Hola a todos, quería plantear dos consultas sobre autoguiado. Hasta ahora he estado haciendo pruebas (positivas) con una webcam normal (cmos) en el guía. El problema es que no tiene sensibilidad suficiente y no detecto estrellas para guiar (las pruebas las he hecho apuntando el guía a una estrella lo suficientemente brillante para que la detecte, y el autoguiado me ha funcionado).
1.- Uso un telescopio guía de 70 mm de abertura y 700 mm de focal. Con este instrumento, ¿hasta qué magnitud es capaz de detectar una luna qhy 5 con poco tiempo de exposición? en todo caso, esta cámara tiene tiempo de exposición ilimitado, ¿no?.
Y otra duda que tengo... disculpad si es una tontería, pero me estoy iniciando en este mundo y son muchas cosas nuevas...
2.- He acoplado el telescopio guía al principal, mediante una plancha de madera sujeta a las abrazaderas de la montura (que sujetan al tubo principal), y por otra parte he atornillado a la madera la cola de milano del tubo guía. El resultado final es estable y satisfactorio, pero rígido.
Veo que todos habláis de sujetar el tubo guía mediante unas anillas y demás, como si fuera un buscador a lo grande... ¿es por alguna razón en particular?, ¿tal vez con el fin de desviar el tubo guía en busca de alguna estrella más brillante para guiar por si no se localizara alguna en el campo?, ¿o simplemente por que es una manera extendida de hacerlo?
Gracias por vuestra atención !
Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Re: Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Mensajepor Nazgull » 22 Jul 2009, 23:50
Basicamente es por eso para poder mover el tubo guia en caso necesario, aunque con la QHY5 y 1seg de exposicion, nunca he tenido que mover el teles guia para encontrar estrellas siempre hay varias y piensa que para guiar segun tengas la montura puesta en estacion y lo buena que sea, igual puedes ponerle hasta 3 segundos con los que saldran estrellas a porrillo aunque con un segundo es mas que razonable 

Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Re: Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Mensajepor gordopu » 23 Jul 2009, 18:17
Yo guio con la SPC900 y con 1'' siempre encuentro alguna estrella para guiar sin mover el tubo guia, aunque lo monté con las anillas "por si acaso".
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D
Re: Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Mensajepor Dico » 24 Jul 2009, 17:49
Muy buenas tardes,
Soy nuevo por el foro y me animaré con una opinión, basada en mi experiencia personal.
Personalmente empleo una QHY-5 con un EZG-60, conocido como solución autoguiado de lunático, con exposiciones de 1,5 seg, jamas he encontrado la mas mínima dificultad para encontrar una "guia", debería ser suficiente.
Tengo anillas fijas en cada telesccopio para cambiar el tubo guia con rapidez y comodidad. No para poder desplazarlo del paralelo en busca de estrellas.
Un saludo
Soy nuevo por el foro y me animaré con una opinión, basada en mi experiencia personal.
Personalmente empleo una QHY-5 con un EZG-60, conocido como solución autoguiado de lunático, con exposiciones de 1,5 seg, jamas he encontrado la mas mínima dificultad para encontrar una "guia", debería ser suficiente.
Tengo anillas fijas en cada telesccopio para cambiar el tubo guia con rapidez y comodidad. No para poder desplazarlo del paralelo en busca de estrellas.
Un saludo
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Re: Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Mensajepor coterua » 24 Jul 2009, 19:37
Ahá, muchas gracias por vuestras opiniones...
El tema es que he estado buscando una webcam con chip ccd para hacer el guiado, una spc 900 o algo por el estilo... Igual soy muy muy malo buscando por internet, pero no he encontrado ninguna por ningún lado. Por eso estoy pensando en la qhy5.
PD: si alguien quiere deshacerse de una webcam para guiar, que me avise
Gracias de nuevo, y un saludo !
El tema es que he estado buscando una webcam con chip ccd para hacer el guiado, una spc 900 o algo por el estilo... Igual soy muy muy malo buscando por internet, pero no he encontrado ninguna por ningún lado. Por eso estoy pensando en la qhy5.
PD: si alguien quiere deshacerse de una webcam para guiar, que me avise

Gracias de nuevo, y un saludo !
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Dudas sobre autoguiado, luna qhy5 y anillas
Mensajepor uranometria2000 » 24 Jul 2009, 20:09
Puede que le esteas dando muchos segundos de captura a la camara pero la ganancia la tienes baja. Prueba subirla tambien pero sin pasarte o te quedará todo blanco.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE