Hola a todos.
Despues de ver todo lo que me habeis aconsejado he tomado una decision.
Al final me comprare el Dobson 203*1200.
He visto unas fotos que se han tomado con el y son sencillamente impresionantes.
Una cosilla mas. El telescopio trae algun accesorio como filtros, lentes, etc.. o tengo que comprar alguna aparte?
Muchas gracias por el consejo.
Decision tomada
- Mirando al cielo
- Mensajes: 72
- Registrado: 26 Jun 2009, 16:40
Re: Decision tomada
Mensajepor Mirando al cielo » 10 Jul 2009, 12:49
Yo tengo ese telescopio desde ante ayer y las cosas no son como se ven en las fotos a mi ya me lo dijeron pero vamos se ve casi todo en blanco y negro pero a mi me encanta
Re: Decision tomada
Mensajepor Albedo » 10 Jul 2009, 13:03
Hola Tux, buena decisión. Pero lo que te dicen es cierto, verás casi todos los objetos de cielo profundo en tonos de gris. El problema no está en el equipo sino en nuestros ojos; la cantidad de luz que nos llega no estimula los receptores del color. Las cámaras de fotos sí que lo captan, pero para meterse en esos berengenales ya habrá tiempo. En cuanto lo tengas, nada, a sacarlo a pasear y a disfrutar de él, que son 2 días 

Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Decision tomada
Mensajepor Verio » 10 Jul 2009, 14:18
Tux escribió:Al final me comprare el Dobson 203*1200.
He visto unas fotos que se han tomado con el y son sencillamente impresionantes.
¿Fotos con un Dobson? Sí es posible, pero dudo que las fotos que te han impresionado estén tomadas con uno. Alguna habrás visto de la Luna o Júpiter, pero con un Dobson es muy difícil (casi imposible) hacer fotos de cielo profundo.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Decision tomada
Mensajepor Io5 » 10 Jul 2009, 16:42
si no es de los extensibles, en un futuro, con una buena montura eso si, podras hacer fotos. De momento para visual, sobre todo de cielo profundo es muy bueno, y siendo el 1200 en planetaria supongo que no ira mal. saludos.
Re: Decision tomada
Mensajepor betto » 10 Jul 2009, 23:44
Si lo que quieres es dedicarte a la astrofotografía, ten cuidado porque un Dobson no te sirve.
Como te comentan, al hacer visual de espacio profundo con cualquier telescopio por grande que sea lo vas a ver todo en tonos grisáceos, quizás verdoso en nebulosas muy brillantes como M42 en Orion. El problema está en que el ojo humano no puede distinguir colores en la oscuridad.
Para hacer esas fotos tan impresionantes con tanto colorido te hace falta una montura ecuatorial motorizada y hacer larga exposición con una cámara réflex o CCD.
En cuanto a los accesorios, normalmente todos los telescopios incluyen de serie un par de oculares y puede que también una barlow, pero filtros lo dudo.
Un saludo
Como te comentan, al hacer visual de espacio profundo con cualquier telescopio por grande que sea lo vas a ver todo en tonos grisáceos, quizás verdoso en nebulosas muy brillantes como M42 en Orion. El problema está en que el ojo humano no puede distinguir colores en la oscuridad.
Para hacer esas fotos tan impresionantes con tanto colorido te hace falta una montura ecuatorial motorizada y hacer larga exposición con una cámara réflex o CCD.
En cuanto a los accesorios, normalmente todos los telescopios incluyen de serie un par de oculares y puede que también una barlow, pero filtros lo dudo.
Un saludo

Re: Decision tomada
Mensajepor mauriciog » 11 Jul 2009, 01:49
HOla!! Betto no hay problemas, lo de Dobson alude a la montura, el tubo en si no es mas que un telescopio reflector, para hacer fotos d learga exposicion, se pone en una montura ecuatorial y listo(bueno listo no....unos cuantos euros mediante, jejejej), por eso para hacer buena progresion se suele aconsejar un dobson, pues el 90 por ciento de lo que pagas es tubo..yaque la montura es muy sencilla y no duele tanto desecharla a la hora de montar el tubo en eq.
y foto con el dobson si tiene posibilidades, para cosas de cortisima exposicion,,como luna, jupiter, saturno , ya sea capturando con webcam, a foco primario con reflex, o por poryecciond e ocular con compacta
aqui tienes un ejemplo de lo que he experimentado hasta ahora con el mio y una compactilla:
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030865.jpg
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030838.jpg
y foto con el dobson si tiene posibilidades, para cosas de cortisima exposicion,,como luna, jupiter, saturno , ya sea capturando con webcam, a foco primario con reflex, o por poryecciond e ocular con compacta
aqui tienes un ejemplo de lo que he experimentado hasta ahora con el mio y una compactilla:
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030865.jpg
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030838.jpg
Re: Decision tomada
Mensajepor betto » 11 Jul 2009, 09:37
mauriciog escribió:HOla!! Betto no hay problemas, lo de Dobson alude a la montura, el tubo en si no es mas que un telescopio reflector, para hacer fotos d learga exposicion, se pone en una montura ecuatorial y listo(bueno listo no....unos cuantos euros mediante, jejejej), por eso para hacer buena progresion se suele aconsejar un dobson, pues el 90 por ciento de lo que pagas es tubo..yaque la montura es muy sencilla y no duele tanto desecharla a la hora de montar el tubo en eq.
y foto con el dobson si tiene posibilidades, para cosas de cortisima exposicion,,como luna, jupiter, saturno , ya sea capturando con webcam, a foco primario con reflex, o por poryecciond e ocular con compacta
aqui tienes un ejemplo de lo que he experimentado hasta ahora con el mio y una compactilla:
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030865.jpg
http://i193.photobucket.com/albums/z27/ ... 030838.jpg
Lo se, pero por el mensaje de Tux me hizo pensar que lo que quiere es hacer astrofoto de espacio profundo y si más tarde quisiera acoplar ese tubo tan grande necesitaría invertir bastante dinero en una montura que lo soportara. Creo que hay soluciones "ecuatoriales" más económicas para empezar. No se, quizás Tux nos especifique más lo que realmente quiere

Un saludo

Re: Decision tomada
Mensajepor mauriciog » 12 Jul 2009, 17:47
Hola Betto...ahi l'as dado, cuando se compra el dobson hay que tener en cuenta que mas grande mejor, pero si hay que meterlo en ecuatorial,,,tb mas grande es la montura necesaria......
como decia mi abuelo: Asegun el culo son los azotes!!!!

como decia mi abuelo: Asegun el culo son los azotes!!!!



Re: Decision tomada
Mensajepor Albedo » 12 Jul 2009, 18:52
Ei, mauriciog, muy buena la foto de Júpiter. Se ven muy bien esas dos bandas ecuatoriales. Imagínate poder hacerlas con algo más de exposición, ni que sea 1 minutillo; puede ser ya la leche. ¿Puedes aportar el equipo con el que las has hecho?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE