Estoy haciendo una dobson y me gustaría conocer la experiencia y opiniones sobre que materiales usar para tener la fricción adecuada. El problema es, por supuesto, que el coeficiente de fricción estática y dinámica sea similar para que no de "tirones"
Las posibilidades que barajo son:
1- Teflon-teflon
2- Teflon-fieltro adhesivo (se vende para decorar y hacer manualidades)
3- Teflon-vinilo adhesivo (idem)
¿Cúal es vuestra opinión??
Gracias y un saludo
Dobson y fricción....
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor vakaloura » 29 Jul 2009, 12:34
Pues aplicado al teles ni idea, pero en cuanto a fricciones, la mejor solución es teflon-teflon o teflon-metal, en este último caso el metal ha de estar "ferpectamente" pulido, la primera opción es la mejor sobretodo teniendo en cuenta que no va a estar girando como un molinillo de viento.
Después está el tema del frenado, si lo vas a hacer por presión entre ambas placas lo mejor sería teflon-metal, ya que así evitarás que el teflon se deforme y vaya perdiendo rendimiento, lo "ideal" sería que pudieses hacer el frenado sobre la plancha metálica mediante un par de tornillos de frenado con la punta de teflon.
Haber si estos consejos te orientan o sirven de algo, y si pudieses concretar más que opciones barajas para hacerte el mounstruito sería genial.
Un saludo!!!!
Después está el tema del frenado, si lo vas a hacer por presión entre ambas placas lo mejor sería teflon-metal, ya que así evitarás que el teflon se deforme y vaya perdiendo rendimiento, lo "ideal" sería que pudieses hacer el frenado sobre la plancha metálica mediante un par de tornillos de frenado con la punta de teflon.
Haber si estos consejos te orientan o sirven de algo, y si pudieses concretar más que opciones barajas para hacerte el mounstruito sería genial.
Un saludo!!!!
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor nanitomio » 29 Jul 2009, 12:42
Teflon-formica.
Si eres un manitas, todavia mejor rodamentos de bolas sobre formica.
Un saludo
Si eres un manitas, todavia mejor rodamentos de bolas sobre formica.
Un saludo
-
- Mensajes: 155
- Registrado: 13 Oct 2008, 23:00
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor Israelampuero » 29 Jul 2009, 13:01
nanitomio escribió:rodamentos de bolas sobre formica
Estoy completamente deacuerdo con esta sentencia, pero añadiendole a la formica algo con un alto coeficiente de fricción, como goma o algo similar de forma que se mueva el rodamiento que pa eso está.
Un saludo
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor plegue » 30 Jul 2009, 20:25
Pues siento disentir de esas opiniones, el teflón teflón es excesivamente deslizante y no digamos los cojinetes contra formica, sobre todo si el movimiento se va a hacer de forma manual, una leve brisa o el solo toque para enfocar o apoyar la cara sobre el ocular puede desplazar el tubo de forma que perderás el objeto, si por el contrario mueves el tubo con motores tipo bartels no tendrás problemas ya que se encontrará " frenado por los engranajes o las correas que tranmitan el movimiento a la montura.
La solución de Teflón contra vinilo adhesivo es mala sobre todo porque el adhesivo del vinilo se desprenderá en poco tiempo con la humedad de la intemperie, ten en cuanta que ese revestimiento no está hecho para exteriores.
La de teflón sobre metal pulido es la menos mala de las propuestas pero si el teflon es de superficie lisa provocará un efecto ventosa que hara que el telescopio se mueva un poco " a saltos" con la consiguiente pérdida de precisión.
La mejor solución que la mayoría de los aficionados con larga experiencia levan aplicando con éxito suele ser tacos de teflón deslizandose sobre formica algo rugosa, la llamada Ebony Star que, por desgracia, aunque es barata es muy dificil de encontrar en España.
Podrías utilizar algún tipo de formica o revestimiento duro rugoso que se utilizan últimanente en muebles de cocina.
Otro consejo que doy es que trates de utilizar contrachapado en lugar de aglomerado ya que este último se termina hichando con la humedad.
En el Hospital donde trabajo han utilizado para hacer la compartimentación de los vestuarios nuevos, un materíal que habría que probar, es un panel de PVC de un cm. apoximadamente de grueso recubierto de una capa rugosa muy dura.
Me enteraré de su nombre y suministrador y lo posteo-
Un saludo y espero haber ayudado en algo
Plegue
La solución de Teflón contra vinilo adhesivo es mala sobre todo porque el adhesivo del vinilo se desprenderá en poco tiempo con la humedad de la intemperie, ten en cuanta que ese revestimiento no está hecho para exteriores.
La de teflón sobre metal pulido es la menos mala de las propuestas pero si el teflon es de superficie lisa provocará un efecto ventosa que hara que el telescopio se mueva un poco " a saltos" con la consiguiente pérdida de precisión.
La mejor solución que la mayoría de los aficionados con larga experiencia levan aplicando con éxito suele ser tacos de teflón deslizandose sobre formica algo rugosa, la llamada Ebony Star que, por desgracia, aunque es barata es muy dificil de encontrar en España.
Podrías utilizar algún tipo de formica o revestimiento duro rugoso que se utilizan últimanente en muebles de cocina.
Otro consejo que doy es que trates de utilizar contrachapado en lugar de aglomerado ya que este último se termina hichando con la humedad.
En el Hospital donde trabajo han utilizado para hacer la compartimentación de los vestuarios nuevos, un materíal que habría que probar, es un panel de PVC de un cm. apoximadamente de grueso recubierto de una capa rugosa muy dura.
Me enteraré de su nombre y suministrador y lo posteo-
Un saludo y espero haber ayudado en algo
Plegue
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor mauriciog » 31 Jul 2009, 00:16
Puedes comprar el sistema de rodamientos que traen los Gso...que s evende como pieza aparte o recambio, mejora etc. Yo tengo el teles con eso y va de cine. se le puede ajustar con el pomo central la dureza
en el unico sitio que lo he visto no e spatrocinador dle foro...dime si lo quieres por MP, o estaba sbuscando algo de fabricacio exclusivamente casera. A veces..es mas barato esoque andar gastando tiempo y dinero en pruebaa
en el unico sitio que lo he visto no e spatrocinador dle foro...dime si lo quieres por MP, o estaba sbuscando algo de fabricacio exclusivamente casera. A veces..es mas barato esoque andar gastando tiempo y dinero en pruebaa
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor Arbacia » 06 Ago 2009, 16:43
Lo mas parecido al ebony-star de Formica es su referencia Stardust F7912
El teflón con estos laminados es excelente. Recordad que no solo hay que jugar con los materiales sino con la superficie efectiva de rozamiento que en el caso de estos laminados -por su textura granulosa- es muy reducido.
No hace mucho recibí una montura dobson SW 152 (gracias jesuspariente1). Jesús se quejaba de que no giraba bien. El problema de giro azimutal lo solucioné con una navaja: fuí reduciendo el tamaño de los tacos de teflón hasta que la fricción era la adecuada. El tamaño final era casi de 1/3 del original. Además biselé los bordes.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 42&t=27707
El teflón con estos laminados es excelente. Recordad que no solo hay que jugar con los materiales sino con la superficie efectiva de rozamiento que en el caso de estos laminados -por su textura granulosa- es muy reducido.
No hace mucho recibí una montura dobson SW 152 (gracias jesuspariente1). Jesús se quejaba de que no giraba bien. El problema de giro azimutal lo solucioné con una navaja: fuí reduciendo el tamaño de los tacos de teflón hasta que la fricción era la adecuada. El tamaño final era casi de 1/3 del original. Además biselé los bordes.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 42&t=27707
Arbacia escribió:En general los dobson comerciales son suaves y precisos. ún así se puede mejorar.
El problema es no tanto la suavidad de movimientos como la arrancada y parada. Si aún precisas más suavidad en arrancada y parada interesa poner superficies de muy baja fricción, por ejemplo tacos de teflón sobre algunos tipos de formica brillante y algo rugosa
Por si alguien está interesado la referencia es Formica F7912, hace poco pedí una muestra a Formica y las pruebas que he hecho en mano con la placa de muestra y un par de tacos de teflón de diferente tipo que tengo son muy buenas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor monje314 » 07 Ago 2009, 08:40
La referencia de Formica Stardust F7912 ¿es la de un catálogo actual y usado aquí en España??
El libro de Kriege Berry citan como referencia del Stardust la 1782, pero supongo que es según un catálogo anticuado o específico de USA...
Lo digo para saber si puedo acudir a un distribuidor de Formica pidiendo el F7912....
Gracias por la información y un saludo.
El libro de Kriege Berry citan como referencia del Stardust la 1782, pero supongo que es según un catálogo anticuado o específico de USA...
Lo digo para saber si puedo acudir a un distribuidor de Formica pidiendo el F7912....
Gracias por la información y un saludo.
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor monje314 » 07 Ago 2009, 08:45
Lo digo porque según el catalogo online, esa referencia no de llama "stardust"
http://www.formica.es/publish/site/eu/s ... =ProductID
http://www.formica.es/publish/site/eu/s ... =ProductID
Re: Dobson y fricción....
Mensajepor monje314 » 07 Ago 2009, 08:48
Sin embargo, la referencia F1782 sí pare ser el bueno (al menos, por el nombre y la pinta)...
http://www.formica.es/publish/site/eu/s ... =ProductID
http://www.formica.es/publish/site/eu/s ... =ProductID
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE