Mensajepor SERGIT » 04 Sep 2009, 10:56
Hola Titanio, grácias por el consejo. Es posible que acabe comprando un dobson de 10" para visual de objetos de cielo profundo ¿Que es eso del Dobson Truss? ¿No será un Dobson motorizado? He leido en alguna parte que SW los ha sacado hace poco, además son plegables, por lo que su transporte no es demasiado problematico.
Por lo que hace a usar el NA 120 en combinación con un Mak de 180 desde mi casa para planetaria y dobles, es una idea que también se me ha pasadado por la cabeza, pero desde mi casa el cielo es pesimo, vivo en Montmeló, no se si lo conoces, si no es asi te detallo los problemas que tengo:
- Contaminación Lúminica bestial: Montmeló es un ciudad pequeña, unos 8.000 habitantes, pero esta rodeada de poligonos industriales. Además, debido a las obras del AVE y para acabar de fastidiarme, el parking de la estación lo han cerrado y han habilitado un descampado que tengo al lado de casa para sustituirlo, instalando unos enormes focos tipo campo de futbol que dan directamente a la fachada del bloque de pisos donde vivo.
- Seeing mediocre: Pocas veces puedo hacer observaciones de calidad pues acostumbro a tener noches con elevada turbuléncia, supongo que por efecto de estar rodeado por poligonos industriales.
- Mala orientación: Mi orientación es ENE, lo que significa que los objetos que estan en declinaciones negativas se ocultan tras la fachada del edificio donde vivo cuando hace poco que han salido, por lo que no puedo llegar a verlos suficientemente altos sobre el horizonte para que no me afecte la turbulencia. Por ejemplo Jupiter hace ya tres años que no puedo observarlo desde mi casa y hasta dentro de un par de años no llegará a tener una declinación suficientemente alta como para observarlo. La Luna sólo puedo observarla en la fase menguante y durante la segunda mitad del año, que esta en declinaciones positivas en menguante. Saturno de momento aún puedo observarlo bastante bién, pero dentro de un par de años Saturno ya tendrá una declinación negativa y no se dejará ver a gusto desde mi casa. Marte solo puedo bién en las peores oposiciones, pues en las oposiciones perihelicas siempre esta en declinaciones muy bajas.
Como ves las observaciones desde mi casa son bastante limitadas, por lo que en cualquier salida tendría que llevarme todos los telescopios, o bién solo uno y limitarme a lo que pueda hacer con el. Por ejemplo el NA-120 para observación visual de grandes campos estelares, dobles, planetaria y astrofotografia y complementarlo con un Dobson de 10" para visual de pequeños objetos de cielo profundo.
Por lo que hace al filtro Semi-Apo, efectivamente tengo uno, pero en visual sólo lo utilizo con Venus, pues el cromatismo del NA-120 es extremadamente reducido, en la Luna u Marte se aprecia como un levisimo halo azul que siempre esta fuera del borde y que no molesta para nada. En Jupiter tengo que fijarme mucho para ver ese halo y en Saturno no se ve en absoluto. En estrellas sólo en las más brillantes, como Vega y Arturo se puede distinguir ese halo, pero para ello tienes que fijarte mucho. En cambio para fotografia si que lo utilizo, pues el halo se nota un poco más, pero con el filtro desaparece por completo, además, como no tengo filtro UV/IR cut, va bién para dar un color natural a lo que fotografias, pues sin filtro aparecen unos colores algo raros, como tirando al verde.
Saludos.
Sergi