hola a todos y gracias de antemano.
Tras un paron obligado , continuo aprendiendo dia a dia.
Por fin he conseguido hacer exposiciones de 10 min , guiando con maxim , pero tengo un monton de lagunas:
Tras poner en estacion el teles , alinear a la polar con la utilidad polar align de la CG5gt y volver a poner en estacion , empiezo a guiar , pero , de forma aleatoria consigo pasar con exito el calibrado , sin tocar nada (quiero decir que le doy a calibrar (30 seg ) y me da error ; le vuelvo a dar a calibrar , sin tocar el teles y completa el calibrado-al 3 o 4 intento.
EEl caso es que tanto si calibro como si omito el paso , empieza a guiar pero poco a poco voy perdiendo la estrella de referencia.
He intentado guiar con guidemaster , pero me da un error en aleman (o eso creo)
y con PHD ni me reconoce la qhy6
Modificando el tiempo de calibrado hasta 45 seg , no noto diferencia alguna
La agresividad la tengo en 5 , y jugando con valores entre 5 y 8 no noto diferencias
el backlash? tengo llos valores por defecto
Ya no se por donde tirar...a ver sdi alguien me echa un cable
Un saludo
autoguiado
autoguiado
Mensajepor drezt » 02 Ago 2009, 13:20
Montura : cg5gt
Tubo 1 : Celestron Newton 200/1000+ Shoestring focuser+ Enfocador microm. ORION
Tubo 2 : Celestron SC 6´
Tubo guia: Lunatico EZG 60
DSLR : Canon EOS 400D Modif
CCD : Luna QHY6
Barlow : 2x,3x
Oculares : Hyperion 21mm ,13mm ,Xcell 8 mm y 5 ploss
software: Maxim dslr,pixinsight,DSS
Filtros :polarizer , CLD CCD,CLS y UHC
Libros : varios
Ganas :Muchisimas
Tubo 1 : Celestron Newton 200/1000+ Shoestring focuser+ Enfocador microm. ORION
Tubo 2 : Celestron SC 6´
Tubo guia: Lunatico EZG 60
DSLR : Canon EOS 400D Modif
CCD : Luna QHY6
Barlow : 2x,3x
Oculares : Hyperion 21mm ,13mm ,Xcell 8 mm y 5 ploss
software: Maxim dslr,pixinsight,DSS
Filtros :polarizer , CLD CCD,CLS y UHC
Libros : varios
Ganas :Muchisimas
Re: autoguiado
Mensajepor Verio » 02 Ago 2009, 13:57
drezt escribió:Modificando el tiempo de calibrado hasta 45 seg , no noto diferencia alguna
Si has podido subir el tiempo de calibración hasta 45" quiere decir que algo estás haciendo mal. Con una calibración de 45" la estrella se debería escapar de la pantalla.
¿Al calibrar se mueve la estrella? ¿Cómo envías las órdenes de guiado a la montura?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: autoguiado
Mensajepor drezt » 02 Ago 2009, 16:18
Hola Verio...
Al calibrar la estrella se mueve , pero no siguiendo un patron...quiero decir que calibro y la estrella no se mueve , y vuelvo a calibrar y se mueve en un eje , o enel otro , o en los dos...segun le de
las ordenes al teles las envio por el st4 de la camara al puerto autoguide de la cg5gt
Saludos y gracias
Al calibrar la estrella se mueve , pero no siguiendo un patron...quiero decir que calibro y la estrella no se mueve , y vuelvo a calibrar y se mueve en un eje , o enel otro , o en los dos...segun le de
las ordenes al teles las envio por el st4 de la camara al puerto autoguide de la cg5gt
Saludos y gracias
Montura : cg5gt
Tubo 1 : Celestron Newton 200/1000+ Shoestring focuser+ Enfocador microm. ORION
Tubo 2 : Celestron SC 6´
Tubo guia: Lunatico EZG 60
DSLR : Canon EOS 400D Modif
CCD : Luna QHY6
Barlow : 2x,3x
Oculares : Hyperion 21mm ,13mm ,Xcell 8 mm y 5 ploss
software: Maxim dslr,pixinsight,DSS
Filtros :polarizer , CLD CCD,CLS y UHC
Libros : varios
Ganas :Muchisimas
Tubo 1 : Celestron Newton 200/1000+ Shoestring focuser+ Enfocador microm. ORION
Tubo 2 : Celestron SC 6´
Tubo guia: Lunatico EZG 60
DSLR : Canon EOS 400D Modif
CCD : Luna QHY6
Barlow : 2x,3x
Oculares : Hyperion 21mm ,13mm ,Xcell 8 mm y 5 ploss
software: Maxim dslr,pixinsight,DSS
Filtros :polarizer , CLD CCD,CLS y UHC
Libros : varios
Ganas :Muchisimas
Re: autoguiado
Mensajepor lhyrae » 04 Ago 2009, 18:48
Hola
Yo tb soy un sufridor del autoguiado con CG5.
Tienes sin duda problemas de holgura en el eje de declinacion o en el de AR. Lógicamente se arregla metiendo mano al eje pero se podria solucionar dándole caña al backlash, corrígelo en 20 como mucho pero empieza por 5 porque con valores altos trepida mucho
Si el Guidemaster te dice que el calibrado es malo pasa de él y haz el guiado igual. Siempre te encontrará alguna pega.
El MaximDL puede que te dé más satisfacciones pero si tienes demasiada holgura no habrá más remedio que desmontar el eje y repasarlo.
Espero te haya sido útil.
Yo tb soy un sufridor del autoguiado con CG5.
Tienes sin duda problemas de holgura en el eje de declinacion o en el de AR. Lógicamente se arregla metiendo mano al eje pero se podria solucionar dándole caña al backlash, corrígelo en 20 como mucho pero empieza por 5 porque con valores altos trepida mucho
Si el Guidemaster te dice que el calibrado es malo pasa de él y haz el guiado igual. Siempre te encontrará alguna pega.
El MaximDL puede que te dé más satisfacciones pero si tienes demasiada holgura no habrá más remedio que desmontar el eje y repasarlo.
Espero te haya sido útil.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: autoguiado
Mensajepor lhyrae » 04 Ago 2009, 18:53
Me olvidaba: exposiciones de 10 minutos es una buena marca. Será difícil superarla con la CG5, yo me pasé ahora a la EQ-G y aunque aún no la he trabajado mucho no aprecio cual es el límite porque sigue un rumbo constante.
La CG5 si está bien tuneada podrías superar un poco esos 10' pero no mucho.
Ten en cuenta también que si tiene mucho peso te dará problemas sobre todo en declinacion. Sobre 5 kgs irá bien.
La CG5 si está bien tuneada podrías superar un poco esos 10' pero no mucho.
Ten en cuenta también que si tiene mucho peso te dará problemas sobre todo en declinacion. Sobre 5 kgs irá bien.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE