Buenas a todos,
Ayer realizé la compra del Vixen NA140ssf, aun no esta en mi poder pero segun nuestro patrocinador en un par de dias lo recibiré.
Al principio no lo tenia claro, pero he estudiado mucho todo lo referente a este instrumento el cual sin ser un apocromatico parece bastante interesante, no lo compro a ciegas, aunque si es cierto que nunca he mirado por él. En principio será utilizado en grandes campos, para planetaria ya tengo otros tubos, pero claro miraré que tal se comporta con Jupiter, no tengo intención de hacer fotografia con él, ya que soy visual-adicto.
Nada más ya os comentaré, si mi trabajo y mis viajes me lo permite y con la ayuda de Dios, comentaros como se defiende este telescopio.
Saludos
Refractor Vixen NA140SSF
Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Titanio » 06 Ago 2009, 10:12
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Legnaga » 06 Ago 2009, 10:36
Felicidades Titanio con la nueva adquisicion, seguro que disfrutaras mucho con este tubo, Vixen es garantia de calidad.
Ya nos contara que tal se comporta este sistema petzval, si en visual notas la diferencia con otros dobletes.
El refractor que he adquirido recientemente viene a ser parecido a este NA140 claro esta salvando las diferencias de calidad, es un Bresser D=152 F=760 Petzval y ando peleandome con el porque en cuanto sales del centro optico las estrellas empiezan a alargarse como salchichas, pero es muy posible que sea por la baja calidad de mis oculares que son los de serie del SW dobson.
saludos
Angel Gallego
Ya nos contara que tal se comporta este sistema petzval, si en visual notas la diferencia con otros dobletes.
El refractor que he adquirido recientemente viene a ser parecido a este NA140 claro esta salvando las diferencias de calidad, es un Bresser D=152 F=760 Petzval y ando peleandome con el porque en cuanto sales del centro optico las estrellas empiezan a alargarse como salchichas, pero es muy posible que sea por la baja calidad de mis oculares que son los de serie del SW dobson.
saludos
Angel Gallego
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Titanio » 06 Ago 2009, 10:53
Hola Legnaga,
Antes de nada te aconsejo que compruebes la colimación entre los dos pares de lentes, hay algun comentario en cloudynight sobre lacompra de uno descolimado, la comprobación la hizo el comprador con un ocular de colimación (no tengo ni idea donde se consiguen estos oculares) y antes de ponerse a observar con el telescopio; habló con la tienda vendedora lo devolvió y le enviaron otro, tras volver a comprobrar la colimación y ver que estaba perfecta, pasó a la observacion directa, y sin problemas.
Los oculares son el 50% de un telescopio por lo que estos deben de ser de buena calidad si queremos resultados buenos.
Otra cosa importante en este tipo de telescopios (sistema petzval) es la aclimatación térmica, debes esperar de 30 a 45 minutos antes de ponerte a observar, ya que este siste es algo mas lento que un refractor normal.
Saludos y Gracias
Antes de nada te aconsejo que compruebes la colimación entre los dos pares de lentes, hay algun comentario en cloudynight sobre lacompra de uno descolimado, la comprobación la hizo el comprador con un ocular de colimación (no tengo ni idea donde se consiguen estos oculares) y antes de ponerse a observar con el telescopio; habló con la tienda vendedora lo devolvió y le enviaron otro, tras volver a comprobrar la colimación y ver que estaba perfecta, pasó a la observacion directa, y sin problemas.
Los oculares son el 50% de un telescopio por lo que estos deben de ser de buena calidad si queremos resultados buenos.
Otra cosa importante en este tipo de telescopios (sistema petzval) es la aclimatación térmica, debes esperar de 30 a 45 minutos antes de ponerte a observar, ya que este siste es algo mas lento que un refractor normal.
Saludos y Gracias
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor rviper » 06 Ago 2009, 18:08
Estare atento a tu valoracion porque el tubito tiene buena pinta.
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:00
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor cazafotones » 06 Ago 2009, 18:23
rviper escribió:Estare atento a tu valoracion porque el tubito tiene buena pinta.
+1
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Albedo » 06 Ago 2009, 18:50
Ala, todos a la espera. Interesante refractor, con una abertura respetable. Yo he mirado por el NA120 de SERGIT y bastante mejor que mi acro "normal".
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Eduardo2 » 06 Ago 2009, 19:09
Hola a todos.
Pues yo también tengo curiosidad por ese telescopio, leeré con interés tus comentarios.
Saludos.
Pues yo también tengo curiosidad por ese telescopio, leeré con interés tus comentarios.
Saludos.
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor Titanio » 07 Ago 2009, 09:44
Bueno ya queda menos para rebir el tubito, ya os comentaré.
Saludos
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor SERGIT » 07 Ago 2009, 09:54
Hola Titanio, espero que disfrutes de este tubo. Yo tengo el NA-120 y la verdad estoy muy satisfecho con el, tiene un cromatismo muy contenido. Sin llegar a ser un APO o un ED, es mucho mejor que un acromatico corriente, a menos que sea un acromatico de los de antes, que eran F/15. Mejora lo suficiente como para que en visual el cromatismo apenas se note, excepto en Venus, por supuesto. En la Luna, Marte o Jupiter apenas es perceptible y en Saturno no se aprecia absolutamente nada de cromatismo, hasta el punto que el filtro semi-apo solo lo útilizo para observar Venus.
En estrellas solo se aprecia un ligerisimo cromatismo en las más brillantes, como Vega o Arcturo. En estrellas de 2ª magnitud apenas es perceptible. Muy bueno en dobles, con una perfecta definición puntual, en noches favorables puedes llegar muy cerca del poder resolutivo teorico, siempre y cuando la diferencia de magnitudes no sea demasiado grande.
En cielo profundo se comporta bien, teniendo en cuenta que su abertura es de 120 mm. Su especialidad son los cúmulos abiertos extensos y las grandes nebulosas. Impresionante el Doble Cúmulo de Perseo, con estrellas puntuales hasta el borde del campo.
En fotografia aún no he podido probarlo a fondo, pues solo hace un par de semanas que tengo la CCD, pero he podido comprobar que se porta bastante bién, aunque en objetos brillantes se hace aconsejable el filtro semi-apo.
En resumen, un tubo excelente para observación de campos estelares y dobles, bueno en planetaria y utilizable en fotografia.
Años atras tenía un S/C de 200 mm y te dire que comparado con el NA-120 el S/C solo lo superaba claramente en observación de cielo profundo (exceptuando grandes campos estelares y cúmulos abiertos extensos). En planetaria te diria que bastante equiparables, quizas el S/C, cuando estaba perfectamente aclimatado, colimado y en una noche con poca turbulencia me daba una imagen algo más detallada, pero el NA-120 da una imagen más contrastada, asi que una cosa compensa la otra. En dobles el NA-120 es claramente superior.
De todos modos tienes que tener en cuenta una cosa, la focal de los dos tubos es la misma, 800 mm, por lo que el NA-120 es un F/6,7 y el NA-140 es un F/5,7. Probablemente el NA-140 tendra algo más de cromatismo que el NA-120, pero su mayor abertura te permitira mejores observaciones en cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
En estrellas solo se aprecia un ligerisimo cromatismo en las más brillantes, como Vega o Arcturo. En estrellas de 2ª magnitud apenas es perceptible. Muy bueno en dobles, con una perfecta definición puntual, en noches favorables puedes llegar muy cerca del poder resolutivo teorico, siempre y cuando la diferencia de magnitudes no sea demasiado grande.
En cielo profundo se comporta bien, teniendo en cuenta que su abertura es de 120 mm. Su especialidad son los cúmulos abiertos extensos y las grandes nebulosas. Impresionante el Doble Cúmulo de Perseo, con estrellas puntuales hasta el borde del campo.
En fotografia aún no he podido probarlo a fondo, pues solo hace un par de semanas que tengo la CCD, pero he podido comprobar que se porta bastante bién, aunque en objetos brillantes se hace aconsejable el filtro semi-apo.
En resumen, un tubo excelente para observación de campos estelares y dobles, bueno en planetaria y utilizable en fotografia.
Años atras tenía un S/C de 200 mm y te dire que comparado con el NA-120 el S/C solo lo superaba claramente en observación de cielo profundo (exceptuando grandes campos estelares y cúmulos abiertos extensos). En planetaria te diria que bastante equiparables, quizas el S/C, cuando estaba perfectamente aclimatado, colimado y en una noche con poca turbulencia me daba una imagen algo más detallada, pero el NA-120 da una imagen más contrastada, asi que una cosa compensa la otra. En dobles el NA-120 es claramente superior.
De todos modos tienes que tener en cuenta una cosa, la focal de los dos tubos es la misma, 800 mm, por lo que el NA-120 es un F/6,7 y el NA-140 es un F/5,7. Probablemente el NA-140 tendra algo más de cromatismo que el NA-120, pero su mayor abertura te permitira mejores observaciones en cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Refractor Vixen NA140SSF
Mensajepor rviper » 07 Ago 2009, 10:45
Hola Sergi.
He leido tu comentario sobre el NA 120 y parece muy interesante. Me he puesto a buscarlo en diversas tiendas y no lo he visto... ¿El tubo ya esta descatalogado?
Gracias, un saludo
He leido tu comentario sobre el NA 120 y parece muy interesante. Me he puesto a buscarlo en diversas tiendas y no lo he visto... ¿El tubo ya esta descatalogado?
Gracias, un saludo
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE