
M31 Andromeda forzada...
M31 Andromeda forzada...
Mensajepor jordillo » 25 Jul 2009, 23:13
He intentado forzar la M31 conseguida el mes pasado en cuevas, el ruido es el gran problema, la suma de más fotos y meterle darks, flats y bias es la única solución (creo) para mejorarla, en fin os la muestro y agradezco cualquier aportación...


WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor POPEYE » 26 Jul 2009, 12:26
Esta bien ,lo que si noto es el color que tiene no me gusta por lo demas fenomenal.
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor Conery » 26 Jul 2009, 13:49
Pues para no tener darks ni flats lo que es la estructura se distingue perfectamente, coincido con Popeye en lo del color, intenta cambiarle el color verdoso a ver que sale?.
Saludos.
Pedro.
Saludos.
Pedro.
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor jordillo » 27 Jul 2009, 00:05
Mi daltonismo me impide saber cual es el color adecuado... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor Nazgull » 27 Jul 2009, 00:13
Jordillo creo que la informacion esta,lo que le hace falta son muuuchas tomas nada mas, para que el ruido quede controlado al estirar tanto, si que el azul es mas bien turquesa pero creo que con un buen balance de colores lo solucionas
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor jordillo » 27 Jul 2009, 01:17
Si, gracias a todos, pocas salidas hago al año y creo que quiero abarcar demasiado y ya se sabe "quien mucho abarca poco aprieta", deberia dedicar un objeto por noche a lo sumo dos, pero no 6 como suelo hacer, la impaciencia me consume... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor procy » 27 Jul 2009, 12:25
Puedes dar los datos de la toma?
que sofwtare has usado para procesar?
que sofwtare has usado para procesar?
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor jordillo » 27 Jul 2009, 21:42
Son 6 tomas de 15 minutos (901sec) total 1h 30`de exposición a iso 800 con canon 400D modificada y filtro skyglow 2", a foco primario con el FLT-98 en eq6 guiado automatico con ED66/400 scopos y ccd orion starguider BN, apiladas con DSS y post procesadas con photoshop y photofiltre, esta que muestro es una correción de color ayudado por mi compañera montserrat que ha "hecho de ojos" por mi dificultad en discernir entre rojos y verdes, solo comentar que ella no tiene mucha idea de astronomia y casi todo o veia correcto por lo que le he mostrado M31 de la red para que se hiciera una idea del color que buscaba...
no se si esta algo mejor pero ya me lo direis, espero...


no se si esta algo mejor pero ya me lo direis, espero...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor ManoloL » 27 Jul 2009, 22:26
Hola Jordillo:
La M31, al igual que la M42, presentan tal rango dinámico que es imposible de capturar con una exposición uniforme, ni aun con una CCD de 16 bits de profundidad y por ello mucho menos con una Canon 400d que se queda en la teoría con 12 bits, y en la práctica con algo menos.
Si intentas obtener una foto profunda se te achichararán los núcleos de la nebulosa y también de la M32 acompañante.
Y si no quieres saturar el núcleo se te escaparan los detalles de la periferia.
Ello obliga a utilizar las técnicas para ampliar el rango dinámico.
En cuanto a tu imagen todavía hay catálogos que no creas que ponen imágenes mucho mejores que lo que has conseguido.
http://www.seds.org/messier/Jpg/m31.jpg
Saludos.
La M31, al igual que la M42, presentan tal rango dinámico que es imposible de capturar con una exposición uniforme, ni aun con una CCD de 16 bits de profundidad y por ello mucho menos con una Canon 400d que se queda en la teoría con 12 bits, y en la práctica con algo menos.
Si intentas obtener una foto profunda se te achichararán los núcleos de la nebulosa y también de la M32 acompañante.
Y si no quieres saturar el núcleo se te escaparan los detalles de la periferia.
Ello obliga a utilizar las técnicas para ampliar el rango dinámico.
En cuanto a tu imagen todavía hay catálogos que no creas que ponen imágenes mucho mejores que lo que has conseguido.
http://www.seds.org/messier/Jpg/m31.jpg
Saludos.
Re: M31 Andromeda forzada...
Mensajepor jordillo » 28 Jul 2009, 00:41
bueno el ejemplo que has puesto la verdad es cercano a un "churro", la mia es un "churro merino" que es algo mejor., se que una camara "normal" dslr de ese coste no puede compararse a camaras ccd´s pensadas exclusivamente para astrofotografia que cuestan 5 veces la 400D.
Tu M31 es mucho mejor en casi todos los aspectos pero pienso que la mia muestra algo que no muestran la mayoria de las M31 vistas y es el "bulbo central" que suelen tener este tipo de galaxias, M104 es un claro ejemplo de ello, al estar totalmente de canto, el "bulbo" central en la m104 se aprecia perfectamete, pienso (igual me equivoco), que M31 también lo posee y en la mayoria de astrofotos apenas se aprecia y curiosamente en mi "cutre" astrofoto si se aprecia claramente, será que igual me gustaria que fuese asi?...
Tu M31 es mucho mejor en casi todos los aspectos pero pienso que la mia muestra algo que no muestran la mayoria de las M31 vistas y es el "bulbo central" que suelen tener este tipo de galaxias, M104 es un claro ejemplo de ello, al estar totalmente de canto, el "bulbo" central en la m104 se aprecia perfectamete, pienso (igual me equivoco), que M31 también lo posee y en la mayoria de astrofotos apenas se aprecia y curiosamente en mi "cutre" astrofoto si se aprecia claramente, será que igual me gustaria que fuese asi?...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE