nirgalvallis escribió:Hola:
Lo has explicado muy bien, compañero.. Tan sencillo de ver como observar un planisferio y observar esto que comentamos. ..
Saludos.Quivir escribió:Quería comentaros, como dato curioso, que si uno observa la via lactea a lo largo de la esfera celeste y la compara con la ecliptica, se observa que ambas son practicamente perpendiculares.....esto nos lleva a suponer que el plano de nuesto sistema solar no coincide con el plano galactico, cosa que parece a primera vista muy raro...
Bueno, no es que sea raro ni que deje de serlo, símplemente es así. Cuando se forman los sistemas solares en distintos puntos de la Vía Láctea, se observa que los discos de acreción (en los que como sabéis se forman los planetas) están cada uno inclinado en un grado diferente. Aunque no conozco estudios al respecto (no sé si los habrá) sí que puedo decir que a mí me parecen aleatorios, y supongo que será así.Quivir escribió:Ahora lo que me gustaría es escuchar de alguien experto en estos temas si esto es normal, es decir, que los sistemas estelares no tengan el mismo plano que la galaxia, o solo es raro y poco usual...
Saludos
Eso es lo que quería decir precisamente, que lo que se observa en las imágenes de formación de los sistemas planetarios es que sus inclinaciones con respecto al plano galáctico son aleatorias. Salvo que alguien me enseñe un estudio que diga lo contrario, claro.
Nuestra posición en la Galaxia
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Quivir » 29 Jul 2009, 08:14
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Jou » 04 Ago 2009, 18:23
Aproximadamente el 50% de las estrellas que podemos ver desde la Tierra son sistemas binarios, de dos (o a veces más) estrellas que conviven una junta a la otra. Si nos fijamos en la órbita que describen entre ellas, veremos que ésta puede presentarse en prácticamente cualquier dirección, sin nada que ver con el sentido de rotación de la galaxia.
Es decir, que realmente no tiene ninguna importancia ni significa absolutamente nada que el plano del Sistema Solar coincida o no con el plano galáctico.
Es decir, que realmente no tiene ninguna importancia ni significa absolutamente nada que el plano del Sistema Solar coincida o no con el plano galáctico.
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Quivir » 05 Ago 2009, 22:38
Es curioso, por que parece que en principio es algo aleatorio el tema de la orientación de los sistemas estelares, sin que se sepa a que atenerse exastamente a la hora de predecir como se orientará un nuevo sistema planetario en formación alrededor de una joven estrella...
Buen tema de investigación...
Buen tema de investigación...
- alfredin66
- Mensajes: 120
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:06
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor alfredin66 » 08 Ago 2009, 10:05
y yo pregunto, o mejor, aclaro: que tiene que ver el eje de traslacion del sol con su eje de rotacion... el plano de la ecliptica con la traslacion del sistema.
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Arbacia » 08 Ago 2009, 10:40
alfredin66 escribió:y yo pregunto, o mejor, aclaro: que tiene que ver el eje de traslacion del sol con su eje de rotacion... el plano de la ecliptica con la traslacion del sistema.
Pues que como humanos, nos gusta la simplificación y tener todo cuadriculado, pero la naturaleza es bárbara y va a la suya...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Jou » 08 Ago 2009, 10:50
alfredin66 escribió:y yo pregunto, o mejor, aclaro: que tiene que ver el eje de traslacion del sol con su eje de rotacion... el plano de la ecliptica con la traslacion del sistema.
Pues tienes toda la razón!!!
En nuestro sistema solar vemos planetas como la Tierra, con una inclinación de su eje de 23º, o como Urano, con inclinación de 97º, o como Mercurio, con sólo 2º.
Re: Nuestra posición en la Galaxia
Mensajepor Guest » 10 Ago 2009, 16:57
El sol (una de las estrellas más alejadas del centro) es a la galaxia como urano (uno de los planetas más alejados del sol) al sol, hay está todo simplificado.
Salu2 y buenos cielos
Salu2 y buenos cielos
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE