Hola amigos.
Desde aca quiero dar a conocer la noticia de la nueva implementacion de un observatorio astronomico, astrometrico y meteorologico en Susudel Oña, para el aporte de nuevas ideas para el observatorio desde el publico pongo el del enlace para su leido.
http://www.equatorinitiative.org/knowle ... ORDOEZ.doc
Los Saludos
Arq.Pedro Rodas
Presidente Nacional de la ASOCIACION ECUATORIANA DE ASTRONOMIA,periodo 1995-1997.
Director Propietario e Investigador Principal del OBSERVATORIO Dr.PATRICE BOUCHET DU PUYRAIMOND.IAU.MP 7313
Adscrito a la ASOCIACION ECUATORIANA DE ASTRONOMIA,Filial de Cuenca.
Calle Benigno Malo 1690 y Muñoz Vernaza
TElf:593-07-2826134
E mail:pedrorodaso(arroba)hotmail.com
E mail:rodas_pedro(arroba)yahoo.com
Cuenca Ecuador.
Colaboran:
Observatorio de Paris- Meudon .Sección de Ocultaciones.Dr.Bruno P.Sicardy.2001.
Lunnar & Planetary Lab.Uiversidad de Arizona,USA.
Sky & Telescope.Alan MacRobert.Roger Sinnot.
IOTA.International Ocultattion Teaming Asociation.Dr.Wolfgang Beisker.
LIADA.Liga Iberoamericana de Astronomia.Seccion Estrellas Dobles y Variables.
Dr.Jaime Garcia REVISTA UNIVERSO Instituto Copernico.Rama Caida.Obs.Argentina.
DR.Jorge Sahade Universidad de la Plata,Argentina.UIA.
Reportes a:
Actualidad Espacial,Chile
Observatorio Kepler,Venezuela
Cielo Sur ,Argentina
Red de Astronomía de Colombia,RAC.
ASTROPUERTA
Planetario de Monterrey Mexico.
Herbert Raab,ASTROMETRICA
Michael Mattiazo,AAO.
ASTROSETI
Observatorio La Cañada J84 Juan Lacruz
Observatorio PLa de Arruines:Rafael Ferrando
Alejandro Oscoz Abad:Observatorio del Teide y Roque de los Muchachos
Instituto de Astrofísica de Canarias,España.
Jean Schneider OBSPM.Extrasolar Planets Encyclopedia.
Sebastián Otero.LIADA
Erwin Salazar UIA.Peru
Dra.Patricia Andrea Hernández.Chile
Dr.Andrea M.Ghez,Astrophysics Dept UCLA,Calif.
DR.Robert Kenicutt ,Elizabeth CooK.Astrophysical Journal.University of Chicago.
Lucy Albert.Outreach STSCI.HST.JPL.NASA.
Dr.Robert Strom.University of Arizona.Planetary Research.Labs.
UCLA,Keck,ESO,AAO,WDSC,NOAO,STSCI, Instituto de Astrofísica de Canarias y SAO.
Harvard Institute of Astrophysics.Smithsonian Astrophysics Observatory.
CBAT.
OBSPM.Observatorio de Paris-Meudon.
Agrupaciones Astronómicas de Sabadell, Ávila y Mérida, España.
Washington Double Star Catalogs.USNO.UCANC .William Hardtkopf.DR.Brian Mason.
Instituto Fco.J Duarte Universidad de los Andes,Merida Venezuela
Observatorio Kepler
Red de Astronomía de Colombia.
Observatorio CODE Buenos Aires Argentina.
Observatorio Funes,Argentina.
Cielo del Sur,Argentina.
Observatorio Nacional del Uruguay.Prof.Washington Fonseca.
AURA,CATIE Coil.Bill Schoening.Kitt Pêak National Observatory.
Mr.Roy Tucker.Steward Obs.
Cerro Tololo Chile.Miles Carson.NOAO
Observatorio Cerro Mamalluca ,.Oscar Saa.La Serena.Chile.
Dr.Patrice Bouchet du Puyraimond.Dr.Knut Olsen CTIO
Cerro Pachon Gemini Chile SOMYCE:Sociedad Española de observadores de Cometas y Meteoros.
Instituto de Astrobiologia de Berkeley,California.
Observatorio Keck,Hawai
Observatorio NAOJ.SUBARU,Japon
Instituto Ruso de Ciencias Espaciales.ID Alexeyev.Natalia Koklova.
I.D.Mirsoyan.Observatorio de Armenia.
SOHO Sungrazer:Observador SOHO LASCO.Karl Battams.INTERFEROMETRICS Inc.
El Cyberastronomo 104.Guatemala.Edgar Castro Batten.
UNAM:Dra.Paula Dalessio Vessuri.
DR.Susan Terebey y Dra.Debra Fischer(Extraterrestrial Researchers)Planetary Society.
Colaboraciones:Ministerio de Turismo del Ecuador
Camara de Comercio de Quito,Ecuador.
HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA
HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE AZUAY
CLIRSEN
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE AERONAUTICA
FUERZA AEREA ECUATORIANA
LIADA LIGA IBEROAMERICANA DE ASTRONOMIA.
Ideas para Observatorio
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE