Dibujo: Rabbi Levi

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor almach » 05 Jul 2009, 17:19

Hola a todos,

La noche del 28 de junio del 2009 se presentaba complicada, observacionalmente hablando. Se podría decir que las nubes cubrían prácticamente el 75% del cielo, el seeing rondaba 3/5 (siendo 5 excelente) y daba la impresión que tan sólo podía ir a peor... la buena noticia era que el 25% de cielo despejado coincidía con la zona en que la Luna se presentaba en su sexta noche después de Luna Nueva. Brillaba en un 43% de su superficie y parecía invitarme a sacar el telescopio y observarla un rato.

Habitualmente no me gusta empezar una observación sin haberme planificado algunos objetivos, pero toda norma tiene su excepción, y esa noche apunté hacia la Luna sin saber a ciencia cierta qué me encontraría.

Coloqué el ocular de 25mm (50x) para tener una panorámica general, y en un primer vistazo, lo más destacable era la espectacular pareja de Aristoteles y Eudoxus. Estuve unos instantes disfrutando con ellos y pasé a continuación al Mare Tranquilitatis, uno de mis preferidos, especialmente por la presencia del cráter Linne.

Pero al final decidí sumergirme hacia el sur del terminador a “investigar” un poco por entre sus innumerables cráteres y accidentes. Apliqué más aumentos (125x) y de pronto me llamó especialmente la atención un cráter espectacular que tenía en su interior 5 impactos que le conferían un aspecto muy atrayente. Más tarde comprobaría que se trataba de Rabbi Levi, un cráter de impacto de 81 km. de diámetro.

Este es el dibujo que hice de la zona vista desde mi SC Nexstar 5i de 127mm con el ocular de 5mm (250x):

Rabbi Levi-text.jpg


Una de las ventajas de la observación lunar es que la nomenclatura de sus accidentes está llena de científicos ilustres, que de no ser por ello pasarían (al menos para mi) completamente inadvertidos. Un buen ejemplo es Rabbi Levi. Después de comprobar en el “Virtual Moon Atlas” que así se llamaba el cráter que tanto me había gustado, quise investigar un poco acerca de este personaje al que no había oído citar nunca. Es un poco vergonzoso reconocerlo, pero así es.
Rabbi Levi Gershon, también conocido como Gersonides, fue un matemático/astrónomo/filósofo/científico... judío, nacido en Bagnols sur Cèze (Francia) en 1288 y muerto en Perpinyà en 1344. Su aportación más significativa a la astronomía fue la introducción en Europa de la “Vara de Jacob”. La Vara de Jacob es una sencilla vara cruzada por otra de menor longitud que permite, por ejemplo, determinar la separación angular entre dos astros, la altura de los astros respecto al horizonte o el movimiento aparente de un planeta con respecto a las estrellas.

Para ampliar información sobre este instrumento o incluso, si se quiere construir uno y practicar un poco de “astronomía pre-telescópica”, he encontrado este excelente artículo de Luis G. López:

http://www.astro.cnba.uba.ar/biblioteca/informe-escuadra.pdf


Investigando un poco por internet, encontré también más información sobre el cráter en cuestión, y vi que si se quiere pasar un buen rato con el ojo en el telescopio, se puede intentar localizar los 19 cratercillos relacionados con Rabbi Levi, de Rabbi Levi A hasta Rabbi Levi U, con unos diámetros comprendidos entre 7 y 35 km. En este sentido, el “Virtual Moon Atlas” vuelve a convertirse en una herramienta realmente útil.

Yo por mi parte, en un primer momento tan sólo me fijé en los crátercillos interiores, a saber A, L, M y D. Pero en seguida mi atención se dirigió a la zona donde se encuentran U, T, G y E, que en ese instante, cuando todavía los rayos solares no habían alcanzado el interior de estos cratercillos, presentaban una especie de “valle” tétrico realmente espectacular. Y para tétrico, el cráter Celsius...

Esta foto la saqué con la cámara DBK, la barlow 2x y el Nexstar 5i. Las condiciones no acompañaban, pero me sirve como testimonio de la observación y para incluir los nombres de los accidentes más remarcables:

2009-06-28-Rabbi Levi-text.jpg


2009-06-28-Rabbi Levi blog.jpg


Pero Rabbi Levi no sería tan atractivo si no fuera porqué se encuentra acompañado por el cráter Zagut, más concretamente, Abraham ben Samuel Zaguth, Astrónomo y astrólogo español del siglo XV. Zagut presenta un diámetro similar (85 km.) a Rabbi Levi y me resultó especialmente bonito porque pude observar las sombras de Zagut E (35 km.), un cráter encastado en una de sus paredes, y Zagut A, un vistoso cráter en el fondo de Zagut de 11 km.

Finalmente destacar Lindenau, que con sus 53 km. de diámetro se encuentra más dentro de los cánones de lo que se entiende como un cráter, sin impactos importantes posteriores a su formación. Pude disfrutar con la sombra que iba dejando poco a poco a la vista su pico central, empezando por un punto luminoso que destacaba dentro de la oscuridad hasta ir quedando bañado completamente por la luz del Sol.

En definitiva, una zona que no tenía previsto observar, pero que me proporcionó una buena media hora de disfrute... a pesar de las malas perspectivas iniciales.

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor JCS » 05 Jul 2009, 20:03

Un dibujo de exposición, unas fotos envidiables y la explicación, de enciclopedia.

Maravillosa aventura para tí y para nosotros que podemos compartirla.

Enhorabuena y un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor alhena » 05 Jul 2009, 20:58

Fantástico dibujo Oscar, y un placer leer tu crónica de observación aderezada con explicaciones de Historia de la astronomía.

Un saludo
Isabel

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor Eduardo2 » 05 Jul 2009, 22:48

Hola Almach, felicidades por el dibujo (mucho arte), por la foto (magnífica técnica) y gracias por el relato de tu observación (ameno y muy instructivo). En resumen, ha sido un placer leer tu mensaje.

Saludos.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor acafar » 06 Jul 2009, 00:29

Excelente mensaje, de los que conviene imprimir y guardarlo para repasarlo cuando llegue el momento de observar esta zona (ya tengo algunos otros tuyos impresos). Un placer leerlo, gracias!!

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor javi_cad » 06 Jul 2009, 14:49

Excelente reportaje, con dibujo, foto, explicaciones, todo un lujo leer este hilo, no solo por la calidad, si no por la gran cantidad de información que se tiene.

Un saludos y enhorabuena tanto por los dibujos, fotos como por las explicaciones que has dado.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor carlosz22 » 06 Jul 2009, 17:40

Buen dibujo y excelente reportaje, con post así uno aprende un poquito más sobre nuestro satélite :)

Si me permites la osadía, como consejillo para los próximos dibujos que hagas, no marques tanto los trazos, si te fijas, en la fotografía no existen líneas, solo hay cambios de brillos, el ser humano tiende a dibujar líneas donde no las hay, nos facilita el apreciar las dimensiones, pero, en la realidad no están :wink:

Saludos
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Dibujo: Rabbi Levi

Mensajepor almach » 06 Jul 2009, 21:06

Muchísimas gracias a todos. Me alegra que os haya gustado. De hecho la intención es compartir con vosotros lo que disfruté ese día observando la Luna y peleándome por dibujar algo más o menos digno :wink: y si a alguien le sirve para descubrir un rinconcito de la Luna que no conocía, pues mucho mejor.


carlosz22 escribió:Si me permites la osadía, como consejillo para los próximos dibujos que hagas, no marques tanto los trazos, si te fijas, en la fotografía no existen líneas, solo hay cambios de brillos, el ser humano tiende a dibujar líneas donde no las hay, nos facilita el apreciar las dimensiones, pero, en la realidad no están :wink:

Saludos


Gracias por el consejo carlosz22. Ganas tengo, pero de talento artístico voy un poco corto :lol: . Creo recordar que ya me aconsejaste que para conseguir dar una sensación de relieve jugase con los diferentes tonos, pero siempre que lo he intentado el resultado no ha sido... digamos... satisfactorio. Es por eso que marco tanto los trazos, para intentar conseguir ese efecto de relieve.

Seguiré probando de jugar con los tonos, a ver si con la práctica y un poco de paciencia puedo mejorar un poco.

De nuevo, gracias a todos y saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Observación”