He visto en mi C11, que en el interior de la lente Smicht tiene como un levísimo cerco alredor de todo el centro de lo que parece pudiera ser un poco de humedad, aunque apenas perceptible.
Como me he puesto a limpiarla, veo que no se queda perfecta como a mi me gustaría, y he pensado en una posible retirada para poder limpiarla, aunque antes me gustaría vuestros consejos.
Por cierto, para limpiarla he provado agua destilada+ alcohol isopropilico+ gamuza de piel. El problema es que al pasar la gamuza humedecida con este producto se seca muy rapidamente dejando las señales de las gotas , después al darle con la gamuza seca no se queda del todo bien, se notan un poco las pasadas....
Bueno, a ver los que tengais SC que me aconsejais..
Saludos
Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor Titanio » 29 Jul 2009, 08:52
Hola Quivir,
Estuve dándole vueltas a la cabeza para quitar la placa correctora de mi IM 815D pues tenia bastante polvo y parecía como que tuviese aceite y polvo en el interior de la placa, finalmente descubrí que la suciedad no estaba en el interior sino en el exterior, gracias a Dios no quite la placa, aunque tiene unas marcas para ajustarla y dejarla en su sitio, de todas formas es mejor no quitarla. Retire el polvo exterior con mucho cuidado y la limpié con un paño de limpiar lentes humedeciendo esta con un poco de agua destilada, toda esta operación la hice con mucho cuidado, la lente quedo como nueva.
Ten en cuenta que antes de ponerte a limpiar la placa, debes retirar las motas de polvo ya que son estas las causantes de las posibles ralladuras.
Saludos
Estuve dándole vueltas a la cabeza para quitar la placa correctora de mi IM 815D pues tenia bastante polvo y parecía como que tuviese aceite y polvo en el interior de la placa, finalmente descubrí que la suciedad no estaba en el interior sino en el exterior, gracias a Dios no quite la placa, aunque tiene unas marcas para ajustarla y dejarla en su sitio, de todas formas es mejor no quitarla. Retire el polvo exterior con mucho cuidado y la limpié con un paño de limpiar lentes humedeciendo esta con un poco de agua destilada, toda esta operación la hice con mucho cuidado, la lente quedo como nueva.
Ten en cuenta que antes de ponerte a limpiar la placa, debes retirar las motas de polvo ya que son estas las causantes de las posibles ralladuras.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor jc1970 » 29 Jul 2009, 09:42
yo si no está muy sucia, tanto que notes que al mirar por el tubo, no te da imágenes buenas, ni me planteaba tocarla. En una ocasión limpié la placa correctora por la parte exterior de la forma que indicas, y recurrí a darle una ultima pasada de agua destilada para quitar esas marcas que pudieran quedar. El resultado final fue bueno.
Un saludo!
Un saludo!
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor RegMaster » 29 Jul 2009, 09:44
Las correctoras de los Catadióptricos deberían de ser de zafiro, y así se limpiaban con estropajo...
No, en serio, aunque de miedo, el vidrio es difícil de rayarlo.

No, en serio, aunque de miedo, el vidrio es difícil de rayarlo.
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor uranometria2000 » 29 Jul 2009, 09:52
He oído que luego hay que colocarla en el mismo grado de giro que estaba.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor SERGIT » 29 Jul 2009, 10:41
Hola a todos, el tema de retirar la placa en un S/C es un poco delicado, pues hay que volverla a colocar exactamente igual, con el mismo angulo de giro, como dice Uranometria 2000, pues de lo contrario el rendimiento quedaria seriamente afectado.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor RegMaster » 29 Jul 2009, 10:51
Y cual es la causa?
En teoría la única excusa sería de que padezcan astigmatismo de fábrica y éste venga con un ajuste corredigo, pero en ese caso, tampoco se podría "girar" o montar en otra posición el primario, no?
De qué está hecha la lente correctora? es flexible?
En teoría la única excusa sería de que padezcan astigmatismo de fábrica y éste venga con un ajuste corredigo, pero en ese caso, tampoco se podría "girar" o montar en otra posición el primario, no?
De qué está hecha la lente correctora? es flexible?
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor SERGIT » 29 Jul 2009, 11:27
Hola, no conozco exactamente la causa, pero os aseguro que hay que volver a colocar la placa exactamente igual, lo digo por experiencia.
Hace años tuve un C 8 y me paso lo mismo que a Quivir, se me colo algo de humedad en el interior y naturalmente retire la placa para limpiarla y no se me ocurrio que tuviera que volverla a colocar exactamente en el mismo angulo de giro, de manera que el rendimiento bajo, con imagenes estelares menos puntuales y una ligera perdida de definición en los detalles planetarios. La solución fue llevarlo al distribuidor en Barcelona Y que corrigieran ese defecto y asi el rendimiento volvió a ser el mismo de antes de la chapuza.
Saludos.
Sergi.
Hace años tuve un C 8 y me paso lo mismo que a Quivir, se me colo algo de humedad en el interior y naturalmente retire la placa para limpiarla y no se me ocurrio que tuviera que volverla a colocar exactamente en el mismo angulo de giro, de manera que el rendimiento bajo, con imagenes estelares menos puntuales y una ligera perdida de definición en los detalles planetarios. La solución fue llevarlo al distribuidor en Barcelona Y que corrigieran ese defecto y asi el rendimiento volvió a ser el mismo de antes de la chapuza.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor Quivir » 29 Jul 2009, 12:31
Bueno, pues claro me queda que no la retiraré, no quiero que me de después un infarto.
Por cierto, vaya suerte que teneis los catalanes de tener tantos profesionales expertos ahi juntitos, que os puedan ayudar en casos como estos...Que envidia!!
Saludos.
Por cierto, vaya suerte que teneis los catalanes de tener tantos profesionales expertos ahi juntitos, que os puedan ayudar en casos como estos...Que envidia!!
Saludos.
Re: Es aconsejable retirar la placa Smicht para limpirarla?
Mensajepor Titanio » 29 Jul 2009, 15:30
Hola,
El quitar la placa no es un problema si se tiene en cuenta ciertas precaucioines, una de ellas es tener en cuenta que debemos dejarla en la misma posicion en la que estaba, y como se sabe esto? pues simplemente haciendo unas minimas marcas tanto en la placa como en el tubo, una vez hechas ya podemos desmontarla, luego hay que hacer que estas marcas coincidan.
Saludos
El quitar la placa no es un problema si se tiene en cuenta ciertas precaucioines, una de ellas es tener en cuenta que debemos dejarla en la misma posicion en la que estaba, y como se sabe esto? pues simplemente haciendo unas minimas marcas tanto en la placa como en el tubo, una vez hechas ya podemos desmontarla, luego hay que hacer que estas marcas coincidan.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE