Estoy interesado en la astrofotografia..
Tengo un 114/900 con eq2 sin motorizar y una canon reflex compacta..
Hay alguna tecnica para conseguir fotos aceptables ni que sea de planetaria??
Muchas gracias
ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor Albedo » 28 Jul 2009, 17:55
A ver, lo primero sería algún sistema para colocar la cámara delante del ocular. Venden unos artilugios para acoplar una compacta en el lugar donde pondrías el ojo. Mira en los patrocinadores y verás a qué me refiero, es un soporte especial. Así empecé yo el año pasado. Lo malo es que probablemente tendrás problemas de vibraciones al disparar las fotos, te temblará todo como un flan. Mira si te tiembla ya incluso al enfocar a mano. Podrías hacerte con un disparador de cable, minimizarías el efecto al máximo.
Así sólo podrías hacer fotos a la Luna y poco más. Para tomas de otros objetos celestes, necesitarías poder hacer exposiciones de algunos segundos o minutos. Pero sin seguimiento es complicado. ¿Cuántos segundos de exposición permite tu cámara? Si llegara a soportarte 1 minutillo, ya es algo. Algunas compactas permiten ese tiempo.
En fin, si consigues algo decente ya nos contarás.
Así sólo podrías hacer fotos a la Luna y poco más. Para tomas de otros objetos celestes, necesitarías poder hacer exposiciones de algunos segundos o minutos. Pero sin seguimiento es complicado. ¿Cuántos segundos de exposición permite tu cámara? Si llegara a soportarte 1 minutillo, ya es algo. Algunas compactas permiten ese tiempo.
En fin, si consigues algo decente ya nos contarás.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor ING » 29 Jul 2009, 10:41
Para astrofoto o tienes un montura buena o no haces nada. Una montura buena es a partir de una EQ6/Atlas o CGEM. Con una compacta no puedes hacer foco primario. Puedes hacer piggyback, poner la cámara encima del telescopio, siempre y cuando la montura sea otra.
En todos los casos necesitas una montura más robusta y motorizada o con GOTO, y si quieres sacar las fotos de los atlas de nebulosas, galaxias, etc, necesitarás una DSLR (réflex) o CCD y un tubo guía.
Saludos
En todos los casos necesitas una montura más robusta y motorizada o con GOTO, y si quieres sacar las fotos de los atlas de nebulosas, galaxias, etc, necesitarás una DSLR (réflex) o CCD y un tubo guía.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor JAVAUNAI » 30 Jul 2009, 16:07
Que necesitaria para fotografiar jupiter o saturno??
COn 15 segundos de exposicion bastaria??
COn 15 segundos de exposicion bastaria??
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor ING » 30 Jul 2009, 17:15
Con 15" lo quemarías. Tienes que ir probando. Para la Luna se usa 1/250 o más. También puedes hacer vídeos con una webcam y despues procesarlos con Registax u otro.
Saludos
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor regulo » 21 Ago 2009, 12:53
Yo voy a probarlo pronto, me han comentado en este mismo foro, que con neximage y guiado manual de una eq4 podría obtener fotos bastante "majas" de Júpiter. Ya os contaré.
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor pegaso » 21 Ago 2009, 12:57
Buenas,
Yo siempre he hecho astrofoto sin montura motorizada, las fotos que pueden sacar serán más o menos buenas dependiendo de tu pericia como todo en esta afición y del cielo que tengas, esta claro que para unos resultados profesionales necesitas un equipo más caro y más costoso...pero podrás quitarte el mono sin problemas de tirar unas fotillos.
Saludos y a disfrutar!!!
Yo siempre he hecho astrofoto sin montura motorizada, las fotos que pueden sacar serán más o menos buenas dependiendo de tu pericia como todo en esta afición y del cielo que tengas, esta claro que para unos resultados profesionales necesitas un equipo más caro y más costoso...pero podrás quitarte el mono sin problemas de tirar unas fotillos.
Saludos y a disfrutar!!!

Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor jormarcha » 24 Sep 2009, 14:09
Muy buenas pegaso....
Yo estoy con el mismo "problema" todavía no motorizaré la montura.
Podrías colgar alguna foto de planetaria o cielo profundo para ver cual es el resultado de ¿un guiado manual?
gracias,
jorge
Yo estoy con el mismo "problema" todavía no motorizaré la montura.
Podrías colgar alguna foto de planetaria o cielo profundo para ver cual es el resultado de ¿un guiado manual?
gracias,
jorge
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor regulo » 24 Sep 2009, 15:30
pues yo con el "problema" de vivir en Madrid capital , sigo sin haber podido probar todavía la neximage. En cuanto tenga algo y con guiado manual.., os lo pongo aquí.
saludos.
saludos.
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: ASTROFOTOGRAFIA SIN MONTURA MOTORIZADA?
Mensajepor neb_34 » 24 Sep 2009, 17:07
Os muestro una foto de una zona de Sagitario que hice en 2006 con la montura Astro-3, la del Bresser 70/700 (Lidlscopio). Está hecha con una Nikon D100 montada en paralelo, moviendo la rueda de AR a mano, mientras miraba por un ocular reticulado (hecho con dos pelos de muñeca rubia) a través del telescopio.

Como veis la calidad no es para tirar cohetes, pero para iniciarse en la astrofoto es una forma posible como otras y mucho más barata. Yo al menos pegaba saltos de alegría cuando vi lo que había salido. Creo recordar que eran unas 12 tomas de 30s a ISO1600, con cielo de MALE 4,5 aprox. La clave estaba en hacer tomas cortas con un objetivo de focal no muy larga (yo diría 100mm máximo) y bastantes para poder quedarme con las mejor guiadas.
Saludos
PD. Por cierto, ahora tengo una EQ6, pero tengo muy buenos recuerdos de los tiempos del "guiado prehistórico".

Como veis la calidad no es para tirar cohetes, pero para iniciarse en la astrofoto es una forma posible como otras y mucho más barata. Yo al menos pegaba saltos de alegría cuando vi lo que había salido. Creo recordar que eran unas 12 tomas de 30s a ISO1600, con cielo de MALE 4,5 aprox. La clave estaba en hacer tomas cortas con un objetivo de focal no muy larga (yo diría 100mm máximo) y bastantes para poder quedarme con las mejor guiadas.
Saludos
PD. Por cierto, ahora tengo una EQ6, pero tengo muy buenos recuerdos de los tiempos del "guiado prehistórico".
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE