¿Podría alguien desmenuzarme con palabras sencillas el comportamiento de las ondas en ciertos límites energéticos denominado "Catástrofe Ultravioleta"?
Carlos
Catástrofe Ultravioleta
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Dic 2005, 14:55
Hola Carlos, la "Catástrofe ultravioleta" era un error producido en mecánica clásica y que fue uno de los puntos que motivaron la creación de la cuántica.
Todo viene del estudio de los cuerpos negros, no se qué o cuánto sabes así que lo intentaré exponer y si me quedo corto pues preguntas jejeje
Pues intentando encontrar la distribución en frecuencia de la radiación emitida por los cuerpos negros a diferentes temperaturas, experimentalmente se obtiene que:
Mediante diferentes suposiciones Wien y Rayleight lograron explicar el comportamiento de diferentes partes de estas curvas (para longitudes de onda largas y cortas) pero no lograban que una sola expresíon matemática explicase toda la distribución
Entre las teorías que se propusieron la de Rayleight predecía que la intensidad emitida en una frecuencia aumentaba siempre con el cuadrado de la frecuencia por lo que al acercarnos al ultravioleta (altas frecuencias) deberíamos tener muchísima energía y de esta forma la energía total emitida (sumando la de todas las frecuencias) debería ser infinita. Como esto era cláramente imposible y el cálculo era correcto según la mecánica clásica se discutía si faltaba algo o si es que la mecánica clásica no era correcta.
Plank determino "experimentalmente" la forma de la curva con resultados óptimos pero al principio no sabía justificar el resultado. Sabía que la fórmula funcionaba pero no sabía de donde salía.
Finalmente gracias a la cuantización los teóricos tuvieron su razonamiento y se creó la mecánica cuántica que tan lejos nos ha llevado.
PD Este es un gran ejemplo del sistema cientifico en el que ni siquiera los principios más basicos son sagrados, si un solo experimento dice que la teoría no funciona, hay que buscar una nueva.
La gráfica la he sacado de aqui:
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... ec_21.html
Todo viene del estudio de los cuerpos negros, no se qué o cuánto sabes así que lo intentaré exponer y si me quedo corto pues preguntas jejeje
Pues intentando encontrar la distribución en frecuencia de la radiación emitida por los cuerpos negros a diferentes temperaturas, experimentalmente se obtiene que:
Mediante diferentes suposiciones Wien y Rayleight lograron explicar el comportamiento de diferentes partes de estas curvas (para longitudes de onda largas y cortas) pero no lograban que una sola expresíon matemática explicase toda la distribución
Entre las teorías que se propusieron la de Rayleight predecía que la intensidad emitida en una frecuencia aumentaba siempre con el cuadrado de la frecuencia por lo que al acercarnos al ultravioleta (altas frecuencias) deberíamos tener muchísima energía y de esta forma la energía total emitida (sumando la de todas las frecuencias) debería ser infinita. Como esto era cláramente imposible y el cálculo era correcto según la mecánica clásica se discutía si faltaba algo o si es que la mecánica clásica no era correcta.
Plank determino "experimentalmente" la forma de la curva con resultados óptimos pero al principio no sabía justificar el resultado. Sabía que la fórmula funcionaba pero no sabía de donde salía.
Finalmente gracias a la cuantización los teóricos tuvieron su razonamiento y se creó la mecánica cuántica que tan lejos nos ha llevado.
PD Este es un gran ejemplo del sistema cientifico en el que ni siquiera los principios más basicos son sagrados, si un solo experimento dice que la teoría no funciona, hay que buscar una nueva.
La gráfica la he sacado de aqui:
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... ec_21.html
Última edición por Jomlop el 29 Dic 2005, 15:05, editado 1 vez en total.
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Dic 2005, 15:04
Si lo quieres con fórmulas puedes verlo aquí:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuant ... 0de%20Wien
Saludos
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuant ... 0de%20Wien
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor Guest » 30 Dic 2005, 12:31
Gracias Jomlop. algo me ayudas, pero tengo tantas preguntas para realizar, que siempre lo que me expliques va a resultar insuficiente.
Ahora mismo se me antoja la pregunta, es que ¿Se equipara la AMPLITUD de onda con su INTENSIDAD?. Y si quieres seguir atendiéndome, no tendrás ocasión de aburrirte. ¡Quizá hartarte!.
Seguiré con dicha amplitud de onda que misteriosamente, continúo sin hallar una fórmula que la relacione cuantitativamente sin ambages con su longitud. Repito aquí, lo que ya expuse con anterioridad. Creo que una misma longitud puede disponer de varias amplitudes, permaneciendo en la misma fase, lo que pudiera alterar la intensidad, si no es lo mismo según pregunto. Carlos
Ahora mismo se me antoja la pregunta, es que ¿Se equipara la AMPLITUD de onda con su INTENSIDAD?. Y si quieres seguir atendiéndome, no tendrás ocasión de aburrirte. ¡Quizá hartarte!.
Seguiré con dicha amplitud de onda que misteriosamente, continúo sin hallar una fórmula que la relacione cuantitativamente sin ambages con su longitud. Repito aquí, lo que ya expuse con anterioridad. Creo que una misma longitud puede disponer de varias amplitudes, permaneciendo en la misma fase, lo que pudiera alterar la intensidad, si no es lo mismo según pregunto. Carlos
Catástrofe Ultravioleta
Mensajepor Guest » 08 Ene 2006, 13:39
Convencido de que simplemente por mis medios, soy incapaz de aclara los conceptos adquiridos posiblemente distorsionados por errónea interpretación, se me ha ocurrido pedir el socorro de mis cuantiosas preguntas, dirigidas al Foro, exponiendo en forma de aventura, lo que he asimilado con las lecturas propuestas por Jomlop, así como las de alshain, y demás.
Por cierto tampoco he sido capaz de averiguar nada sobre Sharnhorst, a excepción de que fuera un soldado Prusiano del siglo XIX. Ya manifestó alshain que se trataba de teoría abstrusa.
Agradeceré pues recibir respuestas, o, rectificaciones de mi exposición sobre lo narrado en el próximo tema :
" Viaje Ondular".
Por cierto tampoco he sido capaz de averiguar nada sobre Sharnhorst, a excepción de que fuera un soldado Prusiano del siglo XIX. Ya manifestó alshain que se trataba de teoría abstrusa.
Agradeceré pues recibir respuestas, o, rectificaciones de mi exposición sobre lo narrado en el próximo tema :
" Viaje Ondular".
Re: Catástrofe Ultravioleta
Mensajepor alshain » 08 Ene 2006, 22:23
carlos escribió:Por cierto tampoco he sido capaz de averiguar nada sobre Sharnhorst, a excepción de que fuera un soldado Prusiano del siglo XIX. Ya manifestó alshain que se trataba de teoría abstrusa.
Aquí lo tienes: http://linde.physik.hu-berlin.de/~scharnh/. El "effecto Scharnhorst" creo es algo que debes olvídar o dejar para más adelante, porque me temo que ahora no hará mas que liarte más.
Catástrofe ultravioleta
Mensajepor Guest » 09 Ene 2006, 13:29
Gracias alshain. Seguiré tu consejo y aplazaré la consulta que me recomiendas, para cuando esté más maduro. Verdaderamente, tus conocimientos de la Física Cuántica, me amilanan, pero a mí en su día me calificaron de inasequible al desaliento.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE