Hola amigos, acabo de bajar de la terraza y queria compartir mis primeras impresiones con vosotros para que me comentaseis algunos asuntos.
Vivo en la isla de La Palma, un sitio maravilloso para disfrutar del cielo, aqui se encuentra uno de los mejores observatorios astrofisicos del mundo y en breve inaguraran el gran telescopio canarias. En esta isla se pueden ver unos cielos increibles, y a simple vista es algo maravilloso. Desde cualquier punto se divisan facilmente las constelaciones perfectamente y si nos subimos a los 2.300 metros entonces podremos ver miles de estrellas, donde es mas facil perderse. Cuanto esto porque algo asi me ha pasado hoy a mi, desde mi terraza se pueden distinguir perfectamente las constelaciones y alguna que otra estrellita, la cosa es que con los prismaticos , (nos celestron 15x70 recien comprados) me parece estar a 2.300 metros, es decir veia miles de estrellas y me era muy dificil distinguir cada estrella de cada constelacion, si bien es cierto que no tenia tripode para facilitar la tarea.
Hay dos cosas que me han sorprendido gratamente.
1) esta noche tenia jupiter bien clarito por el Este, y la verdad que una vez localizado me sorprendio ver entre 3 y 4 estrellitas muy cercanas a su orbita, me pregunto, serian sus satelites? estrellas o galaxias ? o urano que esta noche estaba cerca? es posible con estos prismatico haber visto los satelites de jupiter? me he quedado fascinado de verdad.
2) observando la vía lactea ha sido increible en cuanto me perdio por una constelacion (lo mas frecuente porque no tenia tripode) me he empezado a encontrar cumulas, que eran una pasada, en cuanto me subo con el portatil y el stellarium y un buen tripode ya podre concretar, pero por ahora lo que he visto me ha encantado.
Un saludo y gracias por leerme y espero que me contesteis sobre que cosas puedo llegar a ver si es posible ver esos satelites que comento.
Primera Observacion.
Re: Primera Observacion.
Mensajepor Comiqueso » 26 Jun 2009, 08:33
¡Hola, txabel! ^^
Efectivamente se trata con toda seguridad de los satelites de Júpiter. Estos se pueden ver con unos 10 x 50 tranquilamente.
Otra cosa, cuando te subas el ordenador, ponle un filtro rojo y/o minimiza la luz, No vaya a ser que te autocontamines luminicamente tu cielo
Efectivamente se trata con toda seguridad de los satelites de Júpiter. Estos se pueden ver con unos 10 x 50 tranquilamente.
Otra cosa, cuando te subas el ordenador, ponle un filtro rojo y/o minimiza la luz, No vaya a ser que te autocontamines luminicamente tu cielo

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Primera Observacion.
Mensajepor Chichastronomo » 26 Jun 2009, 09:09
Palmero sube al a Palma y dile a la Palmerita......... Como no vas a tener ese cielo estas en Canarias, las islas Afortunadas, jejejeje ya me gustaria estar ahi, pero buenotiempo al tiempo en febrero regresare a la tierra de donde vengo y con mi 12" dare a mucha envidia a algunos amigos que he echo por Madrid y con los cuales he aprendido mucho.
Txabel no dejes esto a un lado busca informacion, lee articulos, lee en los foros, pregunta tus dudas.
No lo apares y mas tu que estas en la isla bonita y el cielos es muchisimo mejor que el de Tenerife, pero cualquier cielo de canarias es mucho mejor que cuaquier sitio de la peninsula. jejejejejje.
Cuando este en tenerife, si quieres me voy a la Palma y asi yo tambien cato la diferencia. Que te parece?¿?¿?
Un saludo
Txabel no dejes esto a un lado busca informacion, lee articulos, lee en los foros, pregunta tus dudas.
No lo apares y mas tu que estas en la isla bonita y el cielos es muchisimo mejor que el de Tenerife, pero cualquier cielo de canarias es mucho mejor que cuaquier sitio de la peninsula. jejejejejje.
Cuando este en tenerife, si quieres me voy a la Palma y asi yo tambien cato la diferencia. Que te parece?¿?¿?
Un saludo
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Primera Observacion.
Mensajepor bingo » 26 Jun 2009, 11:46
txabel escribió:observando la vía lactea ha sido increible en cuanto me perdio por una constelación
Cochina envidia la mía.

Meade LightBridge 12"
Celestron SkyMaster 15x70
Celestron SkyMaster 15x70
Re: Primera Observacion.
Mensajepor pablox » 26 Jun 2009, 11:58
YA ESTAS ENGANCHADOOOO
Cuanto me alegro de que lo estes disdrutando de esa forma.
Las lunas de Júpiter siempre impresionan al estar tan alineadas, la Via Láctea algo increiblle y muy muy grande...
Vives en uno de los mejores lugares del mundo para observar, aprovéchalo y sobre todo diviértete mucho.
Un saludo



Cuanto me alegro de que lo estes disdrutando de esa forma.
Las lunas de Júpiter siempre impresionan al estar tan alineadas, la Via Láctea algo increiblle y muy muy grande...
Vives en uno de los mejores lugares del mundo para observar, aprovéchalo y sobre todo diviértete mucho.
Un saludo
Larga vida y prosperidad
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE