hola a todos,
hace muchos meses que no hago nada por falta de tiempo y mi hijo , desde que anda ya no puedo dejar el equipo montado ya que me mueve el tripode
y me desajusta el alineamiento con la polar , cosa que se solucionara esta semana con una columna fija que me han construido , este fin de semana estuve en calar alto y mi idea original era hacer algo en LRGB pero al final estuve observando casi toda la noche asi que puse el pentax en marcha con la atik , apunte a la zona sur mas concretamente a M 17 y pude hacer 7 tomas de 20 minutos en h-alfa , me sorprendio la RSR que obtuve con un cielo tan oscuro , el fondo no superaba 200 cuentas y eso es despues de calibrar , viendo que maxim dl añade 100 cuentas de pedestral el valor de fondo llega escasamente a 100 cuentas.
el procesado fue: calibrado con maxim dl y todo el resto con PI 1.5.5 , no se si he perdido algo la mano despues de tanto tiempo sin hacer nada , ya me direis
que os parece.
a ver si ahorra que voy a dejar el equipo fijo ganando tiempo en la colocacion del equipo y sobre todo en la puesta en estacion puedo participar mas asiduamente
en el foro.
y recuerdos para la pareja que vino desde granada que creo se lo pasaron muy bien ya que la noche estuve bastante bien.
a plena resolucion,
http://www.pbase.com/gabriel_medina_9555/image/115139798/original
M 17 , Swan nebula
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor Nazgull » 20 Jul 2009, 17:10
Me gusta mucho, las estrellas muy puntuales y la nebulosa se ve fantástica con mucho detalle y contraste
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor FranJua » 20 Jul 2009, 17:34
Qué pasada de foto, Gab
Y con qué aparente facilidad la hiciste!! Ha quedado genial.
¿Hicísteis algo con el de comi al final?
Efectivamente, nos lo pasamos genial!!!
Además de conoceros, la noche fue productiva, vimos de toooooodo por varios aparatos. Muy muy bien en todos los sentidos.
Dame una cuenta de correo y te paso las fotos que hicimos.
Saludos
Y con qué aparente facilidad la hiciste!! Ha quedado genial.
¿Hicísteis algo con el de comi al final?
Efectivamente, nos lo pasamos genial!!!
Además de conoceros, la noche fue productiva, vimos de toooooodo por varios aparatos. Muy muy bien en todos los sentidos.
Dame una cuenta de correo y te paso las fotos que hicimos.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor garnet star » 20 Jul 2009, 17:41
Hola, Gab.
Una foto maravillosa, me das envidia. Yo tengo una spc 900 y he intentado fotografiar algunos planetas y la luna sin lograr nada que merezca la pena. Cielo profundo ni me lo planteo.
Me ha picado la curiosidad. ¿Crees que podré ver M 17 con los 20x80 o mejor con el pentaflex 80/900?
Una foto maravillosa, me das envidia. Yo tengo una spc 900 y he intentado fotografiar algunos planetas y la luna sin lograr nada que merezca la pena. Cielo profundo ni me lo planteo.
Me ha picado la curiosidad. ¿Crees que podré ver M 17 con los 20x80 o mejor con el pentaflex 80/900?
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor Comiqueso » 20 Jul 2009, 18:00
Yo ya te lo he dicho todo por tfno, Gab. ¡Fantastica! ¡impresionante! Y menos mal no te estropee ninguna toma con mis despistes

Al final, con el mio, sólo pude hacer una toma de 30 segundos sin guiado ni nada, por falta de batería en el portatil
Y por mi parte, me alegro tb de conoceros y me alegro de que llegarais bien
P.S. Se me olvidaba comentar que ese dia, segun las gráficas de Calar Alto. Las estrellas brillaban al 90% de lo habitual


Al final, con el mio, sólo pude hacer una toma de 30 segundos sin guiado ni nada, por falta de batería en el portatil

Y por mi parte, me alegro tb de conoceros y me alegro de que llegarais bien

P.S. Se me olvidaba comentar que ese dia, segun las gráficas de Calar Alto. Las estrellas brillaban al 90% de lo habitual
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor gab9555 » 20 Jul 2009, 20:13
hola ,
garnet star ,con los 20x80 podras ver M17 y M16 en el mismo campo y muy cerca M8 y M20.
Franjua nosotros tambien lo pasamos muy bien , yo disfrute mucho observando , cuantos objetos fueron ...60 creo que vimos al final ,no?
gracias Nazgul.
garnet star ,con los 20x80 podras ver M17 y M16 en el mismo campo y muy cerca M8 y M20.
Franjua nosotros tambien lo pasamos muy bien , yo disfrute mucho observando , cuantos objetos fueron ...60 creo que vimos al final ,no?
gracias Nazgul.
Re: M 17 , Swan nebula
Mensajepor Quili » 21 Jul 2009, 08:17
Gab, yo colgaré la lista con los objetos que vimos. Pero fueron esos 60... ó más?:twisted:
Fue una noche alucinante, me ha extrañado que las estrellas brillaran en ese porcentaje, comi.
Y ver tu foto aquí, después de haber visto el proceso, y ver la facilidad con la que la has hecho, es emocionanteeeeeee
Un beso a todos

Fue una noche alucinante, me ha extrañado que las estrellas brillaran en ese porcentaje, comi.
Y ver tu foto aquí, después de haber visto el proceso, y ver la facilidad con la que la has hecho, es emocionanteeeeeee
Un beso a todos
"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE