mak de 127
mak de 127
Mensajepor alberto30 » 03 Ago 2009, 18:04
hola a todos,en un futuro no muy lejano quiero comprarme un mak de 127,me ha interesado el sw o el orion apex,cual creeis que seria mejor opcion?.tambien quisiera saber cual de estos oculares irian bien en el citado tubo:meade serie 4000QX,moonfish,w.o.swan.otra cosa estos tubos admiten diagonales de 2"?.muchas gracias un saludo.
Re: mak de 127
Mensajepor acafar » 05 Ago 2009, 00:11
Hola,
Yo he mirado a menudo por el Mak 127 SW de un amigo y es impresionante, para lo poco que pesa y ocupa da un resultado excelente en imágenes que no requieran un gran campo. Hace poco tuvimos la ocasión de ver en ese tubo posiblemente la imagen de Júpiter más bella que recuerdo. Que yo sepa no admite diagonales ni oculares de 2", pero hablo de memoria, a ver si alguien te ayuda mejor.
Saludos,
Rafa
Yo he mirado a menudo por el Mak 127 SW de un amigo y es impresionante, para lo poco que pesa y ocupa da un resultado excelente en imágenes que no requieran un gran campo. Hace poco tuvimos la ocasión de ver en ese tubo posiblemente la imagen de Júpiter más bella que recuerdo. Que yo sepa no admite diagonales ni oculares de 2", pero hablo de memoria, a ver si alguien te ayuda mejor.
Saludos,
Rafa
Re: mak de 127
Mensajepor Albedo » 05 Ago 2009, 01:01
Rafa, lo malo de los Mak es que tienen una relación focal muy alta, ¿no? De 12 o más. Para planetaria y dobles debe ir bien, pero ¿y para objetos grandes como nebulosas, cúmulos o galaxias? ¿Hay reductores de focal para ellos?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: mak de 127
Mensajepor yippi » 05 Ago 2009, 07:32
Hola!!
Si no me equivoco, en el patrocinador, astroeduca, tienen unos adaptadores para poder poner accesorios de S/C a los Mak . . . reductores de focal, visualback de 2", etc...
Saludos!!
Si no me equivoco, en el patrocinador, astroeduca, tienen unos adaptadores para poder poner accesorios de S/C a los Mak . . . reductores de focal, visualback de 2", etc...
Saludos!!
Celestron C5, Vixen A80Mf
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Re: mak de 127
Mensajepor alberto30 » 05 Ago 2009, 12:22
gracias por buestras respuestas,el mak lo utilizaria mas que nada para planetaria y lunar,tambien me gustaria probarlo en cielo profundo a ver que tal iria,por eso os preguntaba sobre los accesorios de 2".el tema de los oculares que he comentado antes, les he dado prioridad a esos modelos por su campo aparente amplio , precio ajustado y como la relacion focal del mak es muy alta no creo que sea muy exijente con la optica del ocular.para planetaria tampoco hace falta mucho campo aparente pero el telescopio ira en un tripode fotografico y el seguimiento a altos aumentos con oculares de poco campo se hace critico.un saludo.
Re: mak de 127
Mensajepor Aldebaran » 12 Ago 2009, 13:08
Yo tengo también un MAK 5'' el cual me parece muy bueno para planetaria. Lo uso actualmente para todo pero para focales cortas y en tripode los campos aparentes serán en todos los telescopios bastante similares...no?;
Personalmente te puedo decir que a 150X de los 10 segundos no aguanta Jupiter nunca en el ocular.!!
Personalmente te puedo decir que a 150X de los 10 segundos no aguanta Jupiter nunca en el ocular.!!
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Re: mak de 127
Mensajepor acafar » 12 Ago 2009, 14:21
Poner un Mak 127 sobre un trípode fotográfico? La verdad es que eso me parece un poco excesivo. Como bien dices la focal es muy alta y el objeto se te moverá muy muy rápido. Además el equipo pesa poco, pero no tan poco como para que no tiemble muchísimo sobre un trípode. Creo que una EQ-3 es perfecta para este tubo.
Yo utilizó un trípode fotográfico con un refractor 66mm f/6 y va muy bien a bajos aumentos, 25x-50x. Cuando te metes en 100x la cosa se complica mucho mucho. Con el Mak y el ocular de 20mm ya te metes en 75x...mucho para un trípode en mi opinión (a no ser que sea uno de esos de cámaras de televisión, claro).
Sospecho que con el reductor de focal no ganarías nada, tendrías el mismo campo que el ocular que te de menos aumentos sin viñeteo...hablo un poco por intuición, a ver si alguien lo confirma desmiente.
Es una opinión, no he probado un Mak 127 sobre un trípode, a ver si alguien puede ayudar más.
Saludos,
Rafa
Yo utilizó un trípode fotográfico con un refractor 66mm f/6 y va muy bien a bajos aumentos, 25x-50x. Cuando te metes en 100x la cosa se complica mucho mucho. Con el Mak y el ocular de 20mm ya te metes en 75x...mucho para un trípode en mi opinión (a no ser que sea uno de esos de cámaras de televisión, claro).
Sospecho que con el reductor de focal no ganarías nada, tendrías el mismo campo que el ocular que te de menos aumentos sin viñeteo...hablo un poco por intuición, a ver si alguien lo confirma desmiente.
Es una opinión, no he probado un Mak 127 sobre un trípode, a ver si alguien puede ayudar más.
Saludos,
Rafa
Re: mak de 127
Mensajepor Toscana » 12 Ago 2009, 14:24
Hola alberto30, yo tengo un meade ETX125 y te puedo decir que en planetaria rinde muy bien, también te puedo decir que a partir de 100 o 150x como haya viento puede llegar a "bailar" bastante,y eso con el trípode deluxe de meade #884... por lo que si lo piensas montar sobre un trípode, me imagino que será un manfrotto de los grandes o similar (que pese unos cuantos kg) porque de lo contrario olvídate de trabajar con más de 50-100x.
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: mak de 127
Mensajepor teteca » 12 Ago 2009, 15:39
Hombre, el Mak 127, el bote de Colacao le suelen llamar algunos.
Yo he visto casi de todo con él, rinde bien en planetaria, la Luna y dobles, pero también tiene su fuerte en cielo profundo, las nebulosas planetarias las localiza fácilmente y dá una buena visión de ellas.
Y sí, es perfectamente compatible con un buen trípode, de hecho yo lo he usado en pocas ocasiones con un Velbon y aguanta el tipo.
Busca en el escaparate fotográfico la toma de Júpiter de nuestro compañero Telescopio, verás lo que hace con el Mak y un trípode. También había una review del 127 por Hilario (Telescopio), ya no está, qué raro.
Un saludo.
Yo he visto casi de todo con él, rinde bien en planetaria, la Luna y dobles, pero también tiene su fuerte en cielo profundo, las nebulosas planetarias las localiza fácilmente y dá una buena visión de ellas.
Y sí, es perfectamente compatible con un buen trípode, de hecho yo lo he usado en pocas ocasiones con un Velbon y aguanta el tipo.
Busca en el escaparate fotográfico la toma de Júpiter de nuestro compañero Telescopio, verás lo que hace con el Mak y un trípode. También había una review del 127 por Hilario (Telescopio), ya no está, qué raro.
Un saludo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE