Os dejo este anuncio, si teneis calquier duda mandame un privado o comentadlo aquí.
PRIMER ANUNCIO
Colaboración Pro-Am en investigación
astronómica
Córdoba, 20, 21 y 22 de Noviembre 2009
Organizado por la Sociedad Española de Astronomía en
colaboración con la Universidad de Córdoba, el Instituto de
Astrofísica de Canarias, el Instituto de Astrofísica de
Andalucía, Consolider-GTC y patrocinado por CajaSol.
A. ANTECEDENTES Y MOTIVACION CIENTIFICA
En las tres últimas décadas la Astronomía española ha sufrido un cambio drástico, desde
ocupar una posición meramente anecdótica en el contexto internacional, hasta
convertirse en el octavo país del mundo en producción de artículos astronómicos y el
décimo en citaciones. En esta transformación ha tenido mucho que ver la instalación en
España, mediante convenios internacionales, de una red de telescopios en los rangos de
longitudes del visible al radio pasando por el infrarrojo. Este aspecto observacional de la
Astronomía española, que tantas veces se ha puesto de manifiesto en los medios de
comunicación, ha generado un gran interés dentro de la sociedad española y han
favorecido la formación de una populosa comunidad de astrónomos amateurs con una
clara vocación observacional y un amplio parque de colectores y detectores.
En los últimos años, los avances tecnológicos han incrementado considerablemente el
potencial observacional de los astrónomos amateur de nuestro país, ofreciendo la
oportunidad de su participación en proyectos de investigación científica competitivos
en colaboración con astrónomos profesionales. Esto se debe principalmente al acceso a
detectores CCD de última generación y de equipos informáticos de considerable
potencia de cálculo a precios asequibles. Por otra parte, la disponibilidad de un mayor
ancho de banda en internet ha dado también lugar a la proliferación de observatorios
robóticos situados en cielos muy oscuros, que son controlados con extraordinaria
precisión desde sus hogares, lo que ha permitido que algunos astrofotógrafos, utilizando
instrumentos modestos, obtengan imágenes cuya calidad es equiparable y, en algunos
casos supera, a las obtenidas hasta ese momento por observatorios profesionales. Esto
representa una estupenda oportunidad para desarrollar trabajos de calidad científica de
una manera mucho más flexible, al poder disponer de grandes cantidades de tiempo de
observación en cualquier época del año e independientes de las rigurosas colas de
observación de las instalaciones profesionales.
Este fenómeno ha tenido también un notable impacto en nuestro pais, que cuenta hoy
día con un grupo de excelentes astrofotógrafos cuyos trabajos deslumbran en páginas
astronómicas más populares de internet. Además, son cada vez más numerosos los
grupos de investigación españoles que colaboran con sociedades amateurs en el
desarrollo de programas científicos que producen resultados de alto impacto. Motivados
por este deseo de hacer ciencia, son también numerosos los grupos de astrónomos no
profesionales españoles que han obtenido ayuda local o autonómica para construir
observatorios para conducir proyectos científicos a largo plazo. Pero, aunque atisbamos
la punta del iceberg, la comunidad científica española desconoce todavía en profundidad
la potencialidad de esta singular batería de colectores en manos de estos astrónomos no
profesionales. Es por lo tanto fundamental establecer un dialogo entre ambas
comunidades que permita identificar aquellos proyectos claves y competitivos que
exploten al máximo la capacidad científica de estas instalaciones.
B. OBJETIVOS DEL CONGRESO
El objetivo principal de este congreso es reunir por primera vez a astrónomos
profesionales y no profesionales españoles para conocer el potencial observacional de
los astrónomos amateur de nuestro pais y ofrecer la oportunidad de su participación en
proyectos de investigación científica competitivos en colaboración con astrónomos
profesionales (colaboración Pro-Am). En este contexto, se plantea abordar los
siguientes objetivos:
a) Confeccionar un listado de telescopios e instrumental de la comunidad de
astrónomos amateur idóneo para el desarrollo de proyectos de investigación científica
competitivos.
b)Actualizar las líneas de investigación prioritarias en las que la
participación de astrónomos no profesionales puedan tener mayor impacto y encontrar
aquellas que sean de interés para ambas comunidades.
c) Crear un protocolo de comunicación entre ambos colectivos que permita
un rápido contacto entre ambas para la realización de proyectos de investigación
conjuntos.
C. ORGANIZACION Y PROGRAMA PROVISIONAL
El congreso esta organizado por la Sociedad Española de Astronomía, en
colaboración con la Universidad de Córdoba y el Instituto de Astrofísica de
Canarias.
El programa del congreso estará compuesto por una serie de ponencias invitadas que
serán impartidas por una selección de astrónomos profesionales y amateurs que han
demostrado un papel relevante en la colaboración Pro-Am en nuestro pais. Esta lista
incluye expertos y observadores que han destacado recientemente en las diversas líneas
que se debatirán durante el congreso, entre las que destacan: Arqueología galáctica,
NEOS, objetos trans-neptunianos, meteoros y bólidos, estrellas variables cataclísmicas,
actividad de tipo cometaria en asteroides, brotes de rayos gamma, seguimiento de
atmósferas planetarias. La lista también incluye al director del Instituto de Astrofísica
de Canarias, al presidente de la Sociedad Española de Astronomía y al director del
Centro Hispano-Aleman de Calar Alto.
Conferenciantes profesionales invitados
Dr. Jose Luis Ortiz (IAA, CSIC)
Dr. Alberto Castro-Tirado (IAA, CSIC)
Dr. David Martínez- Delgado (IAC)
Dr. Pablo Rodríguez Gil (IAC)
Dr. Vicent Martínez (Univ. Valencia)
Dr. Emilio J. Alfaro (IAA, CSIC)
Dr. Luis R. Bellot (IAA, CSIC)
Dr. Joao Alves (Director Observatorio Calar Alto)
Dr. Francisco Sánchez (Director IAC)
Conferenciantes no profesionales invitados
Sr. Angel Gómez Roldan (Redactor Jefe de la revista Astronomía)
Sr. Diego Rodríguez (Grupo M1, búsqueda de supernovas)
Sr. Jesus R. Sánchez (atmósferas planetarias con webcams)
Sr. Antonio Fernández (astrofotógrafo de reconocimiento internacional)
Sr. Juan Lacruz (descubridor de asteroides, asteroides con actividad de tipo cometaria)
Sr. Antoni Ardanuy (Presidente de la Agrupación Astronómica de Sabadell)
El resto de ponencias serán seleccionadas entre las solicitudes enviadas por los
participantes a través de la aplicación que estará disponible en la página web de SEA
a finales del mes de julio. Con objeto de asegurar la calidad científica del evento, el
comité organizador del congreso cuenta con el asesoramiento de un Comité Cientifico
compuesto por astrofísicos profesionales de distintos centros de investigación y
universidades españolas. Este comité colaborará en el diseño del programa definitivo y
en la selección de las contribuciones orales.
Existe también la posibilidad de presentar posters sobre trabajos de investigación Pro-
Am recientes o instalaciones no-profesionales de nuestro pais. En algunos casos, el
Comité Científico puede ofrecer a aquellos ponentes cuyas charlas no han podido ser
acomodadas en el programa a presentar sus trabajos en este formato.
D. FECHAS IMPORTANTES E INSCRIPCIONES
El congreso tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de Noviembre de 2009 en el Salón de
Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. El congreso tendrá lugar en este
fin de semana para facilitar el desplazamiento de los astrónomos no profesionales.
Las inscripciones al congreso podrán realizarse a través de la pagina web del congreso,
que estará disponible a mediados de julio de 2009 en la dirección http:\\pordefinir.com.
Debido a las limitaciones de espacio de la sala de la conferencia, el número de
participantes está limitado a de 150. Se establece una cuota de inscripción de 30 Euros,
que deberá abonarse en la cuenta bancaria del congreso antes del 30 de Septiembre de
2009. Pasada esta fecha, la cuota de inscripción se incrementará a 50 Euros.
La fecha límite para el envío de resumenes de ponencias y posters es el 15 de
Septiembre de 2009. El Comite Científico Asesor hará la selección de las ponencias
seleccionadas antes del 30 de Septiembre de 2009.
COMITE ORGANIZADOR LOCAL (LOC)
Dr. Manuel Sáez Cano, Presidente del LOC, Universidad de Córdoba
Dr. David Martínez Delgado, IAC
Dr. Antonio Ortiz Mora, Universidad de Córdoba
Dr. Enrique Pérez, IAA (CSIC)
COMITE CIENTIFICO ASESOR (SOC)
Dr. Emilio J. Alfaro Navarro (IAA,CSIC), Presidente de la SEA
Dr. Francesca Figueras (Universidad de Barcelona)
Sr. Angel Gómez Roldán (Equipo Sirius)
Dr. Angel R. López Sánchez (Australia Telescope National Facility)
Dr. David Martínez Delgado (IAC), Presidente del SOC
Dr. Manuel Torralbo Rodríguez (Universidad de Córdoba)
Dr.Vicent Martínez (Universidad de Valencia)
Sr. Alejandro Sánchez de Miguel (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. David Valls-Gabaud (Observatorio de Meudon, Paris)
Dr. Jaime Zamorano (Universidad Complutense de Madrid
Congreso:Colaboración Pro-Am investigación astronómica SEA
- KOYAANISQATSI
- Mensajes: 103
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Re: Congreso:Colaboración Pro-Am investigación astronómica SEA
Mensajepor KOYAANISQATSI » 05 Jul 2009, 14:37
Hola.
Yo creo que es lo que muchos aficionados estábamos esperando.
Hace un tiempo tuve la oportunidad de hablar personalmente con Emilio J. Alfaro y me informó sobre este proyecto. Me alegra enormemente ver que se va materializando. Desde luego espero no quedarme sin plaza
.
Saludos.
Yo creo que es lo que muchos aficionados estábamos esperando.
Hace un tiempo tuve la oportunidad de hablar personalmente con Emilio J. Alfaro y me informó sobre este proyecto. Me alegra enormemente ver que se va materializando. Desde luego espero no quedarme sin plaza

Saludos.
Re: Congreso:Colaboración Pro-Am investigación astronómica SEA
Mensajepor pmisson » 25 Ago 2009, 10:54
> Estimados colegas,
>
> Os informo que ya esta disponible la pagina web del congreso
> "Colaboracion Pro-Am en investigacion astronomica" organizado por la
> SEA en colaboracion con
> la Universidad de Cordoba, Consolider-GTC, IAC y el IAA. El congreso se
> celebrara en Cordoba los dias 20, 21 y 22 de noviembre de 2009.
>
> Con su publicacion se abre tambien el proceso de inscripcion. Os
> agradeceria mucho que le dierais difusion a esta pagina entre las
> agrupaciones astronomicas de vuestra localidad y personas que pudieran
> estar interesadas en asistir.
>
> La direccion de la pagina es:
>
> http://www.iac.es/congreso/proam/
>
> Un cordial saludo,
>
> David Martinez Delgado
>
> Os informo que ya esta disponible la pagina web del congreso
> "Colaboracion Pro-Am en investigacion astronomica" organizado por la
> SEA en colaboracion con
> la Universidad de Cordoba, Consolider-GTC, IAC y el IAA. El congreso se
> celebrara en Cordoba los dias 20, 21 y 22 de noviembre de 2009.
>
> Con su publicacion se abre tambien el proceso de inscripcion. Os
> agradeceria mucho que le dierais difusion a esta pagina entre las
> agrupaciones astronomicas de vuestra localidad y personas que pudieran
> estar interesadas en asistir.
>
> La direccion de la pagina es:
>
> http://www.iac.es/congreso/proam/
>
> Un cordial saludo,
>
> David Martinez Delgado
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Andalucía, Ceuta y Melilla”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE