Me gusta este aparatillo y puede que me lo pille e intenten adaptar a algun tubo optico si al final no me compro el nexstar se6.
Tengo algunas dudas sobre el:
-en anteriores post he leido que su base de datos es de solamente unos 7000 objetos, sin embargo mirando la pagina de celestron veo que indica cerca de 50000.
-Me gustaria poder adaptarlo a algun tubo optico para que me funcione como una especia de goto, pero sin motores, solamente que fuera una gran ayuda; dicen que no puede estar en contacto con cosas metalicas, aunque he visto en alguna web algunos adaptadores que creo van en el buscador. ¿Alguien lo ha conseguido?
-Tambien he leido que no se puede poner el idioma español, sin embargo en las actualizaciones de software veo que esta disponible una version en español, pero no se si es solamente para los menus, o si la descripcion de los objetos y el audio tambien seria en español.
A ver si me podeis echar un cable, que despues de verlo pues retomo mi interes otra vez por la astronomia.
gracias
sobre el skyscout de celestron.
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor Albedo » 05 Jul 2009, 22:49
Yo no te puedo ayudar mucho, sólo lo he tenido en las manos un momento, me lo enseñó el compañero mayo del foro. A ver si él lee este hilo y te reporta algo de la información que solicitas. En publicidad de equipos celestron, se ve que tienen un refractor de 90 mm, el SkyScout 90, con un soporte para colocarle el aparatito este. También anuncian un cable para conectar el visor este a los mandos de las monturas goto de la marca.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor mayo » 05 Jul 2009, 22:56
Hola, yo lo tengo puesto en un refractor, como bien dices a modo de go-to, no lo he podido probar mucho todavia, pero por lo que he podido iba bien, salvo a veces que me ha dado alguna interferencia. El modo de acollarlo , ya te mandare una foto cuando pueda, me compre una anilla con goma, son anillas de las que se ponen los tubos en el techo, y luego le pege un marsella de 1/2, y un machon.
Me compre en un cash converter un tripode fotografico, me quede solo con el cabezal, y ahi engancho el sky scout. De todas las meneras cuado te envie las fotos lo veras mejor como esta puesto.
Respecto a lo de comprartelo en ingles, y luego bajarte el software en español, no te valdra, ni intentes probarlo, ya lo pregunte yo en una tienda, y uno del foro tambien tuvo el problema y no se puede hacer, ya lo han fabricado especialmente asi para evitar el pirateo, compratelo en idioma castellano, a no ser que sepas ingles.
De lo poco que he podido usarlo,no he tenido mucho tiempo,los dos unicos fallos que encontrado,es que se apaga por si solo a los 3-5 minutos sin usar, y luego si quieres buscar una cosa y no esta visible en el cielo, te guia a los pies o a la tierra,conforme esta al otro lado de la Tierra y te hace perder el tiempo en encontrar las cosas que te interesan ver.
Tambien chupa muchas pilas, pero han sacado unos altavoces con baterias por 30€ que te quitara el problema del consumo.
un saludo
Me compre en un cash converter un tripode fotografico, me quede solo con el cabezal, y ahi engancho el sky scout. De todas las meneras cuado te envie las fotos lo veras mejor como esta puesto.
Respecto a lo de comprartelo en ingles, y luego bajarte el software en español, no te valdra, ni intentes probarlo, ya lo pregunte yo en una tienda, y uno del foro tambien tuvo el problema y no se puede hacer, ya lo han fabricado especialmente asi para evitar el pirateo, compratelo en idioma castellano, a no ser que sepas ingles.
De lo poco que he podido usarlo,no he tenido mucho tiempo,los dos unicos fallos que encontrado,es que se apaga por si solo a los 3-5 minutos sin usar, y luego si quieres buscar una cosa y no esta visible en el cielo, te guia a los pies o a la tierra,conforme esta al otro lado de la Tierra y te hace perder el tiempo en encontrar las cosas que te interesan ver.
Tambien chupa muchas pilas, pero han sacado unos altavoces con baterias por 30€ que te quitara el problema del consumo.
un saludo
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor mayo » 05 Jul 2009, 23:01
Ah, sobre el soporte para que puedes ver en la foto del refractor, del que lo venden conjuntamente, que comenta Albedo, ya lo pregunte, y no lo venden suelto, el sujetarlo a tu telescopio , lo tienes que astrobrilocar.
O tambien puedes comprarte una anilla de telescopio, y luego una rotula fotografica, que se pueda mover verticalmente y horizontamente, y acollarla a la anilla.
O tambien puedes comprarte una anilla de telescopio, y luego una rotula fotografica, que se pueda mover verticalmente y horizontamente, y acollarla a la anilla.
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor josspac » 06 Jul 2009, 22:12
seria estupendo si pusierais alguna foto, asi me hago una idea de como sujetarlo.
¿me podreis confirmar lo de los 50000 objetos en su base de datos o si es solo unos 7000?
Supongo que para comprarlo en castellano, basta con recurrir a algun distribuidor suyo aqui en España ¿no?
¿me podreis confirmar lo de los 50000 objetos en su base de datos o si es solo unos 7000?
Supongo que para comprarlo en castellano, basta con recurrir a algun distribuidor suyo aqui en España ¿no?
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor mayo » 08 Jul 2009, 13:45
Hola, lo de los 5.000 o 7.000 objetos ahora no se, no tengo las instrucciones a mano, pero igualmente el aparato se puede actualizar y con el tiempo le van metiendo mas objetos.
Te mando las fotos que te dije, que lo tengo yo tambien como estilo go-to, tuve el ETX 70 go-to, pero al final me rallaba, porque no lograba alinearlo y me lo vendi.
La anilla me costo 3€, racors sobre 3€ y el tripode fotografico que lo corte por la mitad, 15€ (este compratelo en el cash conveters o de segundamano).todo te saldra por 21€ orientativo.
Si no otra alternativa es comprar una anilla de telescopio 30€ y una rotula de camara de fotos que se pueda mover verticalmente y horizontalmente que creo que vale unos 30€, (conozco una tienda en que la rotola puede ir bien al sky scout).
Antes de gastarme los 60€ quise probar este metodo casero a ver que tal iba, de lo poco que he podido probarlo me ha ido bien.
La semana que viene lo podre probar mas a fondo ya te comentare si acaso.



Te mando las fotos que te dije, que lo tengo yo tambien como estilo go-to, tuve el ETX 70 go-to, pero al final me rallaba, porque no lograba alinearlo y me lo vendi.
La anilla me costo 3€, racors sobre 3€ y el tripode fotografico que lo corte por la mitad, 15€ (este compratelo en el cash conveters o de segundamano).todo te saldra por 21€ orientativo.
Si no otra alternativa es comprar una anilla de telescopio 30€ y una rotula de camara de fotos que se pueda mover verticalmente y horizontalmente que creo que vale unos 30€, (conozco una tienda en que la rotola puede ir bien al sky scout).
Antes de gastarme los 60€ quise probar este metodo casero a ver que tal iba, de lo poco que he podido probarlo me ha ido bien.
La semana que viene lo podre probar mas a fondo ya te comentare si acaso.



Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor josspac » 10 Jul 2009, 19:04
ok, comentame que tal te va, en cuanto a la exactitud de identificar objetos, como el problema que dicen al estar en contacto con algo metalico, como puede ser el mismo tubo del teles.
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor mayo » 19 Jul 2009, 19:37
Pues ayer pude probar un poco mas el invento, pero me resultava dificil alinearlo con el telescopio, si por ejemplo el telescopio miraba jupiter, el sky me daba jupiter fuera del circulo, y no tenia porque hacerlo, no se donde podia estar el fallo, lo probe unas cuantas veces y lo quite, tampoco no me queria entretener en toda la noche.Tengo que mirarlo mas afondo otro dia con tranquilidad.
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor Vega » 19 Jul 2009, 19:53
Hola, yo he probado el SkyScout y es francamente interesante, al principio lo enciendes y comienza a buscar satelites una vez que los pilla, te indica que está preparado para funcionar. Los objetos que le pedí que me indentificase los clavó en el visor sin problemas.
Existen dos modos de funcionamiento que probé, uno de ellos le indicas cualquier objeto y el te lo identifica, el segundo modo es que le seleccionas un objeto y el te va indicando mediante unas flechas iliuminadas donde se encuentra.
Para acoplarlo a un teles se vende el siguiente accesorio:
http://www.astroeduca.com/shop/img_prod ... ySocut.jpg
Existen dos modos de funcionamiento que probé, uno de ellos le indicas cualquier objeto y el te lo identifica, el segundo modo es que le seleccionas un objeto y el te va indicando mediante unas flechas iliuminadas donde se encuentra.
Para acoplarlo a un teles se vende el siguiente accesorio:
http://www.astroeduca.com/shop/img_prod ... ySocut.jpg
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: sobre el skyscout de celestron.
Mensajepor josspac » 20 Jul 2009, 15:16
Ese soporte creo que es valido para adaptar un puntero laser al skyscout, pero no soluciona la opcion de conectarlo al telescopio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE