Prismáticos o dobsoniano?
Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor RegMaster » 02 Jul 2009, 13:18
Para observación visual mejor unos prismáticos tipo 25x100 con trípode o un dobson de 6"?
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2009, 13:36
por el precio de unos 25x100 + tripode que los aguante te compras varios dobson 6"
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor OrionMadrid » 02 Jul 2009, 13:47
RegMaster escribió:Para observación visual mejor unos prismáticos tipo 25x100 con trípode o un dobson de 6"?
Para mí son dos opciones muy diferentes en cuanto a lo que te pueden proporcionar. No son comparables.
Intenta probar ambas opciones antes de comprar.
La vision binocular es otro mundo totalmente diferente al telescopio.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor RegMaster » 02 Jul 2009, 17:40
OrionMadrid escribió:RegMaster escribió:Para observación visual mejor unos prismáticos tipo 25x100 con trípode o un dobson de 6"?
Para mí son dos opciones muy diferentes en cuanto a lo que te pueden proporcionar. No son comparables.
Intenta probar ambas opciones antes de comprar.
La vision binocular es otro mundo totalmente diferente al telescopio.
Un saludo.
En verdad estoy ahorrando para hacerme con un Celestrón CGEM 8", pero por lo menos hasta navidad o el año que viene no me lo voy a poder permitir, y se acerca mi cumpleaños... entonces para "matar" el mono, pues pensé en la opción de hacerme de mientras con algo para visual directo... no muy caro, 300/400€ como mucho....
Yo no he usado nunca prismáticos astronómicos, una vez use unos 50mm y me gustaron mucho, yo soy de los que ve mucho más con 2 ojos que con 1, y llevo muy mal eso del punto ciego del nervio óptico...
Pero vamos, había visto unos ultralyt 25x100 de los "buenos", creo que FB eran... por menos de 400€, que según superficie de diafragma equivaldría a casi un 6"....
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor plutarko » 02 Jul 2009, 18:29
Unos prismaticos normales 25x100 + un buen tripode que los soporte te va a costar casi tanto como un dobson de 10"
Te lo digo por experiencia, me gaste mas en el tripode que en los 25x100. Un buen tripode es fundamental para disfrutar de los prismaticos.
Todo depende de lo que te guste observar. Si te gustan los campos amplios y tienes posibilidad de ir a un cielo negro como el carbon los 25x100 no te defraudaran, es mas, son espectaculares para perderse por la via lactea. La vision binocular es una maravilla.
Si te gusta observar de todo y no tienes un cielo muy bueno yo te recomendaria el dobson. No estas limitado por los aumentos como en los prismaticos, y podras ver muchas mas cosas por menos precio.
Unos prismaticos 15x70 si son recomendables como primer instrumento, pero creo que unos 25x100 ya son palabras mayores, hay que tener muy claro lo que vas a ver con ellos y que realmente te gusta la vision binocular. Yo recomendaria unos prismaticos tan grandes solo como segundo instrumento una vez tengas un telescopio u otros prismaticos mas pequeños.
Saludos
David
Te lo digo por experiencia, me gaste mas en el tripode que en los 25x100. Un buen tripode es fundamental para disfrutar de los prismaticos.
Todo depende de lo que te guste observar. Si te gustan los campos amplios y tienes posibilidad de ir a un cielo negro como el carbon los 25x100 no te defraudaran, es mas, son espectaculares para perderse por la via lactea. La vision binocular es una maravilla.
Si te gusta observar de todo y no tienes un cielo muy bueno yo te recomendaria el dobson. No estas limitado por los aumentos como en los prismaticos, y podras ver muchas mas cosas por menos precio.
Unos prismaticos 15x70 si son recomendables como primer instrumento, pero creo que unos 25x100 ya son palabras mayores, hay que tener muy claro lo que vas a ver con ellos y que realmente te gusta la vision binocular. Yo recomendaria unos prismaticos tan grandes solo como segundo instrumento una vez tengas un telescopio u otros prismaticos mas pequeños.
Saludos
David
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor Valakirka » 02 Jul 2009, 18:51
Hola, prácticamente ya te han dicho todo lo que debes tener en cuenta. No obstante, es importante que pienses que son dos modos totalmente diferentes de observar. Y, sí es necesario recordar que, si bien los prismáticos tienen mayor campo visual, su aumento es fijo, luego si quieres entrar en más detalles lunares o planetarios no vas a poder, mientras que, tal como te han comentado, los prismáticos en la Vía Láctea lo son todo.
Por otra parte, el trípode fotográfico es aconsejable que tenga un cabezal con capacidad de 7 kilos, es decir, que vaya sobrado porque los 4'5 kilos de los prismáticos "no tiran" por igual según en qué posición se encuentren orientados. El precio va a depender de Marcas, pero uno de los más "populares" por su calidad fuera de toda duda es el Manfrotto V-502, y está en un precio de 365 € funda incluída. El peso global de ambas partes ronda los 10 kilos, aunque se llevan por separado.
La posición de observación en los prismáticos es mucho más comprometida y las cervicales lo suelen notar. En este aspecto como un Dobson no es sino un "newton", la posición en éstos es una maravilla de descanso. Por contra los prismáticos, incluída su montura, son mucho más sencillos de transportar y guardar y es que su volumen es mucho menor.
En mi opinión, aparte de recabar las que se te puedan dar, pienso que deberías meditar algo acerca de cuáles son tus intereses, que es lo que más te atrae, como te puedes organizar, etc. Y no olvides que los prismáticos también te sirven para observación terrestre. Por ejemplo, durante dos años consecutivos he podido "escalar" el Naranjo de Bulnes mientras me tomaba una birrita ricamente sentado

Por otra parte, el trípode fotográfico es aconsejable que tenga un cabezal con capacidad de 7 kilos, es decir, que vaya sobrado porque los 4'5 kilos de los prismáticos "no tiran" por igual según en qué posición se encuentren orientados. El precio va a depender de Marcas, pero uno de los más "populares" por su calidad fuera de toda duda es el Manfrotto V-502, y está en un precio de 365 € funda incluída. El peso global de ambas partes ronda los 10 kilos, aunque se llevan por separado.
La posición de observación en los prismáticos es mucho más comprometida y las cervicales lo suelen notar. En este aspecto como un Dobson no es sino un "newton", la posición en éstos es una maravilla de descanso. Por contra los prismáticos, incluída su montura, son mucho más sencillos de transportar y guardar y es que su volumen es mucho menor.
En mi opinión, aparte de recabar las que se te puedan dar, pienso que deberías meditar algo acerca de cuáles son tus intereses, que es lo que más te atrae, como te puedes organizar, etc. Y no olvides que los prismáticos también te sirven para observación terrestre. Por ejemplo, durante dos años consecutivos he podido "escalar" el Naranjo de Bulnes mientras me tomaba una birrita ricamente sentado


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor RegMaster » 06 Jul 2009, 09:56
Vaya, parece que ando más perdido que antes.
Por cierto, para ver la sección del mercadillo, aparte de tener más de 20 mensajes hace falta algo más?
Por cierto, para ver la sección del mercadillo, aparte de tener más de 20 mensajes hace falta algo más?
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor Guest » 06 Jul 2009, 10:37
Yo creo que mejor es optar por un dobson,,, es mi vision personal, pero un dobson por su abertura tienes objetos para ver que te llevarian años y años, ademas con el presupuesto de los prismaticos y el tripode, puedes optar quizas a un dobson de 8" minimo si te ajustas un poco incluso puedas conseguir algun 10", y eso ya son palablas mayores, tambien el telescopio es mas flexible, imaginate un dobson 8" f6, seria un tubo incluso apto ya no solo para cielo profundo evidentemente, sino para planetaria y dobles.
UN SALUDO.
UN SALUDO.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor OrionMadrid » 06 Jul 2009, 17:09
RegMaster escribió:Vaya, parece que ando más perdido que antes.
Por cierto, para ver la sección del mercadillo, aparte de tener más de 20 mensajes hace falta algo más?
Si nos comentas cual es tu experiencia en este mundillo de la Astronomía, seguro que te podríamos ayudar mucho mejor.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: Prismáticos o dobsoniano?
Mensajepor RegMaster » 06 Jul 2009, 20:32
Bueno, vuelvo a poner en antecedentes.
Los telescopios que he catado hasta el momento han sido un reflector newtoniano de mi padre, un 114/500, y 2 reflectores newtonianos de mi hermano, un 114/1000 y un 200/1000.
Estoy familiarizado con monturas ecuatoriales manuales.
Y bueno, mi hermano y yo hicimos nuestros pinitos con una webcam modificada en el 114/1000 hace ya mucho tiempo sobre la luna con resultados más que satisfactorios... y desde entonces y tras ver astofotografías de nebulosas y galaxias, pues quedé maravillado con la potencia de la astrofotografía, como podías obtener orión o andrómeda, con una calidad impresionante con apenas un "150mm"... tras varios minutos de exposición, o tras juntar muchas fotos y posterior paso por phoroshop para quitar ruido de fondo y realzar contraste...
Sin embargo también se que es engorrosa a veces la astrofotografía, tengo una 350D que podría modificar en algún tiempo cuando la cambie (por el tema IR) y usarla a foco primario, pero al quitar visual te quedas un poco a ciegas, y tendría que usar un segundo aparato... o bien usar webcam + portátil, aunque la calidad no es la misma que el cmos de una canon reflex.
Sé que hacer un seguimiento con un 200mm me requiere al menos, para no tener que "recomprar" a medio plazo, al menos una CGEM o una EQ6, las cuales ahora mismo se me disparan de precio, y de todas formas acabaría haciendo varias fotos "a ciegas" de bastante exposición y luego uniendo unas cuantas con algún soft específico y photoshop y el tiempo que ello conlleva... no se si eso acabará "aburriéndome" a mí y a los de mi alrededor....
Un visual potente directo siempre es más impactante... la única pega de decir adiós a fotografías de más de 1 segundo, o hacer un seguimiento con altos aumentos (por ejemplo viendo la luna, marte o júpiter a 300x con más gente).... que sería el punto débil.
La cosa andaría entre coger ahora un dobson "pequeño" y más tarde un motorizado... coger ahora unos prismáticos "buenos" y más tarde un motorizado... o pillarme ahora un dobson potente, algo tipo 10" con intelliscope y retráctil (más de 10" tendría problemas en el coche)
De todas formas sería un catadioptrico o un doboson desmotable o retráctil, ya que iría conmigo de escapada de vez en cuando.
Con respecto a mis "gustos" para el cielo.. pues básicamente objetos del cielo profundo, galaxias, nebulosas y cúmulos... y algo de plantearia, luna, marte, júpiter y poco más. Seguro que no iré a la caza de asteroides, ni a la caza de urano... y de estrellas dobles, quizá sí, pero de momento no es algo que me llame.
También habría pensado algo de segunda mano, pero de momento no puedo acceder a la sección del foro, que al ser uno de los que tiene más movimiento de la red me imagino que habrá bastante material.
Un saludo.
Los telescopios que he catado hasta el momento han sido un reflector newtoniano de mi padre, un 114/500, y 2 reflectores newtonianos de mi hermano, un 114/1000 y un 200/1000.
Estoy familiarizado con monturas ecuatoriales manuales.
Y bueno, mi hermano y yo hicimos nuestros pinitos con una webcam modificada en el 114/1000 hace ya mucho tiempo sobre la luna con resultados más que satisfactorios... y desde entonces y tras ver astofotografías de nebulosas y galaxias, pues quedé maravillado con la potencia de la astrofotografía, como podías obtener orión o andrómeda, con una calidad impresionante con apenas un "150mm"... tras varios minutos de exposición, o tras juntar muchas fotos y posterior paso por phoroshop para quitar ruido de fondo y realzar contraste...
Sin embargo también se que es engorrosa a veces la astrofotografía, tengo una 350D que podría modificar en algún tiempo cuando la cambie (por el tema IR) y usarla a foco primario, pero al quitar visual te quedas un poco a ciegas, y tendría que usar un segundo aparato... o bien usar webcam + portátil, aunque la calidad no es la misma que el cmos de una canon reflex.
Sé que hacer un seguimiento con un 200mm me requiere al menos, para no tener que "recomprar" a medio plazo, al menos una CGEM o una EQ6, las cuales ahora mismo se me disparan de precio, y de todas formas acabaría haciendo varias fotos "a ciegas" de bastante exposición y luego uniendo unas cuantas con algún soft específico y photoshop y el tiempo que ello conlleva... no se si eso acabará "aburriéndome" a mí y a los de mi alrededor....
Un visual potente directo siempre es más impactante... la única pega de decir adiós a fotografías de más de 1 segundo, o hacer un seguimiento con altos aumentos (por ejemplo viendo la luna, marte o júpiter a 300x con más gente).... que sería el punto débil.
La cosa andaría entre coger ahora un dobson "pequeño" y más tarde un motorizado... coger ahora unos prismáticos "buenos" y más tarde un motorizado... o pillarme ahora un dobson potente, algo tipo 10" con intelliscope y retráctil (más de 10" tendría problemas en el coche)
De todas formas sería un catadioptrico o un doboson desmotable o retráctil, ya que iría conmigo de escapada de vez en cuando.
Con respecto a mis "gustos" para el cielo.. pues básicamente objetos del cielo profundo, galaxias, nebulosas y cúmulos... y algo de plantearia, luna, marte, júpiter y poco más. Seguro que no iré a la caza de asteroides, ni a la caza de urano... y de estrellas dobles, quizá sí, pero de momento no es algo que me llame.
También habría pensado algo de segunda mano, pero de momento no puedo acceder a la sección del foro, que al ser uno de los que tiene más movimiento de la red me imagino que habrá bastante material.
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE