Hola a todos;
Aunque es un hilo que en su dia comenté....finalmente me la quiero regalar para ya.
Vereis; necesito una rueda portafiltros para visual, por tanto manual y con relacion calidad precio aceptable.
Es para mi querido C9.25 y quiero que quede anclada lo mas solidamente posible pues detras de ella van oculares vixen Lvw que son muy pesados (400-500 gr).
Tengo un dielectrico WO de 2" con posibilidad de introducirlo directamente en un visualback de 2" (sustitui el de 1,25 original que me venia con el tubo) a traves de su barrilete, o bien sustituir el barrilete del diagonal por un accesorio de baader que me permite roscarlo a la rosca directa del tubo del C9.25 para que quede mas solido y seguro.
Claro, el problema es que rueda y donde la coloco.
Despues de consultar a algunos comerciales, la unica solucion que he obtenido es una atik de 1,25 y colocarla detras del diagonal..... (yo buscaba una que me permitiera acoplarla antes del cenital, entre este y la salida del tubo). De forma que claro, al diagonal le acoplo el reductor a 1,25, despues inserto la rueda (de 1.25) y despues el ocular. He probado todo el invento......y claro, me da un pooc de miedo de que todo ese peso se vaya al suelo una noche, teniendo en cuenta que el reductor del diagonal de 2" a 1,25" se queda prisionero por solo un tornillito!.
Aceptare gustosamente ideas y experiencias de compañeros.
Muchas gracias.
Saludos.
rueda portafiltros para visual
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
rueda portafiltros para visual
Mensajepor fotonperezoso » 10 Jul 2009, 11:12
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor Carolus » 10 Jul 2009, 14:44
Hola, Fotón.
Pues lo único que se me ocurre son la regleta portafiltros de Lumicon (la hay para filtros de 1,25 y de 2") y la rueda manual de Orión. Esta última la anuncia el patrocinador. Al parecer requiere más recorrido de enfoque y no se si dará problemas con un SC. Los de Lumicon se anuncian con un adaptador para SC, por lo que me imagino que deben de ser adecuadas. Sin embargo, según he leido, pueden dar problemas con filtros con anillo de perfíl muy alto, solucionable dándole un toque de Dremel a la ranura por la que pasa la regleta.
Un saludo.
Pues lo único que se me ocurre son la regleta portafiltros de Lumicon (la hay para filtros de 1,25 y de 2") y la rueda manual de Orión. Esta última la anuncia el patrocinador. Al parecer requiere más recorrido de enfoque y no se si dará problemas con un SC. Los de Lumicon se anuncian con un adaptador para SC, por lo que me imagino que deben de ser adecuadas. Sin embargo, según he leido, pueden dar problemas con filtros con anillo de perfíl muy alto, solucionable dándole un toque de Dremel a la ranura por la que pasa la regleta.
Un saludo.
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor Arbacia » 10 Jul 2009, 15:38
la rueda de orion es la misma que la de Atik.
Estas ruedas usan roscas T hembras en ambas caras. Además tiene dos adaptadores:
1.- "Nosepiece" T macho - barrilete 1,25"
2.- T macho-T macho (con anilla de retención)
1.- cara orientada hacia el telescopio: el adaptador con el barrilete de 1,25" te permite usarlo en tu diagonal con el adaptador 2"-1,25" de tu diagonal. Alternativamente puedes adquirir un adaptador "nosepiece" T-2" y prescindir del adaptador 2"-1,25" de tu diagonal
2.- Cara orientada hacia el ocular o cámara. Necesitas un portaoculares de 2" o de 1,25" con rosca T. Alternativamente mirar a ver si tu diagonal usa rosca T (macho o hembra, podrias usar cualqueira de las dos) en la cara hacia el telescopio.
El problema de colocar la rueda portafiltros alejada del ocualr es que con grandes campos puede viñetear mucho (un 26mm viñetearía seguro)
Estas ruedas usan roscas T hembras en ambas caras. Además tiene dos adaptadores:
1.- "Nosepiece" T macho - barrilete 1,25"
2.- T macho-T macho (con anilla de retención)
1.- cara orientada hacia el telescopio: el adaptador con el barrilete de 1,25" te permite usarlo en tu diagonal con el adaptador 2"-1,25" de tu diagonal. Alternativamente puedes adquirir un adaptador "nosepiece" T-2" y prescindir del adaptador 2"-1,25" de tu diagonal
2.- Cara orientada hacia el ocular o cámara. Necesitas un portaoculares de 2" o de 1,25" con rosca T. Alternativamente mirar a ver si tu diagonal usa rosca T (macho o hembra, podrias usar cualqueira de las dos) en la cara hacia el telescopio.
El problema de colocar la rueda portafiltros alejada del ocualr es que con grandes campos puede viñetear mucho (un 26mm viñetearía seguro)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor fotonperezoso » 14 Jul 2009, 20:55
Gracias por vuestros consejos compañeros.
A ver si te he entendido bien Patricio;
Me comentas que a la rueda puedo acoplarle (opcional) un nosepiece T2 de 2", que si he entendido bien, vendria a ser un barrilete de 2" (para insertarlo en el visual back de 2" del SCT) y por la otra parte rosca macho T2 que roscaria directamente a la rueda.
Esto en lo que se refiere a "por delante" de la rueda (cara hacia el telescopio), mientras que por detras (cara hacia diagonal-ocular o camara ccd), lo ideal seria un...¿?.. ahi me he perdido!!.... mi diagonal de WO lleva el accesorio que me perimite desmontar el barrilete (que se inserta en el visualback de 2" del SCT) y roscarle un adaptador de baader, pero claro esta hembra que queda libre del adaptador de baader, rosca sobre la T2 de salida del SCT (donde rosco el visual back de 2", en cuyo caso -si utilizo el adaptador de baader-, prescindo del mismo, claro).
Mil gracias por tu tiempo.
Saludos.
German.
A ver si te he entendido bien Patricio;
Me comentas que a la rueda puedo acoplarle (opcional) un nosepiece T2 de 2", que si he entendido bien, vendria a ser un barrilete de 2" (para insertarlo en el visual back de 2" del SCT) y por la otra parte rosca macho T2 que roscaria directamente a la rueda.
Esto en lo que se refiere a "por delante" de la rueda (cara hacia el telescopio), mientras que por detras (cara hacia diagonal-ocular o camara ccd), lo ideal seria un...¿?.. ahi me he perdido!!.... mi diagonal de WO lleva el accesorio que me perimite desmontar el barrilete (que se inserta en el visualback de 2" del SCT) y roscarle un adaptador de baader, pero claro esta hembra que queda libre del adaptador de baader, rosca sobre la T2 de salida del SCT (donde rosco el visual back de 2", en cuyo caso -si utilizo el adaptador de baader-, prescindo del mismo, claro).
Mil gracias por tu tiempo.
Saludos.
German.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor denon » 14 Jul 2009, 21:24
Hola
Yo uso la regleta de Lumicon. En 2"
Tengo dos raíles: en uno tengo colocados colores y en el otro nebulares.
Con mi S/C ningún problema de foco, ni de viñeteo.
Es cómodo, muy cómodo.
No es barata.
Saludos
Yo uso la regleta de Lumicon. En 2"
Tengo dos raíles: en uno tengo colocados colores y en el otro nebulares.
Con mi S/C ningún problema de foco, ni de viñeteo.
Es cómodo, muy cómodo.
No es barata.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor fotonperezoso » 14 Jul 2009, 22:29
Hola denon;
Gracias por el comentario.
Me decanto por la rueda porque mi deseo es dejar los filtros montados dentro de ella, y en el adaptador de rail (no recuerdo su nombre exacto), los filtros quedan expuestos (al polvo, humedad, etc...) y hay que desmontarlos para guardarlos....no me hace la idea.
Espero a ver si Patricio me contesta, porque creo que es la mejor solucion (y remarco lo de creo).
Gracias.
Saludos.
Gracias por el comentario.
Me decanto por la rueda porque mi deseo es dejar los filtros montados dentro de ella, y en el adaptador de rail (no recuerdo su nombre exacto), los filtros quedan expuestos (al polvo, humedad, etc...) y hay que desmontarlos para guardarlos....no me hace la idea.
Espero a ver si Patricio me contesta, porque creo que es la mejor solucion (y remarco lo de creo).
Gracias.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor Arbacia » 15 Jul 2009, 02:11
Hola,
El lado orientado hacia el telescopio es sencillo. Ahora bien, en el otro lado hay un problemilla. Este accesorio está pensado mas bien para ser acoplado a un sistema de fotografía en los que la rosca T, tanto hembra como macho, son un stardard. El problema es encontrar un portaocular que tenga rosca T o una diagonal que admita rosca T.
En mi caso tengo montado la rueda en la salida recta de un flip-mirror de Vixen y la uso sólo para fotografía. Como ves, la he intercalado entre el cuerpo del flip-mirror (el chasis donde va el espejo basculante) y el portaocular de este flip-mirror. Esos portaocualres tiene una rosca T en su base. El flip-mirror puedes usarlo como una diagonal.

El lado orientado hacia el telescopio es sencillo. Ahora bien, en el otro lado hay un problemilla. Este accesorio está pensado mas bien para ser acoplado a un sistema de fotografía en los que la rosca T, tanto hembra como macho, son un stardard. El problema es encontrar un portaocular que tenga rosca T o una diagonal que admita rosca T.
En mi caso tengo montado la rueda en la salida recta de un flip-mirror de Vixen y la uso sólo para fotografía. Como ves, la he intercalado entre el cuerpo del flip-mirror (el chasis donde va el espejo basculante) y el portaocular de este flip-mirror. Esos portaocualres tiene una rosca T en su base. El flip-mirror puedes usarlo como una diagonal.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor denon » 15 Jul 2009, 08:33
fotonperezoso escribió:Hola denon;
Gracias por el comentario.
Me decanto por la rueda porque mi deseo es dejar los filtros montados dentro de ella, y en el adaptador de rail (no recuerdo su nombre exacto), los filtros quedan expuestos (al polvo, humedad, etc...) y hay que desmontarlos para guardarlos....no me hace la idea.
Espero a ver si Patricio me contesta, porque creo que es la mejor solucion (y remarco lo de creo).
Gracias.
Saludos.
La rueda es sin duda más cómoda y los filtros están continuamente protegidos. Buena elección.
De todas formas te cuento porqué yo elegí railes:
1. No encontré ruedas de 2"
2. En la rueda caben "sólo" cuatro filtros, al menos las que yo conozco.
3. lo compré de segunda mano, a un precio interesante
4. Es cierto lo de la protección. Yo envuelvo los raíles, sin quitar los filtros, en plástico de pompas y los meto en una caja.
De todas formas, las ruedas son mejor sistema y más protegidas.
De hecho conservo una rueda para filtros de 1,25", que casi no uso, y el único defecto que le encuentro es que a veces no se que filtro es, cosas de la oscuridad.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: rueda portafiltros para visual
Mensajepor fotonperezoso » 22 Jul 2009, 11:44
Hola Compañeros.
Gracias por vuestros consejos.
Finalmente me he decidido por la rueda manual de atik, con entrada para oculares de 1,25 y salida para tubo de 2". La idea es colocarla detras del diagonal (prescindiendo del adaptador de 2" a 1,25") para evitar viñeteos.
La acompaño de un Uhc, un OIII y un Hbeta para visual.
Muchas gracias de nuevo.
Saludos.
Gracias por vuestros consejos.
Finalmente me he decidido por la rueda manual de atik, con entrada para oculares de 1,25 y salida para tubo de 2". La idea es colocarla detras del diagonal (prescindiendo del adaptador de 2" a 1,25") para evitar viñeteos.
La acompaño de un Uhc, un OIII y un Hbeta para visual.
Muchas gracias de nuevo.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE