Hola a todos, bueno dejo por aqui este video time lapse, que ya tengo portatil nuevo y me apetecia estrenarle por fin jeje
Perdonad que la calidad no sea muy buena, pero se me olvido ponerle la resolucion maxima a la camara y bueno... no se donde tengo la cabeza jeje
Pues nada, como digo en esa zona estaban naciendo nubes, que ya en el este tenian aspecto de tormenta, pero ya estaban muy lejos para asegurarlo.
Espero que os guste, un saludo.
Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor javo » 24 Jun 2009, 20:36
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor Comiqueso » 24 Jun 2009, 20:44
¡Mu boniiiiitooooo!
Me ha gustado muxo ^^
En efecto, se ven los "cabezones" formandose
Me ha gustado muxo ^^
En efecto, se ven los "cabezones" formandose

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor xpingarda » 24 Jun 2009, 21:11
Muy bonito, da casi hasta miedo
¿A que velocidad va?
¿A que velocidad va?
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor Jou » 24 Jun 2009, 21:19
Precioso, y muy didáctico!!!
Deberías hacer más vídeos como ese.
Pero, oye, ¿estás seguro de que se trataba de un cumulonimbus?
Desde esa perspectiva aparentan más bien cumulus congestus.
Deberías hacer más vídeos como ese.
Pero, oye, ¿estás seguro de que se trataba de un cumulonimbus?
Desde esa perspectiva aparentan más bien cumulus congestus.
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor javo » 24 Jun 2009, 21:35
Pues efectivamente Jou, tienes toda las razon (no conozco muy bien los nombres de las nubes)
Ahora mismo lo cambio.
Y muchas gracias a los demas pro vuestras respuestas, me alegra que os guste el video.
Un saludo,
Ahora mismo lo cambio.
Y muchas gracias a los demas pro vuestras respuestas, me alegra que os guste el video.
Un saludo,

Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor Comiqueso » 24 Jun 2009, 22:00
Jou, La palabra "ninbus" significa lluvia.
Existen los cumulonimbos, los estratonimbus...
pero no los cumulus congestus
Yo que tu, me repasaba la lista de nubes
Existen los cumulonimbos, los estratonimbus...
pero no los cumulus congestus


Yo que tu, me repasaba la lista de nubes

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor carlosz22 » 24 Jun 2009, 22:09
Lo que se ve en el vídeo son cúmulos congestus que al final derivaron en cumulonimbus, demasiado a la derecha del vídeo como para apreciarlo.
Si buscáis en la base de datos del Sat24 (Eumetsat) se ve los yunques enormes que formaron esas "nubecitas" que grabaste en el time - lapse.
En resumen, los dos tenéis razón
Por cierto, buen time - lapse
Si buscáis en la base de datos del Sat24 (Eumetsat) se ve los yunques enormes que formaron esas "nubecitas" que grabaste en el time - lapse.
En resumen, los dos tenéis razón

Por cierto, buen time - lapse

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor Jou » 24 Jun 2009, 22:35
Comiqueso escribió:Jou, La palabra "ninbus" significa lluvia.
Existen los cumulonimbos, los estratonimbus...
pero no los cumulus congestus![]()
![]()
Yo que tu, me repasaba la lista de nubes
De cumulus hay de muchos tipos, están por ejemplo los cumulus congestus, pero también los cumulus humilis, los cumulus mediocris, los cumulus fractus, los cumulus castellanus,... Una variedad que a mí me encanta son los cumulus mammatus.
Te recomiendo que pongas esos términos en Google: vas a encontrar mogollón de fotos y de información.

Un abrazo,
Jou
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor Comiqueso » 25 Jun 2009, 07:05


Ahora mucha mas gente habra leido el post y habrá ido a culturizarse en "gugle"

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Time Lapse, nacimiento de una nube de tormenta
Mensajepor HEAVYMETAL » 25 Jun 2009, 08:21
Está genial¡¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE