Hola a todos, estoy empezando a introducirme en el mundillo de la fotografia CCD y el procesamiento y tratamiento de imagenes por ordenador y, la verdad, me encuentro totalmente perdido. Mi experiencia en astrofotografia se remonta a cuando todavia se utilizaba pelicula.
Me interesaria saber donde puedo encontrar un manual o un tutorial sobre el uso del Registrax. También me gustaria saber donde podria descargarme el programa Photoshop y encontrar un manual sobre el mismo, si eso es posible.
Gracias a todos y saludos.
Sergi
Pido ayuda para introducirme en la CCD
Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor SERGIT » 17 Jul 2009, 10:40
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor Nazgull » 17 Jul 2009, 18:05
Sobre Registax no te puedo decir nada pero en su web debería tener tutoriales
El Photoshop, pues si lo que quieres es un link a la versión digamos no legal, aquí no te lo va a poner nadie no esta permitido, tutoriales en este mismo foro hay algunos sobre como hacer determinadas cosas
Yo te recomendaría que te pasaras por http://pixinsight.com/ te bajes la versión LE es gratuita y con eso tienes mas que suficiente, puedes probar también la versión de pago 30 días, hoy por hoy es la herramienta mas potente en procesado de imágenes astronómicas y en la web hay multitud de tutoriales y ejemplos de procesado
El Photoshop, pues si lo que quieres es un link a la versión digamos no legal, aquí no te lo va a poner nadie no esta permitido, tutoriales en este mismo foro hay algunos sobre como hacer determinadas cosas
Yo te recomendaría que te pasaras por http://pixinsight.com/ te bajes la versión LE es gratuita y con eso tienes mas que suficiente, puedes probar también la versión de pago 30 días, hoy por hoy es la herramienta mas potente en procesado de imágenes astronómicas y en la web hay multitud de tutoriales y ejemplos de procesado
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor SERGIT » 21 Jul 2009, 10:14
Gracias Nazgull, probare a ver que tal. Por cierto, a ver cuando vuelvo a verte en el Montseny, este sabadó estuve con varios compañeros del GAT y la noche era espectacular (para ser el Montseny, claro) Se veia claramente la Nebulosa Laguna a simple vista, cosa que desde alli pocas veces ocurre.
Hasta pronto
Sergi.
Hasta pronto
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor Albedo » 21 Jul 2009, 10:41
Hola Sergi, al final te pasas al lado oscuro de lo digital, jajaja. Yo ya tengo algo de idea teórica, me falta ponerlo en práctica. Este sábado sería una buena oportunidad de vernos, sugieren Rassos, pero yo preferiría el Montseny, al otro lugar se me hizo muy pesado el camino, sobre todo la vuelta. Mira que me llevé todo el equipo, pero sin ayuda no hice nada.
¿Ya has mirado que CCD te pillarías? Si este fin de semana nos viéramos, podemos probar con la mía en tu tubo o en el mío. Ah, me he comprado un ED80, espero tenerlo pronto, salió ayer de correos y viene de Valencia.
Aún no me aclaro con el goto de la HEQ5. La pude poner en estación y el seguimiento correcto.
Recuerdo de cuando coincidíamos con snikers, que el suyo no hacía foco con su réflex. ¿Me va a pasar lo mismo y voy a necesitar algún extensor para la DSI? Es que sería un palo ir con todo el equipo y luego no poder hacer nada.
¿Ya has mirado que CCD te pillarías? Si este fin de semana nos viéramos, podemos probar con la mía en tu tubo o en el mío. Ah, me he comprado un ED80, espero tenerlo pronto, salió ayer de correos y viene de Valencia.
Aún no me aclaro con el goto de la HEQ5. La pude poner en estación y el seguimiento correcto.
Recuerdo de cuando coincidíamos con snikers, que el suyo no hacía foco con su réflex. ¿Me va a pasar lo mismo y voy a necesitar algún extensor para la DSI? Es que sería un palo ir con todo el equipo y luego no poder hacer nada.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor eb3bjd » 21 Jul 2009, 11:02
Albedo escribió:Recuerdo de cuando coincidíamos con snikers, que el suyo no hacía foco con su réflex. ¿Me va a pasar lo mismo y voy a necesitar algún extensor para la DSI? Es que sería un palo ir con todo el equipo y luego no poder hacer nada.
El ED80 con las Canon no hace foco, le hace falta un extensor de unos 50mm. con la DSI no tengo ni idea pero puedes probar cuando te llegue, desde tu casa apuntar a cualquier sitio un poco alejado para ver por donde va el foco, como ultimo recurso siempre puedes usar la diagonal como extensor para salir del paso.
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor Verio » 21 Jul 2009, 11:16
Albedo escribió:Recuerdo de cuando coincidíamos con snikers, que el suyo no hacía foco con su réflex. ¿Me va a pasar lo mismo y voy a necesitar algún extensor para la DSI? Es que sería un palo ir con todo el equipo y luego no poder hacer nada.
Pues pruébalo antes de ir!!! No es necesario que sea de noche... Móntalo junto a una ventana y enfoca a un edificio que esté a más de 20-30m. Si consigues enfocar y todavía tienes recorrido en el enfocador, no deberías tener problemas para enfocar al infinito. Si consigues enfocar, pero al límite del recorrido del enfocador, no te queda más remedio que probar con algo que esté mucho más lejos.
Haciéndolo así además te ahorras hacer pruebas de noche y te queda más tiempo para sacar las fotos.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor SERGIT » 21 Jul 2009, 13:11
Hola Gregorio, ya ves, tanto bromear con los compañeros astrofotografos del GAT y al final también estoy en proceso de pasarme al "lado oscuro"..
Al principio, y dado que mi principal interés en estos momentos, es la fotografia de la Luna, planetas y dobles pensé en la Celestrón Neximage, pero la encuentro muy cara para lo que es, pues con el filtro IR se va a los 200 €, eso suponiendo que que los filtros estandar sirvan, pues en la lista de precios de Celestrón sale un filtro IR especifico para esta camara y es bastante más caro que los de Baader. Luego pense en la Luna QHY5 de color, pues también me hubiera servido más adelante para hacer autoguiado, pero ya esta descatalogada y solo la tienen en B/N. Asi que finalmente he comprado la DBK-21AU04.AS de color. Me la han recomendado como una buena camara para planetaria, aunque al no estar refigerada tiene sus limitaciones en cielo profundo, aunque algo se podrá probar haciendo tomas oscuras para restar el ruido termico.
De todos modos tardaré tiempo en dedicarme a la foto de cielo profundo, pues primero tendría que cambiarme la montura por una con conexión para autoguia.
Por lo que hace a subir al Montseny este sabado es muy probable que nos veamos alli, si el tiempo lo permite. El pasado sabado estuve con los compañeros del GAT y la noche fue estupenda, se podía ver clamente la Nebulosa Laguna a simple vista y eso, desde el Montseny, es poco corriente.
De momento no me llevaré la camara a las salidas, prefiero ir probando en casa hasta que la tenga dominada, pues en estos momentos es ella la que me domina a mi. Es bastante más complicada de manejar que la Luna QHY5, pues tiene muchas más opciones y, para acabar de complicarlo, ni el menu de la camara ni las instrucciones estan en castellano, tienes que elegir entre Inglés, Francés y Aleman. Afortunadamente todavía me difiendo un poco en francés (ojo, me refiero al idioma) y con el tiempo creo que conseguire buenos resultados con ella.
Saludos.
Sergi.
Al principio, y dado que mi principal interés en estos momentos, es la fotografia de la Luna, planetas y dobles pensé en la Celestrón Neximage, pero la encuentro muy cara para lo que es, pues con el filtro IR se va a los 200 €, eso suponiendo que que los filtros estandar sirvan, pues en la lista de precios de Celestrón sale un filtro IR especifico para esta camara y es bastante más caro que los de Baader. Luego pense en la Luna QHY5 de color, pues también me hubiera servido más adelante para hacer autoguiado, pero ya esta descatalogada y solo la tienen en B/N. Asi que finalmente he comprado la DBK-21AU04.AS de color. Me la han recomendado como una buena camara para planetaria, aunque al no estar refigerada tiene sus limitaciones en cielo profundo, aunque algo se podrá probar haciendo tomas oscuras para restar el ruido termico.
De todos modos tardaré tiempo en dedicarme a la foto de cielo profundo, pues primero tendría que cambiarme la montura por una con conexión para autoguia.
Por lo que hace a subir al Montseny este sabado es muy probable que nos veamos alli, si el tiempo lo permite. El pasado sabado estuve con los compañeros del GAT y la noche fue estupenda, se podía ver clamente la Nebulosa Laguna a simple vista y eso, desde el Montseny, es poco corriente.
De momento no me llevaré la camara a las salidas, prefiero ir probando en casa hasta que la tenga dominada, pues en estos momentos es ella la que me domina a mi. Es bastante más complicada de manejar que la Luna QHY5, pues tiene muchas más opciones y, para acabar de complicarlo, ni el menu de la camara ni las instrucciones estan en castellano, tienes que elegir entre Inglés, Francés y Aleman. Afortunadamente todavía me difiendo un poco en francés (ojo, me refiero al idioma) y con el tiempo creo que conseguire buenos resultados con ella.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor Albedo » 21 Jul 2009, 13:22
Si que es verdad, esto es más complicado de lo que parece. Y si encima vas a querer guiar, ya ni te cuento. Aparte, ayuda que te cagas que casi todo esté en inglés... menos en español. No tienes más que ver a los compañeros que disponen de todos los medios y joroba, parece que estén en un laboratorio o en un quirófano, jajajajaja. Con lo sencillo que es llegar, montar el equipo y hacer sólo visual.
Yo todavía estoy flipando cuando la noche que snikers hizo las primeras fotos a M42 en el Montseny... y vimos en pantalla lo que salió. Tranqui, que ya llegaremos a conseguir esos resultados que se ven por el foro. Tiempo al tiempo.
Por Cierto, Sergi, ¿te has hecho ya con alimentación externa más grande que el portapilas? Y para lo del guiado, hay el kit para gotorizar tu montura, pero no se si sale más a cuenta vender la tuya y hacerte con una nueva. ¿Lo has mirado ya?
Yo todavía estoy flipando cuando la noche que snikers hizo las primeras fotos a M42 en el Montseny... y vimos en pantalla lo que salió. Tranqui, que ya llegaremos a conseguir esos resultados que se ven por el foro. Tiempo al tiempo.
Por Cierto, Sergi, ¿te has hecho ya con alimentación externa más grande que el portapilas? Y para lo del guiado, hay el kit para gotorizar tu montura, pero no se si sale más a cuenta vender la tuya y hacerte con una nueva. ¿Lo has mirado ya?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Pido ayuda para introducirme en la CCD
Mensajepor SERGIT » 21 Jul 2009, 14:08
Hola Gregorio, por ahora sigo con el portapilas, no descarto más adelante comprar una Power Tank y un adaptador para poder conectar el portatil, pero de momento no lo necesito.
Si la verdad es que es mucho más sencillo simplemente montar y hacer visual. Tengo en proyecto comprar un dobson de 10" para hacer visual de cielo profundo, aunque eso tendrá que esperar hasta el próximo año, que tampoco me sobra el dinero y este año, entre el portatil y la camara ya me he gastado una pasta.
Saludos.
Sergi.
Si la verdad es que es mucho más sencillo simplemente montar y hacer visual. Tengo en proyecto comprar un dobson de 10" para hacer visual de cielo profundo, aunque eso tendrá que esperar hasta el próximo año, que tampoco me sobra el dinero y este año, entre el portatil y la camara ya me he gastado una pasta.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE