Hola a todos, hace tiempo que no me pasaba por aquí jeje.
Estoy dando vueltas a la idea de comprar un laser: http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.91 para colocarlo como buscador en mi teles, de esa forma sería muy intuitivo apuntar justo a lo que quiero.
¿Será muy dificil alinear laser y telescopio?
Como el laser es de potencia considerable, ¿se comerá las pilas que da gusto no?
Si alguien lo ha probado o cualquier darme algún consejo...
gracias
Utilizar laser como buscador en telescopio
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor jorgegetafe » 23 Jun 2009, 09:27
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor atreidespb » 23 Jun 2009, 09:40
Hola:
la verdad que no veo mucho la necesidad de un laser como buscador... Amen del coste, suelen ser muy molestos para otros observadores en la zona, especialmente los que hacen astrofotografia.
Si un buscador "típico" (finderscope o telrad) no te vale y te apetece ver el puntito de color, igual un Red Dot Finder puede venirte muy bien; y en estos las baterias duran meses...
Mira en Google el WO-RDF de W_O.
la verdad que no veo mucho la necesidad de un laser como buscador... Amen del coste, suelen ser muy molestos para otros observadores en la zona, especialmente los que hacen astrofotografia.
Si un buscador "típico" (finderscope o telrad) no te vale y te apetece ver el puntito de color, igual un Red Dot Finder puede venirte muy bien; y en estos las baterias duran meses...
Mira en Google el WO-RDF de W_O.
Prismáticos Nikon 10x50
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor jorgegetafe » 23 Jun 2009, 09:49
Más que nada lo quiero porque no se me da muy bien alinear el buscador con el teles. Aunque lo consiga, como mi teles es una mierda, a cualquier movimiento/vibración se me descoloca y me desespero.
Un laser verde de 5mW lo tengo por 10€ y un buscador de punto rojo vale unas 8 veces más, corríjeme si estoy equivocado.
Un laser verde de 5mW lo tengo por 10€ y un buscador de punto rojo vale unas 8 veces más, corríjeme si estoy equivocado.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor atreidespb » 23 Jun 2009, 10:14
El precio del laser no lo llevo muy claro, la verdad. La última vez que vi uno rondaba los 60 E, así que igual voy yo despistado.
En cualquier caso mi razonamiento fue el siguiente:
- con el red dot se alinea bien. es más, excelente. Puedes incluso hacerlo a pleno día. Tienes varios modos de reticula y eso ayuda mucho (al menos a mi)
- un red dot dura las baterias un montón
- el red dot no molesta a nadie.
Que conste que te hablo desde mi inexperiencia con laseres. También que hasta hace poco tuve un tele de normal para abajo y que solo contaba con un 30x6 como buscador, así que no lo pasaba muy bien que digamos alineando
Espero serte útil.

- con el red dot se alinea bien. es más, excelente. Puedes incluso hacerlo a pleno día. Tienes varios modos de reticula y eso ayuda mucho (al menos a mi)
- un red dot dura las baterias un montón
- el red dot no molesta a nadie.
Que conste que te hablo desde mi inexperiencia con laseres. También que hasta hace poco tuve un tele de normal para abajo y que solo contaba con un 30x6 como buscador, así que no lo pasaba muy bien que digamos alineando

Espero serte útil.
Prismáticos Nikon 10x50
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor jorgegetafe » 23 Jun 2009, 10:25
Otra cuestión importante es la del peso, mi teles tiene una montura muy fragil, un red dot seguro que pesa mucho más que un laser tamaño lapiz, cuanto más peso más inestable va a ser...
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor Arbacia » 23 Jun 2009, 10:49
el buscador de punto rojo más sencillo de celestron o de Orion pesa tan sólo unos gramos, menos que las pilas del láser.


LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor jorgegetafe » 23 Jun 2009, 10:53
¿Me puedes decir el modelo y el precio por favor? o bien la página web donde verlo.
gracias.
gracias.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor Jou » 23 Jun 2009, 11:08
Para la alineación debes primero centrar el telescopio en una estrella brillante, y seguidamente mover el láser hasta que el rayo de luz apunte directamente a la estrella.
Eso te resultará más difícil o menos según el medio que utilices para sujetar el láser al telescopio.
Celestron comercializa un puntero láser de 5 mW con soporte para telescopio. En España cuesta unos 92 euros.
Este es:
http://www.celestron.com/c3/product.php?ProdID=522
También creo que hay otras marcas que comercializan soportes (sin el láser) por poco más de 30 euros.
Otra alternativa es comprar un láser verde barato, e ingeniarte algún invento para sujetarlo al teles. En la sección de astrobricolaje verás foreros que lo han hecho así. El problema en estos casos suele ser la alineación.
En este hilo por ejemplo verás una solución eficaz y económica, pero que no puede ser corregida si te equivocas con la alineación:
viewtopic.php?f=16&t=30414
Este otro hilo muestra una solución ingeniosa, que permite leves correcciones a la alineación:
viewtopic.php?f=16&t=24188
También hay quien con un tubo de PVC ha construido un soporte:
viewtopic.php?f=16&t=23903
Lo que es inevitable es que las pilas se agoten con rapidez, especialmente en noches frías (hay quien guarda el láser en el anorac, para tenerlo calentito, y lo instala sólo en el momento de utilizarlo, aunque según el soporte que uses, eso puede suponer tener que estar contínuamente alineándolo).
De todos modos, debes entender que el láser es para usarlo cuando estes tú solo. NO DEBE USARSE en zonas donde se reúnen varios astroaficionados, primero porque molesta, y segundo porque puedes estropear fotografías que ha costado muchos minutos de exposición conseguir.
Eso te resultará más difícil o menos según el medio que utilices para sujetar el láser al telescopio.
Celestron comercializa un puntero láser de 5 mW con soporte para telescopio. En España cuesta unos 92 euros.
Este es:
http://www.celestron.com/c3/product.php?ProdID=522
También creo que hay otras marcas que comercializan soportes (sin el láser) por poco más de 30 euros.
Otra alternativa es comprar un láser verde barato, e ingeniarte algún invento para sujetarlo al teles. En la sección de astrobricolaje verás foreros que lo han hecho así. El problema en estos casos suele ser la alineación.
En este hilo por ejemplo verás una solución eficaz y económica, pero que no puede ser corregida si te equivocas con la alineación:
viewtopic.php?f=16&t=30414
Este otro hilo muestra una solución ingeniosa, que permite leves correcciones a la alineación:
viewtopic.php?f=16&t=24188
También hay quien con un tubo de PVC ha construido un soporte:
viewtopic.php?f=16&t=23903
Lo que es inevitable es que las pilas se agoten con rapidez, especialmente en noches frías (hay quien guarda el láser en el anorac, para tenerlo calentito, y lo instala sólo en el momento de utilizarlo, aunque según el soporte que uses, eso puede suponer tener que estar contínuamente alineándolo).
De todos modos, debes entender que el láser es para usarlo cuando estes tú solo. NO DEBE USARSE en zonas donde se reúnen varios astroaficionados, primero porque molesta, y segundo porque puedes estropear fotografías que ha costado muchos minutos de exposición conseguir.
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor fobos_jca » 23 Jun 2009, 11:12
Hola Jorgegetafe.
Utiliza un punto rojo, telrad o buscador, en poco tiempo te harás con ellos y localizaras cualquier cosa.
El Laser es algo anti astronómico, contamina el cielo y molesta a tus compañeros, tanto en foto como en visual.
En mi caso nunca salgo a observar con alguien que utilice un laser.
Un saludo Jesús.
Utiliza un punto rojo, telrad o buscador, en poco tiempo te harás con ellos y localizaras cualquier cosa.
El Laser es algo anti astronómico, contamina el cielo y molesta a tus compañeros, tanto en foto como en visual.
En mi caso nunca salgo a observar con alguien que utilice un laser.
Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
- atreidespb
- Mensajes: 162
- Registrado: 01 Dic 2008, 00:00
Re: Utilizar laser como buscador en telescopio
Mensajepor atreidespb » 23 Jun 2009, 11:30
Bueno, ya Arbacia te comenta lo del peso.
Y efectivamente, esos buscadores que menciona son muy económicos y en eBay estan tirados.
En cuanto al "efecto colateral" del laser ya fobos_jca lo deja bien claro...
Y efectivamente, esos buscadores que menciona son muy económicos y en eBay estan tirados.
En cuanto al "efecto colateral" del laser ya fobos_jca lo deja bien claro...
Prismáticos Nikon 10x50
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE