Saludos.
No sé si alguien usa una CCD StarLight Xpress Mx516 para capturar imágenes de dobles y luego tratar de medirlas con Astrométrica. Ese es mi caso acoplado a un C11 en CG5 (y antes a un refractor Vixen 102 mm en GP de la misma marca). Lo que es la captura la imagen (con Astroart 4.0) sin problemas (¿?) pero luego.... no hay forma de encajar la toma con ningún catálogo de astrométrica (previamente la toma ha sido correctamente orientada usando como referencia Guide 8.0)... Por jemplo, la pasada noche le tiré a la facilona 17Cyg para ver si voy siendo capaz de hacerme con el instrumental y la informática (puedo pasar el fichero .fit), pero no hay modo de obtener nada en positivo. ¿Alguien podría orientarme un poco?
Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor Nachote » 16 Jul 2009, 12:42
Que tal Odin?
Cuantas estrellas te salen en el campo?
Creo que Astrometrica necesita un minimo de estrellas de referencia para poder situar correctamente el campo.
Lo cierto es que para saber exactamente que es lo que ocurre, deberias explicar con un poco mas de detalle los pasos que sigues.
Cuantas estrellas te salen en el campo?
Creo que Astrometrica necesita un minimo de estrellas de referencia para poder situar correctamente el campo.
Lo cierto es que para saber exactamente que es lo que ocurre, deberias explicar con un poco mas de detalle los pasos que sigues.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor odin » 16 Jul 2009, 13:03
Nachote escribió:Que tal Odin?
Cuantas estrellas te salen en el campo?
Creo que Astrometrica necesita un minimo de estrellas de referencia para poder situar correctamente el campo.
Lo cierto es que para saber exactamente que es lo que ocurre, deberias explicar con un poco mas de detalle los pasos que sigues.
Pues... abro Astroart 4.0 para hacer las tomas (previamente tiene instalado los plugins correspondientes). Concretamente a la 17 del Cyg de anoche le puse 0,7 segundos de exposición (juzgué que era suficiente, dado que es una pareja muy brillante. Con más tiempo salen completamente quemdas, de hecho, me da la sensación de que ya lo están) Cierto que la noche no daba para mucho, pero con noches mejores, los resultados son igual de desastrosos. Os adjunto en .jpg la imagen que me muestra astrométrica, con todo su ruido y demás. Acto seguido, una vez cargada la imagen en Astrométrica (uso el catálogo USNO-B1.0 que es con el que medio-obtengo algo = mogollón de puntitos rojos para reubicar después sin éxito) una vez cargada, doy las coordenadas aproximadas del centro de la imagen (para ello uso Guide 8.0, con el que previamente he comparado la imagen CCD con la que el programa me ofrece, para garantizar que la orientación de la cámara en la toma es correcta). Le doy 'al icono verde' y en efecto me pide que el ajuste lo haga manual.... busco, rebusco, vuelvo a buscar.... hay una pareja de círculos que podría admitir que representan a mi par, pero el resto no cuadra ni con calzador, a pesar de ir jugueteando con los parámetros de ángulo, focal y magnitud....) Y de ahí no consigo pasar.... Con cualquier otro par me sucede lo mismo....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor Rafaelbenpal » 16 Jul 2009, 18:13
Es raro, Odin. Aunque lo he comprobado en propias carnes
¿tiene los píxeles cuadrados? A lo mejor está ahí el fallo. Es una cosa que no se me había ocurrido.
De todos modos, en estrellas tan brillantes y campo tan reducido sería más adecuado medir con Reduc. Con Astrometrica, incluso consiguiendo "casar" la imagen con el catálogo, siempre van a existir pocas estrellas de referencia.
Saludos

¿tiene los píxeles cuadrados? A lo mejor está ahí el fallo. Es una cosa que no se me había ocurrido.
De todos modos, en estrellas tan brillantes y campo tan reducido sería más adecuado medir con Reduc. Con Astrometrica, incluso consiguiendo "casar" la imagen con el catálogo, siempre van a existir pocas estrellas de referencia.
Saludos
Obs Posadas MPC J53
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor NOA » 12 Ago 2009, 16:25
Hola Odin, yo estoy usando otra modelo de cámara distinta a la tulla, asegúrate que configuras bien el tamaño de píxel en micrones para Astrométrica es muy importante este valor si no te aseguro que los resultados son desastrosos, yo lo he sufrido hasta que descubrí el valor correcto en la cabecera del fichero de imagen, en mi caso el que dice el fabricante es mentira.
También decirte que me parecen pocas estrellas de referencia, prueba con el catalogo CMC-14, si quieres mandarme algunas imágenes en formato FIT y también el fichero de configuración Astrometrica.cfg, veré que puede estar pasando.
tvazquez54@hotmail.com
Un saludo y paciencia.
Tomas
También decirte que me parecen pocas estrellas de referencia, prueba con el catalogo CMC-14, si quieres mandarme algunas imágenes en formato FIT y también el fichero de configuración Astrometrica.cfg, veré que puede estar pasando.
tvazquez54@hotmail.com
Un saludo y paciencia.
Tomas
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor struve1 » 12 Ago 2009, 16:55
Hola Odin, te propongo una cosa. Intenta captar un campo con estrellas más débiles y dale un poco más de exposición. Haz caso de lo que te han dicho sobre la configuración de Astrometrica, lo del tamaño del píxel y la focal con la que trabajas. Verás como funciona.
Si quieres, puedes enviarme el fit obtenido (con los parámetros, como focal, tamaño del píxel de la cámara...) como mensaje privado o a mi dirección e intento ver qué es lo que pasa.
Saludos.
Si quieres, puedes enviarme el fit obtenido (con los parámetros, como focal, tamaño del píxel de la cámara...) como mensaje privado o a mi dirección e intento ver qué es lo que pasa.
Saludos.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Dobles + Astrométrica + Mx516 = cortarse las venas
Mensajepor NOA » 12 Ago 2009, 18:04
Hola Odin de nuevo, he estado haciendo unos cálculos del FOV de tu cámara y me parece muy pequeño para tener suficientes estrellas de referencia, dices que tienes un C11 supongo que a f/10 los cálculos que salen son estos:
Telescopio C11”
Focal telescopio 22800mm.
CCD HX516 pixel 7,4x7,4 micrones.
Tamaño imagen 660 x 494.
Resolución de pixel 0,54 segundos de arco.
El FOV: 4,5 x 6 minutos de arco.
MI opinión es que si pusieras un reductos de focal tendrias un campo mas amplio por ejemplo un f/3,3 los valores son estos:
Focal telescopio 924mm.
Resolución de píxel 1,65 segundos de arco.
El FOV: 13,6 x 18,1 minutos de arco.
Con tu anterior telescopio el VIXEN 102M supongo a f/10, no tendrías necesidad de reducir la focal con ningún reductor, puedes ver que el FOV es casi igual que con el C11” a f/3,3 y los valores que tendrías seria estos:
Telescopio VIXEN 102M focal f/10.
Focal telescopio 1000mm.
Resolución de píxel 1,53 segundos de arco.
El FOV: 12,6 x 16,8 minutos de arco.
Saludos.
Tomás
Telescopio C11”
Focal telescopio 22800mm.
CCD HX516 pixel 7,4x7,4 micrones.
Tamaño imagen 660 x 494.
Resolución de pixel 0,54 segundos de arco.
El FOV: 4,5 x 6 minutos de arco.
MI opinión es que si pusieras un reductos de focal tendrias un campo mas amplio por ejemplo un f/3,3 los valores son estos:
Focal telescopio 924mm.
Resolución de píxel 1,65 segundos de arco.
El FOV: 13,6 x 18,1 minutos de arco.
Con tu anterior telescopio el VIXEN 102M supongo a f/10, no tendrías necesidad de reducir la focal con ningún reductor, puedes ver que el FOV es casi igual que con el C11” a f/3,3 y los valores que tendrías seria estos:
Telescopio VIXEN 102M focal f/10.
Focal telescopio 1000mm.
Resolución de píxel 1,53 segundos de arco.
El FOV: 12,6 x 16,8 minutos de arco.
Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE