado de neutrones es inestable.
Otra cosa, en el artículo, dice que han hecho la simulación con 12 millones de partículas. ¿Puedes hacerte a la idea de la cantidad de neutrones que hay en una estrella de neutrones? del orden de 10^50. Por eso digo que estos resultados hay que cogerlos con pinzas y analizarlos bien.
Un saludo
10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor rcacho » 25 Jun 2009, 08:03
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor KilianR » 25 Jun 2009, 10:18
ok entiendo quieres decir que el Fisico de los EEUU se a mojado mucho en el tema.
entiendo que los neutrones puedan ser inestrables en la tierra, pero no tiene nada que ver con la temperatura, la gravedad y la rotacion de una estrella de neutrones.
entiendo que los neutrones puedan ser inestrables en la tierra, pero no tiene nada que ver con la temperatura, la gravedad y la rotacion de una estrella de neutrones.
Nunca pienso en el futuro - ya llegará (Albert Einstein)
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor Verio » 27 Jun 2009, 17:42
KilianR escribió:ok entiendo quieres decir que el Fisico de los EEUU se a mojado mucho en el tema.
Si lees el artículo veras que en el primer párrafo se matiza toda la investigación con un "puede ser". El periodista ha hecho algo que para mi es imperdonable aunque muy habitual: ha quitado la matización en el titular y la ha convertido en una afirmación.
En cualquier caso, habría que leer la investigación original para saber en qué consiste realmente. Yo de las noticias científicas me fio muy poco...
Si alguien se atreve, en esta dirección están los artículos publicados por Charles Horowitz:http://arxiv.org/find/grp_physics/1/au:+horowitz_c/0/1/0/all/0/1
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor Scorpius_OB1 » 27 Jun 2009, 21:49
No sé dónde leí que ése material sólo podía existir en tales condiciones de densidad y dureza, etc. en entornos cómo las estrellas de neutrones. Que fuera de ellas sufría una especie de "descompresión explosiva", acabando por tener densidades mucho menores, ni tan siquiera "materia degenerada".
Hay algo más denso que una estrella de neutrones, por cierto: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_preones y http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_quarks
Hay algo más denso que una estrella de neutrones, por cierto: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_preones y http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_quarks
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor KilianR » 28 Jun 2009, 13:42
Bueno la de Preones, como dice la Wiki es hipotetica, el quark queda claro que seria materia exotica en superfluido,,, tambien hipoteticamente jejejej
Nunca pienso en el futuro - ya llegará (Albert Einstein)
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor Alex » 29 Jun 2009, 22:18
No se si mas o menos estais de acuerdo con esta visión:
La estrella de neutrones esta formada por neutrones (ni siquiera por nucleos) degenerados por la fuerza de la gravedad. Por eso son tan pequeñas, todos los atomos han sido reducidos a neutrones por la fuerza de la gravedad, por tanto no deben de existir atomos. Un solido es una cierta estructura de atomos, por tanto si no hay atomos no hay estado solido, ni liquido ni gaseoso. Por otro lado tenemos el principio de exclusion de Pauli, violado por la gravedad en una estrella de neutrones, que podria asimilarse a una tortilla bosonica de neutrones. Por eso si el Sol fuese reducida a estrella de neutrones (imposible por su masa, pero imaginemoslo) seria una estrella de unos 10 km de radio.
Poque se dice que es un material muy duro? Aunque nadie ha intentado rayarlo, es de suponer que sería imposible precisamente por el estado degenerado de los neutrones que le proporcionan una muy fuerte adherencia unos a otros, rayarlo seria imposible con nuestras fuerzas. (no creo que pudieramos sostener tan siquiera un pequeño alambre para intentarlo)
En cuanto al peso, esta claro que es en la superficie de la estrella donde pesa miles de tm un cm3 de esa materia, pero eso tampoco se puede comprobar, porque si trajesemos a la tierra un cm3 de esa materia, no pesaria practicamente nada, ya que la gravedad en la tierra es muy diferente a la de la estrella de neutrones y ademas supongo que se desharia como un azucarillo, por la ausencia de la gravedad necesaria para mantener ese estado degenerado y suponiendo que los neutrones no hayan perdido su calidad de neutrones (que es mucho suponer) y ahora se hayan convertido en una especie de masa bosonica permanente, en cuyo caso no sabriamos de que materia estamos hablando. Bueno esta es una visión muy particular

Saludos
La estrella de neutrones esta formada por neutrones (ni siquiera por nucleos) degenerados por la fuerza de la gravedad. Por eso son tan pequeñas, todos los atomos han sido reducidos a neutrones por la fuerza de la gravedad, por tanto no deben de existir atomos. Un solido es una cierta estructura de atomos, por tanto si no hay atomos no hay estado solido, ni liquido ni gaseoso. Por otro lado tenemos el principio de exclusion de Pauli, violado por la gravedad en una estrella de neutrones, que podria asimilarse a una tortilla bosonica de neutrones. Por eso si el Sol fuese reducida a estrella de neutrones (imposible por su masa, pero imaginemoslo) seria una estrella de unos 10 km de radio.
Poque se dice que es un material muy duro? Aunque nadie ha intentado rayarlo, es de suponer que sería imposible precisamente por el estado degenerado de los neutrones que le proporcionan una muy fuerte adherencia unos a otros, rayarlo seria imposible con nuestras fuerzas. (no creo que pudieramos sostener tan siquiera un pequeño alambre para intentarlo)
En cuanto al peso, esta claro que es en la superficie de la estrella donde pesa miles de tm un cm3 de esa materia, pero eso tampoco se puede comprobar, porque si trajesemos a la tierra un cm3 de esa materia, no pesaria practicamente nada, ya que la gravedad en la tierra es muy diferente a la de la estrella de neutrones y ademas supongo que se desharia como un azucarillo, por la ausencia de la gravedad necesaria para mantener ese estado degenerado y suponiendo que los neutrones no hayan perdido su calidad de neutrones (que es mucho suponer) y ahora se hayan convertido en una especie de masa bosonica permanente, en cuyo caso no sabriamos de que materia estamos hablando. Bueno esta es una visión muy particular


Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor KilianR » 30 Jun 2009, 08:38
Alex escribió:No se si mas o menos estais de acuerdo con esta visión:
La estrella de neutrones esta formada por neutrones (ni siquiera por nucleos) degenerados por la fuerza de la gravedad. Por eso son tan pequeñas, todos los atomos han sido reducidos a neutrones por la fuerza de la gravedad, por tanto no deben de existir atomos. Un solido es una cierta estructura de atomos, por tanto si no hay atomos no hay estado solido, ni liquido ni gaseoso. Por otro lado tenemos el principio de exclusion de Pauli, violado por la gravedad en una estrella de neutrones, que podria asimilarse a una tortilla bosonica de neutrones. Por eso si el Sol fuese reducida a estrella de neutrones (imposible por su masa, pero imaginemoslo) seria una estrella de unos 10 km de radio.
Poque se dice que es un material muy duro? Aunque nadie ha intentado rayarlo, es de suponer que sería imposible precisamente por el estado degenerado de los neutrones que le proporcionan una muy fuerte adherencia unos a otros, rayarlo seria imposible con nuestras fuerzas. (no creo que pudieramos sostener tan siquiera un pequeño alambre para intentarlo)
En cuanto al peso, esta claro que es en la superficie de la estrella donde pesa miles de tm un cm3 de esa materia, pero eso tampoco se puede comprobar, porque si trajesemos a la tierra un cm3 de esa materia, no pesaria practicamente nada, ya que la gravedad en la tierra es muy diferente a la de la estrella de neutrones y ademas supongo que se desharia como un azucarillo, por la ausencia de la gravedad necesaria para mantener ese estado degenerado y suponiendo que los neutrones no hayan perdido su calidad de neutrones (que es mucho suponer) y ahora se hayan convertido en una especie de masa bosonica permanente, en cuyo caso no sabriamos de que materia estamos hablando. Bueno esta es una visión muy particular![]()
Saludos
Buenos dias. Alex yo no estaria de acuerdo con decir que si trajeras materia de una estrella de neutrones a la tierra no pesaria praticamente nada, Puesto que es materia comprimida asta decir basta ( literalmente) Si pudieras comprimir el Monte Everest al tamaño de una moneda de € pesaria esactamente lo mismo. Recordemos que siempre hablo del caparazon de la estrella no del nucleo.
Nunca pienso en el futuro - ya llegará (Albert Einstein)
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor Alex » 30 Jun 2009, 14:28
.. Pues ¿sabes que?... ¡que tienes razón!Si pudieras comprimir el Monte Everest al tamaño de una moneda de € pesaria esactamente lo mismo



Saludos!!
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor KilianR » 30 Jun 2009, 14:43
http://www.cienciakanija.com/2009/05/10 ... per-acero/
Realmente deja el adamantium en mala posicion jejej ahora no veo a Lobezno con garras de neutrones no podria moverse del suelo.
Realmente deja el adamantium en mala posicion jejej ahora no veo a Lobezno con garras de neutrones no podria moverse del suelo.
Nunca pienso en el futuro - ya llegará (Albert Einstein)
- alfredin66
- Mensajes: 120
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:06
Re: 10 mil millones de veces mas duro que el acero !!!!
Mensajepor alfredin66 » 08 Ago 2009, 10:15
Creo que se confunde dureza con densidad...
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE