Hace algunos meses nuestro compañero y amigo Fran (KOYAANISQATS), propuso una salida observacional al Puerto de la Mata, un lugar en pleno corazón de Sierra Mágina a 1600m de altura y, donde apenas es perceptible la dichosa Contaminación Lumínica. Evidentemente siempre hay hongos contaminantes imposibles de eliminar, por lo que tuvimos que sufrir las consecuencias de algunos de ellos, aún así el cielo del lugar es excelente.
Ya hacía algún tiempo que el grueso de la piratería no hacia una escapada en toda regla, ese día prometía una reunión de camaradas como Dios manda, lógicamente no todos nos pudimos dar cita en el encuentro pero el grupillo ya era considerable: Juande de Úbeda, Juan (Almenara), Ramón (tacómetro), Mois (heitfield), Óscar (33cancri), Antonio de Torredonjimeno, Fran el inventor, y un servidor.
Desde muy temprano del Viernes las llamadas empezaron a sonar: oye tú, qué me llevo, a qué hora quedamos, dónde, cuándo, cómo. En fin, se empezaba a notar una especie de júbilo como los de antes, había ansias por que llegara la noche y los nervios empezaron a aflorar muy temprano.
A pesar de la cercanía, poco menos de 1h en coche desde Jaén capital, hicimos el trayecto en tres etapa, 1º encuentro en la planeta para echar un café y juntarnos con Mois que viene de Andújar, 2º encuentro con Juande y el resto y el resto de colegas en Torres, aún nos daba tiempo hacer una excursión rápida al nacimiento del río Torres, un paraje insólito que merece un día de pigni con toda la familia. Allí nos recogieron los últimos del grupos e hicimos la escalada final hasta el puerto.
Juande que es buen conocedor de la zona nos explico con detalle todos los agentes geográficos visibles desde el lugar, y también los lejanos en el horizonte, desde allí se veía con toda claridad el Veleta, Mulhacén y la Alcazaba, (Sierra Nevada).
Una vez dispuesta toda nuestra artillería hicimos un alto para el avituallamiento y seguidamente dimos la orden de fuego. El termómetro empezaba a bajar y hubo quien se enrollo en parasoles de los coches, cualquier cosa era válida. Se empezaron a pulverizar todos los globulares de Ofiuchus y Sagitario, se oía: mira, mira, mira, hala, hala, hala, wau. Subimos toda la Vía Láctea dando cañonazos: la Laguna, la Trífida la Omega, el Águila. Las nebulosas de absorción como la gota de tinta, la E de Barnard. También le dimos a los Velos, la Crescent y a todo lo que por allí se ponía a tiro hasta llegar a la Pacman Nébula en Casiopea.
Júpiter era un espectáculo sensacional de bandas y unas lunas impresionantemente brillantes, se hicieron alguna tomas que espero que Ramón y Juan nos pueda deleitar con sus capturas. También estuvo Antonio de Torredonjimeno completando su lista de objetos Messier.
http://astronovel.dyndns.org/galeria.html
Quiero dar las gracias a la madre de Fran que hizo un estupendo café, unos polvorones caseros exquisitos y, unas galletas con un sabor sensacional.
Recuerdo, no estoy muy seguro, que finalizamos la batalla a eso de las cuatro y pico de la mañana. Tengo que apuntar otra satisfactoria noche en mi haber y agradecer la compañía tan estupenda que es estar con todos vosotros. Echamos en muy en falta a nuestro reportero oficial Juanjaen, así que no disponemos de reportaje gráfico.
Un saludo a todos y buenos cielos.
Estuvimos en el Puerto de la Mata
Estuvimos en el Puerto de la Mata
Mensajepor teteca » 19 Jul 2009, 22:11
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
1 mensaje
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE