Refractor Vixen NA140SSF

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 421
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Carolus » 24 Ago 2009, 12:12

Enhotabuena, Titanio.

Yo tengo el 120 de cuando se fabricaban íntegramente en Japón. Las buenas críticas que se le hacían al otro lado del charco me decidieron a pesar de las dudas de cómo se comportaría un acro de 120 con tan poca focal. La verdad es que la corrección que consiguieron con el Petzval, al menos en este modelo, es una maravilla. Recuerdo el leve mosqueo de algún propietario de apo, pues cuando lo compré no se había producido aún la "revolución de los ED" y las diferencias de precio eran más temibles aún que ahora. Es fantástico en dobles y cúmulos, una gozada para pasear la vía láctea a gran campo, y se puede disfrutar del cielo profundo. Además es francamente manejable. A temporadas se me ocurre ponerlo en venta a fin de compensar otros gastos, pero no insisto mucho. Me gustaría ver que tal se porta en fotografía con exposición, por el momento solo he hecho Luna y planetas, en película, con resultados más que aceptables. ¿Sergi, algun input?

Saludos.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Titanio » 24 Ago 2009, 12:30

La verdad que ami este telescopio me ha sorprendido, por su increíble calidad, incluso en planetaria, (al menos con Júpiter). Doy fe que yo pensaba que no daría la talla y es más en el foro llegué aconsejar que no lo compraran por su escasa relación focal, pero es que es sorprendente.

En realidad este telescopio es un f10, pero el sistema Petzval lo hace algo inferior de f6 (f5,71). Para que un telescopio de estas dimensiones lo iguale y ya no digamos lo supere, creo que hay que gastarse mucho dinero.

Esta claro que este telescopio no es un Apocromático, pero se le acerca bastante, por ello no consideraría acromático, si no neo-acromático como bien claro especifica vixen, y es que una vez observas por él te das cuenta de esa diferencia.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor pa_cuadrado » 24 Ago 2009, 21:35

En la práctica, el doblete delantero viene a equivaler a una focal de 1400/1500mm, y el doblete trasero actúa como reductor de focal, para convertir al NA140 en un f5,7, permitiéndole ser un telescopio ideal para amplios campos, tener un campo visual muy plano y de gran calidad óptica, y reducir al mínimo la aberración cromática sin ser un apocromático.
Donde el cromatismo es más visible es en el borde de la luna y en Venus, sin invadir en ningún momento el interior del objeto, y en el caso de la luna, con un polarizador doble desaparece totalmente.
Si en un diseño Petzval como este se empleasen lentes ED en el doblete trasero (de menor diámetro), creo que podrían conseguirse aún mejores resultados.
Enhorabuena, el NA140 es realmente un refractor muy especial, sobre todo en observación visual, con buena abertura para ser un refractor, buena calidad óptica, y unas medidas y peso contenidos para sus características.
Saludos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Titanio » 24 Ago 2009, 22:06

Gracias pa-cuadrado.

Aquí os dejo una foto del sistema de blafeado interno, este sistema es esencial en todo tipo de telescopios incluidos los newtons, para darle mayor contraste, yo voy a hacerlo en mi spx. Los bafles hacen reducir los reflejos que produce las paredes del tubo y otros.

[img=http://img300.imageshack.us/img300/5883/vixenna140ssfn2.th.jpg]

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Titanio » 24 Ago 2009, 22:17

Carolus escribió:Enhotabuena, Titanio.

Las buenas críticas que se le hacían al otro lado del charco me decidieron a pesar de las dudas de cómo se comportaría un acro de 120 con tan poca focal. . .


Gracias Carolus,

Exactamente esa era mi opinión con el 140

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss

Avatar de Usuario
rviper
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
Contactar:

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor rviper » 24 Ago 2009, 22:20

Pues enhorabuena Titanio. Ahora solo queda sacarle a cielos oscuros para que rinda al 100%.
La verdad es que es un tubo muy apetecible.

Saludos
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.

Que distinto se ve todo con medio metro...

Esta es mi asociación: Astrohenares

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Titanio » 24 Ago 2009, 23:08

Gracias rviper,

Pues si, en busca de cielos oscuros, es un telescopio transportable, y no hace falta una eq6 o una atlas, ya veré, estoy dudando si comprar una montura mas transporable.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 421
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Carolus » 25 Ago 2009, 07:29

Titanio:

Cuidado con la elección de la montura. Veo que tienes en construcción cosas que te van a exigir músculo.

Saludos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor Titanio » 25 Ago 2009, 08:27

Bueno, tengo una Atlas y con ella uso todo mis telescopios. El Super Apo puede ir en ella perfectamente o en la hermana menor de la eq6, una vez finalizado ese tubo pesará unos 10 kilos, para el NA 140 que pesa unos 7 kilos, perfectamenta en la montura menor, para poder ser mas transportable.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Refractor Vixen NA140SSF

Mensajepor SERGIT » 25 Ago 2009, 14:19

Hola Titanio, felicidades, es un gran tubo y si la corrección cromatica es similar a la del NA 120 entonces vas a disfrutar muchisimo con el. En cuanto al tema de la montura, por lo que has dicho es un tubo bastante ligero, el mio, con el buscador, debe de estar alrededor de los 5,5 Kg, o sea el tuyo no es mucho más pesado, por lo que una montura tipo HEQ-5 o CG5 lo moverá perfectamente, especialmente si haces visual, e incluso en fotografia es suficiente, como se puede ver en las últimas fotos que he colgado en el foro.

Hola Carolus, sobre el tema de astrofotografia con el NA 120 puedes ver las que he hecho con el y la DBK, estan en el foro de "Astronomia CCD" y hay dos post "Primeros resultados con la DBK - La Luna y Jupiter" y "Primeros resultados con la DBK - Cielo profundo"

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”