Hola, soy nuevo en esto de la astronomía y me gustaría que me dijeséis a vuestro entender cuál son las 10 cosas (+/-) más sorprendentes que "no hay que morirse sin ver" cuando se tiene un telescopio.
He oído que en primer lugar está Saturno o la Luna (quizás como se ve a simple vista no es tan sorprendente).
¿podríais indicar qué es lo que más os gustó cuando mirasteis por primera vez?
Quiero tener una pequeña lista de "tesoros" para comparir experiencias.
Saludos
Angel
10 mejores cosas que ver en el Cielo
- Angel Alvarez-Cedrón
- Mensajes: 14
- Registrado: 24 Jun 2009, 14:52
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Arbacia » 27 Jun 2009, 05:30
Con la Luna tienes para rato. Saturno con sus satélites a las 01:00 tienes ya Jupiter a tiro... Apuntatelo.
De lo que hay ahora y fáciles de localizar y de observar:
cúmulos globulares: M13 (en hercules), M22 (en sagitario)
Nebulosas planetarias: M27 (Dumbbell) y M57 (anillo)
Galaxias: M51 (el remolino; a casi cualquier hora); M31 (la galaxia de Andrómeda, a partir de las 2:00); M81 y M82 (dos preciosas galaxias en el mismo campo de ocular)
Nebulosas de emisión: M8 (lagoon o Laguna; en sagitario) M20 (trifida, un poco mas al norte de m8, cerca de ella), M17 (nebulosa omega o del cisne, un poco mas al norte que la anterior) [ni se te ocurra olvidarte en invierno de M42, la nebulosa de orion]
Cúmulos abiertos: A las tantas de la madrugada de este mes: el doble cúmulo de perseo (dos!!!, a mitad de camino entre casiopea y Perseo)
estrellas dobles: Albireo (en la cabeza del cisne) y Almach (gamma de andromeda)
De lo que hay ahora y fáciles de localizar y de observar:
cúmulos globulares: M13 (en hercules), M22 (en sagitario)
Nebulosas planetarias: M27 (Dumbbell) y M57 (anillo)
Galaxias: M51 (el remolino; a casi cualquier hora); M31 (la galaxia de Andrómeda, a partir de las 2:00); M81 y M82 (dos preciosas galaxias en el mismo campo de ocular)
Nebulosas de emisión: M8 (lagoon o Laguna; en sagitario) M20 (trifida, un poco mas al norte de m8, cerca de ella), M17 (nebulosa omega o del cisne, un poco mas al norte que la anterior) [ni se te ocurra olvidarte en invierno de M42, la nebulosa de orion]
Cúmulos abiertos: A las tantas de la madrugada de este mes: el doble cúmulo de perseo (dos!!!, a mitad de camino entre casiopea y Perseo)
estrellas dobles: Albireo (en la cabeza del cisne) y Almach (gamma de andromeda)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor almach » 27 Jun 2009, 11:31
Hola Angel Alvarez-Cedrón, bienvenido al foro.
Desde que me compre mi telescopio (a finales del 2003) he visto muchas cosas que me han impresionado, y en un momento dado se me ocurrió hacer una lista de los que más me han gustado por una razón u otra. Esta es mi lista, que como es normal, espero ir aumentando con el tiempo:
Sólo unas consideraciones. Hay objetos que se observan mejor con prismáticos, como pueden ser Mel 20, Mel 111, Nu Draconis o Cr399. He incluido dos variables, Delta Cephei y Beta Lyrae, que son muy fáciles de seguir sus diferencias de brillo a lo largo de una o dos semanas y con unos simples prismáticos. Y por último, casi todos los objetos listados pueden ser observados desde un lugar con contaminación lumínica moderada, pero es cierto que a mi me impresionaron y me dejaron con la boca abierta cuando los vi desde un lugar con cielos bastante decentes.
Espero que te sirvan de referencia, y si tienes alguna duda... aquí estamos.
PD: Y claro, aparte está la Luna y los planetas.
Saludos
Desde que me compre mi telescopio (a finales del 2003) he visto muchas cosas que me han impresionado, y en un momento dado se me ocurrió hacer una lista de los que más me han gustado por una razón u otra. Esta es mi lista, que como es normal, espero ir aumentando con el tiempo:
Llistat objectes.jpg
Sólo unas consideraciones. Hay objetos que se observan mejor con prismáticos, como pueden ser Mel 20, Mel 111, Nu Draconis o Cr399. He incluido dos variables, Delta Cephei y Beta Lyrae, que son muy fáciles de seguir sus diferencias de brillo a lo largo de una o dos semanas y con unos simples prismáticos. Y por último, casi todos los objetos listados pueden ser observados desde un lugar con contaminación lumínica moderada, pero es cierto que a mi me impresionaron y me dejaron con la boca abierta cuando los vi desde un lugar con cielos bastante decentes.
Espero que te sirvan de referencia, y si tienes alguna duda... aquí estamos.
PD: Y claro, aparte está la Luna y los planetas.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor rcacho » 27 Jun 2009, 12:16
Coincido plenamente con Arbacia. Si acaso, añadiría un par de objetos más:
M104, o galaxia del sombrero, en la constelación de Cuervos
La nebulosa del Velo, dependiendo de la abertura del telescopio (te recomiendo mínimo uno de 20cm), pero muy fácil de encontrar.
Un saludo!
M104, o galaxia del sombrero, en la constelación de Cuervos
La nebulosa del Velo, dependiendo de la abertura del telescopio (te recomiendo mínimo uno de 20cm), pero muy fácil de encontrar.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
- Angel Alvarez-Cedrón
- Mensajes: 14
- Registrado: 24 Jun 2009, 14:52
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Angel Alvarez-Cedrón » 27 Jun 2009, 13:22
Gracias por ambos mensajes.
De momento estoy un poco en pañales porque aunque mi telescopio refractor 80 mm me permite ver prácticamente todo lo que aparece en el listado tengo un trípode azimutal sin ninguna marca.
Es un terrestre aplicado al cielo.
Eso significa que puedo ver "las estrellas referencias" pero en cuanto me desvío algo me pierdo.
Por supuesto no puedo buscar nada. Eso me está suponiendo una insatisfacción intelectual grande y ya estoy intentando agenciarme un telescopio refractor 120 ó 150 mm con montura ecuatorial.
Estoy abierto también a segunda mano.
Saludos.
De momento estoy un poco en pañales porque aunque mi telescopio refractor 80 mm me permite ver prácticamente todo lo que aparece en el listado tengo un trípode azimutal sin ninguna marca.
Es un terrestre aplicado al cielo.
Eso significa que puedo ver "las estrellas referencias" pero en cuanto me desvío algo me pierdo.
Por supuesto no puedo buscar nada. Eso me está suponiendo una insatisfacción intelectual grande y ya estoy intentando agenciarme un telescopio refractor 120 ó 150 mm con montura ecuatorial.
Estoy abierto también a segunda mano.
Saludos.
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Arbacia » 27 Jun 2009, 13:31
Angel,
Entiendo que en tu telescopio terrestre no tienes un buscador y que tendrás un problema de exceso de aumentos que te hacen perderte en los campos estelares pues no encuentras puntos de referencia. Te sugiero que pongas a tu telescopio terrestre un buscador de punto rojo. Te será util tambien en observación terrestre. Salen por unos 30-50€. Suelen llevar una zapata que permite quitarlo y ponerlo, esa zapata es una chapita puedes pegarla a tu telescopio con cinta adhesiva de doble cara 3M. Busca en google imagenes "Red Dot Finder"
Respecto al teles astronómico... bienvenido...
Entiendo que en tu telescopio terrestre no tienes un buscador y que tendrás un problema de exceso de aumentos que te hacen perderte en los campos estelares pues no encuentras puntos de referencia. Te sugiero que pongas a tu telescopio terrestre un buscador de punto rojo. Te será util tambien en observación terrestre. Salen por unos 30-50€. Suelen llevar una zapata que permite quitarlo y ponerlo, esa zapata es una chapita puedes pegarla a tu telescopio con cinta adhesiva de doble cara 3M. Busca en google imagenes "Red Dot Finder"
Respecto al teles astronómico... bienvenido...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Albedo » 27 Jun 2009, 13:44
Hola Angel, si tu refractor es un 80 mm y la longitud es de (probablemente) 900 mm, eso da una relación focal de algo más de 11. Con uno así empecé yo el verano pasado, sobre una montura ecuatorial eq1. Pero enseguida me di cuenta de que necesitaba una montura más robusta y una apertura mayor. Ahora dispongo de lo que deseaba: un refractor mayor (más apertura y menos relación focal) y una montura muchísimo mejor.
Si no has tenido una mala experiencia con ese 80, puedes perfectamente seguir con ese tipo de telescopio. Si tu presupuesto no es muy elevado, personalmente te sugeriría el mismo que tengo yo, sea, por ejemplo, el modelo de Celestron o el de SkyWatcher.
Y bienvenido a estos lares.
Si no has tenido una mala experiencia con ese 80, puedes perfectamente seguir con ese tipo de telescopio. Si tu presupuesto no es muy elevado, personalmente te sugeriría el mismo que tengo yo, sea, por ejemplo, el modelo de Celestron o el de SkyWatcher.
Y bienvenido a estos lares.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- Angel Alvarez-Cedrón
- Mensajes: 14
- Registrado: 24 Jun 2009, 14:52
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Angel Alvarez-Cedrón » 27 Jun 2009, 14:21
Creo que vais entendiendo el problema.
Tengo cartas estelares y el programa Stellarium en el ordenador.
Pero cuando "apunto" con el telescopio, al no disponer de GoTo ni de montura ecuatorial, pues no sé qué estoy viendo.
Lo del puntero está bien, pero quiero cambiar el pack completo. No me importa quedarme con este puesto que me da satisfacciones y le voy a seguir usando.
Yo quiero aprender a buscar con las ruedas que marque la montura, a la antigua usanza.
Mi telescopio es 500/80 mm, o sea f/6.2 Tengo dos oculares 25 mm (20x) y 10 mm (50x)
Veo hasta las estrellas con resolución 10. De momento suficiente.
Así pues, cosas que ver tengo muchas con el actual.
Gracias de neuvo.
Tengo cartas estelares y el programa Stellarium en el ordenador.
Pero cuando "apunto" con el telescopio, al no disponer de GoTo ni de montura ecuatorial, pues no sé qué estoy viendo.
Lo del puntero está bien, pero quiero cambiar el pack completo. No me importa quedarme con este puesto que me da satisfacciones y le voy a seguir usando.
Yo quiero aprender a buscar con las ruedas que marque la montura, a la antigua usanza.
Mi telescopio es 500/80 mm, o sea f/6.2 Tengo dos oculares 25 mm (20x) y 10 mm (50x)
Veo hasta las estrellas con resolución 10. De momento suficiente.
Así pues, cosas que ver tengo muchas con el actual.
Gracias de neuvo.
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor Conery » 27 Jun 2009, 15:16
Hola te comento dos cosas solamente:
1º.- La Via Lactea con luna nueva desde el refugio de Altavista, en el Teide.
2º.- Omega Centauri, desde Izaña y con luna nueva tambien claro está.
1º.- La Via Lactea con luna nueva desde el refugio de Altavista, en el Teide.
2º.- Omega Centauri, desde Izaña y con luna nueva tambien claro está.
Re: 10 mejores cosas que ver en el Cielo
Mensajepor plutarko » 04 Jul 2009, 10:51
Con prismaticos lo que mas me ha impresionado:
El cumulo doble de perseo.
La via lactea en la zona escudo-sagitario (alucinantes las nubes oscuras que hay por ahi).
Aunque va incluida dentro de la anterior, tambien destacar a parte la nube de estrellas M24.
La nebulosa de norteamerica.
La galaxia de andromeda.
La nebulosa de orion (ahora no se puede ver)
Con prismaticos 10x50. los cumulos abiertos M6 y M7 en sagitario.
Los cumulos globulares M5, M13 y M22 (estos mejor con telescopio)
Los fenomenos de los satelites de jupiter, sobre todo los transitos con sombra (con telescopio solamente)
El cumulo de galaxias de virgo. Mientras miras esas pequeñas manchas es fundamental pensar en lo que son y lo tremendamente lejos que estan.
Las galaxias M81 y M82
... muchas veces me preguntan, "¿pero que miras ahi arriba? si todas las estrellas son iguales" ....
El universo es muyyyy grande y hay mucho que ver.
El cumulo doble de perseo.
La via lactea en la zona escudo-sagitario (alucinantes las nubes oscuras que hay por ahi).
Aunque va incluida dentro de la anterior, tambien destacar a parte la nube de estrellas M24.
La nebulosa de norteamerica.
La galaxia de andromeda.
La nebulosa de orion (ahora no se puede ver)
Con prismaticos 10x50. los cumulos abiertos M6 y M7 en sagitario.
Los cumulos globulares M5, M13 y M22 (estos mejor con telescopio)
Los fenomenos de los satelites de jupiter, sobre todo los transitos con sombra (con telescopio solamente)
El cumulo de galaxias de virgo. Mientras miras esas pequeñas manchas es fundamental pensar en lo que son y lo tremendamente lejos que estan.
Las galaxias M81 y M82
... muchas veces me preguntan, "¿pero que miras ahi arriba? si todas las estrellas son iguales" ....
El universo es muyyyy grande y hay mucho que ver.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE