Muchas gracias a todos.
Creo que todos teneis parte de razón. Lo primero es que es una Nikon, y como ya sé, Nikon + largas exposiciones = mal asunto por el ruido generado y mas a 20-25ºC, pero la ISO es 400; no creo que sea alta; sinó todo lo contrario. Además he comprovado que cada toma se ha movido un pixel mas o menos respecto a la anterior, pero en las tomas amplio a tope y no veo deriva, por eso no acabo de entender porque se mueve entre toma y toma. Además he comprovado apilados hechos en invierno y el ruido es casi inapreciable; por eso supongo que cuando llegue el invierno la cosa mejorará. Tambien comentar que hace como 2 meses que he empezado con el autoguiado y el equipo que tengo y no tengo mucho práctica con ello; antes hacia autoguiado pero con una EQ5 motorizada y modificada para el GPUSB y con la camara en piggyback y eran tomas de menos segundos y por resultante menos ruido. Supongo que la práctica y algunos ajustes para dar mas rigidez al sistema mejorará el resultado. Quizás algunas marcas para comprovar si hay algun elemento que se desplace durante las tomas (enfocadores, tubo guia, camaras,...)
Lo próximo creo que será afianzarme una Canon y refrigerarla, ya que la camara que utilizo es la que utilizo para trabajar (fotografo) y no me puedo permitir modificarla (refrigerar y quitar filtro).
Gracias a todos y me leeré las paginas esas que me recomiendas ManoloL. Igualmente si con lo que os he dicho creeis tener alguna solución más; será muy muy bienvenida.
Muchas gracias y saludos a todos.
Buenos cielos.
M31 y consulta sobre ruido generado
Re: M31 y consulta sobre ruido generado
Mensajepor xesko82 » 31 Jul 2009, 12:45
Francesc Toldrà
http://www.ftoldra.byethost7.com
Reflector 200mm f/4.25
Tubo LX200 8"
Longperng S-400C 66/f6 ED APO
EQ5 + Motor dual axis
Celestron NexImage
QHY5 mono
SW EQ6 Pro SynScan
Moravian 8300 con portafiltros externo 7p
Nikon D300 + 28-200mm + 10-17mm
Televue Powermate x4
http://www.ftoldra.byethost7.com
Reflector 200mm f/4.25
Tubo LX200 8"
Longperng S-400C 66/f6 ED APO
EQ5 + Motor dual axis
Celestron NexImage
QHY5 mono
SW EQ6 Pro SynScan
Moravian 8300 con portafiltros externo 7p
Nikon D300 + 28-200mm + 10-17mm
Televue Powermate x4
Re: M31 y consulta sobre ruido generado
Mensajepor Tomaset » 31 Jul 2009, 19:14
Parece que mi contestación se ha traspapelado, solo queria aclarar que cuando hablaba del dithering no me refería a que ese ruido se pueda quitar con el, esto es ruido termico puro y duro y está claro que solo se cura con un buen montón de tomas y bajar el ISO a como mínimo 200. Decía lo del dithering porque el compañero u00579 decia lo siguiente:
Solo quería dejar claro que no importa si no salen clavados (con un mapa de bad pixels se solucionaría), con una función sigma se soluciona y si se ha hecho dithering la cosa será mucho mas fácil de eliminar pero siempre usando una función sigma en el apilado, lo cual es muy diferente a decir que el ruido de la foto se elimina con dithering y apilando con sigma clip.
Por otra parte me reitero en que esta foto lo único que necesita es menos ISO y mas señal y una buena colección de tomas de calibrado. las pequeñas derivas se deben a microflexiones, imperceptibles pero que están ahí aunque si el guiado no se resiente tampoco pasa nada, el problema llega cuando se pasa a focales mayores >1000mm p.ej.
u00579 escribió: Desde entonces, por ejemplo, disparo del orden de 10 a 15 fotografías de 300seg cada una y todas las estrellas me salen clavadas en el mismo sitio, con lo cual todos los pixeles calientes y defectuosos me salen en el mismo sitio (respecto a las estrellas) y los darks los pueden restar a la perfección.
Solo quería dejar claro que no importa si no salen clavados (con un mapa de bad pixels se solucionaría), con una función sigma se soluciona y si se ha hecho dithering la cosa será mucho mas fácil de eliminar pero siempre usando una función sigma en el apilado, lo cual es muy diferente a decir que el ruido de la foto se elimina con dithering y apilando con sigma clip.
Por otra parte me reitero en que esta foto lo único que necesita es menos ISO y mas señal y una buena colección de tomas de calibrado. las pequeñas derivas se deben a microflexiones, imperceptibles pero que están ahí aunque si el guiado no se resiente tampoco pasa nada, el problema llega cuando se pasa a focales mayores >1000mm p.ej.
Re: M31 y consulta sobre ruido generado
Mensajepor ManoloL » 31 Jul 2009, 21:25
Tomaset escribió:Solo quería dejar claro que no importa si no salen clavados (con un mapa de bad pixels se solucionaría), con una función sigma se soluciona y si se ha hecho dithering la cosa será mucho mas fácil de eliminar pero siempre usando una función sigma en el apilado, lo cual es muy diferente a decir que el ruido de la foto se elimina con dithering y apilando con sigma clip.
Hola de nuevo.
Totalmente de acuerdo con esa aclaración.
Saludos.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE