Hola, vivo en un pueblo con contaminacion luminica media-alta, dependiendo la noche.
Pues ayer intente desde mi terraza intentar ver M13, pues de buscar un buen rato no di con el cumulo, use el stellarium para situarme, y tengo el skyscout, pero no lo puedo utilizar debido a las interferencias magneticas de la casa.
Tengo un refractor APO de 80, y me compre el filtro UHC-S de baader especial para apertura pequeñas, pero aun asi no puede ver tampoco ninguna nebulosa.
Mi pregunta seria.Es posible ver M13 desde un cielo con contaminacion luminica moderada?
Y aparte de (planetaria,nebulosa orion) que estrelas dobles mas bonitas puedo ver, y que nebulosas estarian a mi alcance, o objetos urbanos?
Mi terraza esta orientada a al suroeste.
un saludo
Observacion desde ciudad
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor Albedo » 27 Jul 2009, 14:27
Me sumo a tu pregunta, pero ya sabemos el cielo que tenemos encima de nuestras cabezas en el área metropolitana de Barcelona. Si mirando hacia arriba apenas podemos llegar a contar 50 estrellas, ah, y Júpiter y la Luna que brillan mucho.
Quizá tendríamos más suerte con aberturas mayores, no se. De todos modos, una de estas noches me subo a la azotea y ya veremos lo que me encuentro.
Quizá tendríamos más suerte con aberturas mayores, no se. De todos modos, una de estas noches me subo a la azotea y ya veremos lo que me encuentro.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor compostela » 27 Jul 2009, 15:30
Solo por curiosidad (bueno y por comparar con los cielos a los que tengo "acceso" normalmente), cuando habláis de cielos con contaminación lumínica "moderada", "moderada-alta" (y más gente habla de "relativamente alta", "relativamente baja" y un largo etc.), ¿a que rangos os referís?. Por ejemplo, desde mi piso se pueden ver, si no hay nubes, estrellas de magnitud 4 a media altura, o de 4,5 con dificultad y si hace muy buena noche. Siempre he considerado que esto es una contaminación "moderada" y hasta este fin de semana, nunca había experimentado cielos en los que fuese capaz de vislumbrar estrellas de magnitud superior a 5 y muy poco. Este fin de semana me he ido de turismo a un pueblecillo en ourense donde no era capaz ni de orientarme en el cielo debido a la cantidad de estrellas que se percibían. No estaba acostumbrado a ese espectáculo de luces y me deprimí por no poder acceder con frecuencia a estos sitios ... y encima no llevaba ni mis míseros prismáticos. No se por qué le llaman cielos oscuros a los que permiten ver tal espectáculo de luces (oscuros, tristes y tenebrosos son los de nuestras ciudades
).



Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor TIRI » 27 Jul 2009, 16:00
Hola,
pues yo vivo en Madrid...que contaros de esta magnífica ciudad! Pero bueno, poco a poco y con cierta paciencia se pueden ver muchas cosas. No es broma, pero desde mi terraza he "visto" la nebulosa del anillo (M57), bastantes cúmulos y las galaxias más fáciles. Pero es deprimente en otros casos, en fin es lo que hay.
Compostela, estoy contigo en lo de llamar cielos oscuros a cielos completamente iluminado por las estrellas!
Si os parece os propongo hacer observaciones conjuntas desde los cielos de nuestras ciudades, con una selección de objetos y a ver que somos capazes de ver; se podrían acompañar con algún dibujo (no hace falta ser un talento, con un pequeño esquema sería suficiente) y sobre todo comentarios de la facilidad y ruta que se ha seguido para su localización, filtros, etc.. Podríamos utilizar el MALE de nuestro lugar de observación, aunque los puristas dirían que depende mucho de la "agudeza visual", pero para empezar a mi me parece bien. Por supuesto, no vale GoTo!
Creo que sería de mucha utilidad, sobre todo para ver como rinden los equipos...
Que me decís.
Si os parece bien podríamos definir constelaciones y detalles de lo que podemos anotar, más que para no hacer tedioso el asunto para tener una referencia.
Estoy a vuestra disposición.
Saludos,
Angel
pues yo vivo en Madrid...que contaros de esta magnífica ciudad! Pero bueno, poco a poco y con cierta paciencia se pueden ver muchas cosas. No es broma, pero desde mi terraza he "visto" la nebulosa del anillo (M57), bastantes cúmulos y las galaxias más fáciles. Pero es deprimente en otros casos, en fin es lo que hay.
