
Agua en otro satélite de Saturno.
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor tabarro » 28 Jun 2009, 11:54
¿En qué situación pondría a la Iglesia si se encontrara vida en otros planetas? o mejor.... tal y como están las cosas, si otros seres inteligentes nos visitasen???. 


Vamos alrededor del Sol, La Luna gira en torno a la Tierra, no nos mata la muerte; ¡Nos mata el vértigo!
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor jesuspariente1 » 28 Jun 2009, 12:57
tabarro escribió:¿En qué situación pondría a la Iglesia si se encontrara vida en otros planetas? o mejor.... tal y como están las cosas, si otros seres inteligentes nos visitasen???.
Hola Tabarro.
Creo que se quedaria en la misma situación, pues como se dijo antes, la Iglesia en ningún momento ha negado la imposibilidad de vida en otros lugares del universo. Tampoco nunca ha dicho que seamos los unicos. Sencillamente, lo que la fé religiosa (en casi todas las religiones) mantiene, es que Dios es el creador de todo, visible o invisible (ahi ya se curan en salud) con lo que si algún día nos visitasen, tambien serán "hijos de Dios".
Un saludo.
Jesús
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor garnet star » 28 Jun 2009, 14:44
Bueno, sin extenderme mucho porque esto es un foro sobre astronomía, serían criaturas de Dios, que es diferente. Según la Biblia sólo los humanos podemos ser hijos de Dios, ya que sólo nosotros somos creados a imagen y semejanza suya y somos los únicos a los que nos ha dado la responsabilidad de cumplir con sus mandamientos (leed Génesis capítulos 1-3).
Esto no es incompatible con la existencia de vida en otros planetas, es más, me ilusiona la idea. ¿Podéis decirme en qué parte de la Biblia se niega esta posibilidad? En ninguna.
Por último, es interesante cómo la ciencia puede desembocar en un tema religioso o incluso filosófico. Pasa con la medicina, la biología, la arqueología, la antropología, y por supuesto con la astronomia. Hay que saber diferenciar cada cosa y apartarse del fanatismo, tanto de un lado como de otro (hay ateos fanáticos también).
Hasta pronto.
Esto no es incompatible con la existencia de vida en otros planetas, es más, me ilusiona la idea. ¿Podéis decirme en qué parte de la Biblia se niega esta posibilidad? En ninguna.
Por último, es interesante cómo la ciencia puede desembocar en un tema religioso o incluso filosófico. Pasa con la medicina, la biología, la arqueología, la antropología, y por supuesto con la astronomia. Hay que saber diferenciar cada cosa y apartarse del fanatismo, tanto de un lado como de otro (hay ateos fanáticos también).
Hasta pronto.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor zipizape » 28 Jun 2009, 20:52
Así que solo los humanos podemos ser hijos de Dios ????.
¿Y eso quien lo ha dicho? ¿Dios?. ¿O los humanos que han escrito y adaptado la biblia?.
Yo creo que todo esto se parece mucho a "arrimar el ascua a su sardina".
Según eso, volvemos a pensar que de alguna manera somos "únicos" en el universo, osea que seguimos siendo el ombligo del mundo.
No, si no tenemos remedio...
¿Y eso quien lo ha dicho? ¿Dios?. ¿O los humanos que han escrito y adaptado la biblia?.
Yo creo que todo esto se parece mucho a "arrimar el ascua a su sardina".
Según eso, volvemos a pensar que de alguna manera somos "únicos" en el universo, osea que seguimos siendo el ombligo del mundo.
No, si no tenemos remedio...
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor pablox » 28 Jun 2009, 21:20
La Biblia dice que Dios hizo a los animales y a todo lo que le rodea para disfrute y admiración del Hombre...
Por Dios, es de megalómanos homocentristas.
La creencia que donde hay agua existe la vida lo veo un poco exagerado. El último alquimista que lo pensó fué Paracelso.
De todas formas si se descubriese agua (los procesos bilógicos se desarrollan en su gran mayoría en presencia de agua) sería sin duda el mayor descubrimiento científico y en lo espiritual nos haría dejar de vernos a nosotros mismos como el ombligo del Universo.
Saludos
Por Dios, es de megalómanos homocentristas.
La creencia que donde hay agua existe la vida lo veo un poco exagerado. El último alquimista que lo pensó fué Paracelso.
De todas formas si se descubriese agua (los procesos bilógicos se desarrollan en su gran mayoría en presencia de agua) sería sin duda el mayor descubrimiento científico y en lo espiritual nos haría dejar de vernos a nosotros mismos como el ombligo del Universo.
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: Agua en otro satélite de Saturno.
Mensajepor Jou » 28 Jun 2009, 22:39
Me vais a permitir compañeros que vuelva al tema original del hilo (al fin y al cabo no está permitido discutir sobre temas religiosos, según el decálogo de normas del foro):
Los penachos que surgen de Encelado podrían tener dos orígenes:
1) Vapor sublimado directamente del hielo sólido de la corteza.
2) Vapor emergido procedente de una capa de agua líquida bajo la superfície.
Los niveles de sal detectados en el anillo E de Saturno por el Analizador de Polvo Cósmico no son explicables por el proceso de sublimación, por lo que los científicos del proyecto consideran que debe de existir agua líquida en Encelado.
Otra cosa es afirmar si estamos frente a un lago o un océano. Considero que los periódicos se han precipitado al titular "un océano de agua salada en una luna de Saturno", ya que eso es tan sólo una hipótesis. La cantidad de agua podría ser en realidad menor de lo esperado.
tabarro escribió:El analizador de polvo cósmico de la Cassini ha puesto de manifiesto la composición química de tales granos, y dado que la sal está entre los componentes, los científicos creen que la explicación de su origen es una pista reveladora de la existencia del océano líquido.
Los penachos que surgen de Encelado podrían tener dos orígenes:
1) Vapor sublimado directamente del hielo sólido de la corteza.
2) Vapor emergido procedente de una capa de agua líquida bajo la superfície.
Los niveles de sal detectados en el anillo E de Saturno por el Analizador de Polvo Cósmico no son explicables por el proceso de sublimación, por lo que los científicos del proyecto consideran que debe de existir agua líquida en Encelado.
Otra cosa es afirmar si estamos frente a un lago o un océano. Considero que los periódicos se han precipitado al titular "un océano de agua salada en una luna de Saturno", ya que eso es tan sólo una hipótesis. La cantidad de agua podría ser en realidad menor de lo esperado.
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE