Tal y como te comenté, hay que empezar por lo más fácil: los oculares. Dices que los que tienes son unos Plössl que vienen como accesorio con el 120, pues lo siento pero me parecen
"bastante sospechosos", y es que esos oculares seguro que no llevan lentes aplanadoras de campo, causa de ese coma.
Antes de meterte en complicaciones con la colimación, deberías probar otros oculares. Como no vas a estar comprando ésto o aquél para comprobar cuál te va bien, sería bueno que participases de alguna concentración, reunión, etc., cercana o con posibilidades de que se traslades, y una vez allí ir viendo lo que hay.
Un factor que hace fácil la presencia del coma, es la distancia focal. La de este MESSIER es muy corta, y aplicando una barlow deberías comprobar si ese coma disminuye o no. Un modo de comprobar como desaparece esta aberración es fabricarle al objetivo un diafragma. Con la aplicación de éste se logra un alargamiento de la focal, además se obliga a la luz a pasar por la zona central de las lentes, es decir, aquella parte que menos tensiones sufre. Y un diafragma es muy sencillo de fabricar y muy barato (cartulina negra para manualidades escolares en cualquier papelería).
Y esto antes de meterte en la misión de colimarlo. No obstante, siempre es posible que se haya desplazado algo el eje óptico con toda la manipulación del tubo. El simple hecho de llevar los tornillos de colimación ya es un indicio de que no se trata de algo ni raro ni imposible.
Saludos y paciencia, ya verás como merece la pena.