Compostela, estoy contigo en lo de llamar cielos oscuros a cielos completamente iluminado por las estrellas!
Si os parece os propongo hacer observaciones conjuntas desde los cielos de nuestras ciudades, con una selección de objetos y a ver que somos capazes de ver; se podrían acompañar con algún dibujo (no hace falta ser un talento, con un pequeño esquema sería suficiente) y sobre todo comentarios de la facilidad y ruta que se ha seguido para su localización, filtros, etc.. Podríamos utilizar el MALE de nuestro lugar de observación, aunque los puristas dirían que depende mucho de la "agudeza visual", pero para empezar a mi me parece bien. Por supuesto, no vale GoTo!
Creo que sería de mucha utilidad, sobre todo para ver como rinden los equipos...
Que me decís.
Si os parece bien podríamos definir constelaciones y detalles de lo que podemos anotar, más que para no hacer tedioso el asunto para tener una referencia.
Estoy a vuestra disposición.
Saludos,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor Fredinet » 27 Jul 2009, 16:03
Hola Mayo y compañia, me identifico totalmente con vuestra experiencia metropolitana, resido en el centro de Sant Boi de Llobregat y por lo tanto brego cada dia con la maldita contaminación. Al grano:
M13 se ve como una mancha desenfocada con unos prismáticos 15X70, ahora la has de ver mejor pues está en posición zenital y las condiciones son algo mejores. No te desanimes i persiste no es un objeto dificil de encontrar pero para resolverlo necesitarás más apertura y cielos más oscuros (has probado una escapada al Garraf? ) el UHC en este caso no sirve para nada. Pero has de tener en cuenta que las condiciones varian muchísimo, las luces parasitas son una batalla perdida pero ten en cuenta que la humedad y la contaminación mas las turbulencias térmicas normalmente acaban de joder la marrana. Hay que insistir y, de tanto en tanto puedes hacer alguna cosa decente para matar el gusanillo. Ahora es una buena época para centrarse en Sagitario con un poco de suerte intenta M8 (la Laguna) y M21 (la Trífida). Mas arriba puedes probar con M17 (Omega) y m16 (Aguila). Todas las he visto y varias veces, alguna bien, desde casa, animo! Problema: la constelación está baja en el horizonte y eso siempre es problemático. Intenta también la Dumbbell (M27 )en Vulpecula. Usa el filtro después de localizar la ubicación del objeto así podrás comparar, no hace milagros pero te puede dar el plus que necesitas.
Las dobles son mas agradecidas, haz una búsqueda por la red y encontraras un montón de catálogos para entretenerte, pero seguro que los duetos de Albireo, Epsilon Lyrae y MIzar-Alcor no te decepcionaran.
En fin, perdonad el rollo y sobre todo paciencia. Me olvidaba que también es muy importante acostumbrar la vista a la oscuridad.
Un saludo
M13 se ve como una mancha desenfocada con unos prismáticos 15X70, ahora la has de ver mejor pues está en posición zenital y las condiciones son algo mejores. No te desanimes i persiste no es un objeto dificil de encontrar pero para resolverlo necesitarás más apertura y cielos más oscuros (has probado una escapada al Garraf? ) el UHC en este caso no sirve para nada. Pero has de tener en cuenta que las condiciones varian muchísimo, las luces parasitas son una batalla perdida pero ten en cuenta que la humedad y la contaminación mas las turbulencias térmicas normalmente acaban de joder la marrana. Hay que insistir y, de tanto en tanto puedes hacer alguna cosa decente para matar el gusanillo. Ahora es una buena época para centrarse en Sagitario con un poco de suerte intenta M8 (la Laguna) y M21 (la Trífida). Mas arriba puedes probar con M17 (Omega) y m16 (Aguila). Todas las he visto y varias veces, alguna bien, desde casa, animo! Problema: la constelación está baja en el horizonte y eso siempre es problemático. Intenta también la Dumbbell (M27 )en Vulpecula. Usa el filtro después de localizar la ubicación del objeto así podrás comparar, no hace milagros pero te puede dar el plus que necesitas.
Las dobles son mas agradecidas, haz una búsqueda por la red y encontraras un montón de catálogos para entretenerte, pero seguro que los duetos de Albireo, Epsilon Lyrae y MIzar-Alcor no te decepcionaran.
En fin, perdonad el rollo y sobre todo paciencia. Me olvidaba que también es muy importante acostumbrar la vista a la oscuridad.
Un saludo
Quidquid nitet, notandum
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor Albedo » 27 Jul 2009, 18:13
Lo de la adaptación a la oscuridad es bien cierto. No es lo mismo observar a pie de calle, bajo la luz de las farolas, que desde las azoteas. Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona supongo que deben ser las más contaminadas de España, en todos los sentidos.
Pero quería hacer una matización; corregidme si me equivoco. Por las veces que he estado en Madrid, tanto en invierno como en verano, he tenido la sensación de que no está afectado por la bruma marina como aquí. ¿Qué opináis?
Pero quería hacer una matización; corregidme si me equivoco. Por las veces que he estado en Madrid, tanto en invierno como en verano, he tenido la sensación de que no está afectado por la bruma marina como aquí. ¿Qué opináis?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor TIRI » 27 Jul 2009, 19:05
Jeje, Albedo.
Lo de la bruma marina por los madriles es una preocupación seria; tenemos miles de kilómetros de costa que nos rodea. No solo unos kms!
Bueno que os parece la propuesta de observación conjunta?
Saludos,
Angel
Lo de la bruma marina por los madriles es una preocupación seria; tenemos miles de kilómetros de costa que nos rodea. No solo unos kms!


Bueno que os parece la propuesta de observación conjunta?
Saludos,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor COR CAROLI » 27 Jul 2009, 19:15
Hola a todos:
Respondiendo a la pregunta de Mayo te diré que con un SW ED80 si he visto m13 desde uncielo contaminado junto a Madrid. El problema es que si no usas goto es dificil localizar las estrellas de Hercules. Para ello primero lo busco con prismaticos y luego me aproximo con el teles. Si te acostumbras a la oscuridad, incluso se llega a ver en el buscador. Co un ED de 80 mm se pueden ver muchas cosas desde ciudad, no con mucho detalle, pero lo suficentemente gratificante para pasar buenos ratos.
Y una de las ventajas de no tener mar es el aire seco, alguna cosa buena debe tener.
Saludos
Respondiendo a la pregunta de Mayo te diré que con un SW ED80 si he visto m13 desde uncielo contaminado junto a Madrid. El problema es que si no usas goto es dificil localizar las estrellas de Hercules. Para ello primero lo busco con prismaticos y luego me aproximo con el teles. Si te acostumbras a la oscuridad, incluso se llega a ver en el buscador. Co un ED de 80 mm se pueden ver muchas cosas desde ciudad, no con mucho detalle, pero lo suficentemente gratificante para pasar buenos ratos.
Y una de las ventajas de no tener mar es el aire seco, alguna cosa buena debe tener.
Saludos
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor jordillo » 27 Jul 2009, 19:36
Es cierto que depende de donde estes en la ciudad y del dia que observación, desde mis situación arriba un monte en el centro malaga ciudad en dias claros veo sin dificultad,m13, m92, m45, m57, m31, m36,37,38(y la mayoria de cumulos de hasta magnitud 6<>7,etc ... con algo de dificultad m81, m82, m27, etc... con bastante dificultad m51 ,m63 por ejemplo
y las m101, m33, m97 estas y muchas otras imposibles de ver, hay algúnas como m2, m8, m42 no las veo por situación pero que posiblemiénente veria, esto con ED80 o un ED66 con el newtón 200 evidentemente se pueden ver mejor y algúnas más...
y las m101, m33, m97 estas y muchas otras imposibles de ver, hay algúnas como m2, m8, m42 no las veo por situación pero que posiblemiénente veria, esto con ED80 o un ED66 con el newtón 200 evidentemente se pueden ver mejor y algúnas más...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Observacion desde ciudad
Mensajepor Albedo » 27 Jul 2009, 19:43
Interesante lo de la propuesta de observación conjunta. Podemos ir especificando objetos que vemos, equipo que usamos, lugar y condiciones de observación. Yo que paso las vacaciones en ciudad tendré bastante tiempo para dedicarle.
TIRI, yo voy a la playa en metro, ¿tú cómo vas?

TIRI, yo voy a la playa en metro, ¿tú cómo vas?


Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE