Estoy trasteando con el programa Deep Sky Stacker para procesar una circumpolar de varias tomas raw y no logro unir todas las imagenes. No sé si estoy haciendo algo mal o es que con este programa no se puede hacer, me explico, cargo todas las imagenes raw, las selecciono y le doy al boton de apilar y el resultado es una sola imagen sin que salgan todas unidas. Os agradeceria enormemente una ayuda para realizar la unión de todos los raw.
En el supuesto que el Deep Sky Stacker no sirva para procesar una circumpolar, que programa gratuito y facil de utilizar me recomendais para los archivos raw.
Gracias
Procesar circumpolar con archivos raw
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor kelvinator » 01 Jul 2009, 16:27
Hola,
el DSS te apilará fotos +/- iguales y si la imagen se ha girado un poco te la moverá para que las estrellas coincidan con las demás fotos.
En el caso de circumpolares todas las fotos van a ser distintas, ya que los trazos se iran moviendo formando un circulo y el DSS no podrá hacer que coincidan.
No conozco otro programa que sirva para lo que tu quieres.
Un saludo,
Luis
el DSS te apilará fotos +/- iguales y si la imagen se ha girado un poco te la moverá para que las estrellas coincidan con las demás fotos.
En el caso de circumpolares todas las fotos van a ser distintas, ya que los trazos se iran moviendo formando un circulo y el DSS no podrá hacer que coincidan.
No conozco otro programa que sirva para lo que tu quieres.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor ManoloL » 01 Jul 2009, 17:05
Hola:
Para hacer una circumpolar no se debe alinear o registrar las imágenes, si no sumarlas directamente mediante suma de máximos, partiendo de que las hayas tomado sin alterar la situación de la cámara durante toda la secuencia.
Con el PixelMath de Pixinsight LE puedes hacer esta suma, pero esta versión gratuita del programa no te lee los RAW, por lo que si no quieres tener perdidas de compresión debes convertir con alguna de las utilidades que tengas con tu cámara en TIF y hacer las sumas de máximos de estas.
Pixinsight (versión comercial) y Photoshop si te permiten utilizar los RAWs, pero no son gratuitos.
Un programa que para este fin te puede interesar es este:
http://www.startrails.de/html/software.html
pero tampoco te permite usar los RAWs.
Saludos.
Para hacer una circumpolar no se debe alinear o registrar las imágenes, si no sumarlas directamente mediante suma de máximos, partiendo de que las hayas tomado sin alterar la situación de la cámara durante toda la secuencia.
Con el PixelMath de Pixinsight LE puedes hacer esta suma, pero esta versión gratuita del programa no te lee los RAW, por lo que si no quieres tener perdidas de compresión debes convertir con alguna de las utilidades que tengas con tu cámara en TIF y hacer las sumas de máximos de estas.
Pixinsight (versión comercial) y Photoshop si te permiten utilizar los RAWs, pero no son gratuitos.
Un programa que para este fin te puede interesar es este:
http://www.startrails.de/html/software.html
pero tampoco te permite usar los RAWs.
Saludos.
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor Verio » 01 Jul 2009, 17:22
No se qué cámara tienes. Yo tengo una Canon y viene con un programa que permite convertir los RAW a TIFF de 16bits por canal. El TIFF16 es suficientemente bueno como para no perder casi información. El PixLE trabaja sin problemas con este formato.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor gasendi » 01 Jul 2009, 17:23
Ok, ahora ya si lo tengo casi todo claro. Entonces si las paso a TIFF la calidad será superior que en JPG al procesarlas en el Startrails o ni me molesto y hago la suma de maximos en JPG.
Gracias por vuestros consejos.
Saludos.
Luis
Gracias por vuestros consejos.
Saludos.
Luis
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor Verio » 01 Jul 2009, 17:29
gasendi escribió:Ok, ahora ya si lo tengo casi todo claro. Entonces si las paso a TIFF la calidad será superior que en JPG al procesarlas en el Startrails o ni me molesto y hago la suma de maximos en JPG.
Puedes probar con el JPEG a ver que sale, pero yo intentaría hacerlo con un TIFF de 16bits por canal. Ya que lo que cuesta es hacer la captura de datos, es absurdo luego tirar buena parte de la información por un mal procesado.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Procesar circumpolar con archivos raw
Mensajepor gasendi » 01 Jul 2009, 17:40
De acuerdo, lo pasaré a TIFF de 16 bits e intentaré procesarlo en la version gratuita de Pixinsight, aunque lo veo algo complicado de utilizar el PixLE. Efectivamente la Canon 450D lleva el programa para convertirlas.
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE