Saludos a todos los foreros de hubble,
Necesitaria saber que tipo de oculares me harian falta, para el celestron cpc 1100. Mi interes estaria en todo lo relativo a planetas y profundizar en la luna....gracias anticipadas
Adan
oculares para cpc 1100
Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor Guest » 06 Ago 2009, 11:29
me gustaria aclarar que al tener una distancia focal de 2800 mm, no se si un ocular de 6 mm le iria bien, mas que nada por salir una relacion de 466....he leido por varios post que mas de 200 no es aconsejale...soy novato con lo cual es muy probable que haya caido en algun error
Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor jordillo » 06 Ago 2009, 13:33
yo te aconsejaria oculares de 13mm-21mm, 50mm y una barlowx2, tendrias un juego final de
6.5mm-10.5mm-13mm-21mm-25mm-50mm ó dicho en aumentos 430x-266x-215x-133x-112x-56x
el 13mm y 21mm podrían ser Hyperiones y el de 50mm un Vixen 50mm Lanthanum...
6.5mm-10.5mm-13mm-21mm-25mm-50mm ó dicho en aumentos 430x-266x-215x-133x-112x-56x
el 13mm y 21mm podrían ser Hyperiones y el de 50mm un Vixen 50mm Lanthanum...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor mintaka » 08 Ago 2009, 08:40
Yo te aconsejaría que no pasases inicialmente de 9mm. A partir de ahí necesitarás buenos cielos. Un buen aumento, para empezar, sería un 12-13mm como máximo. Ya tendrás tiempo de ampliar la gama de potencias. Un 40mm (para localizar) y otro en torno a los 22mm-20mm creo que en principio sería más que suficiente.
Saludos
Saludos

Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor davinchi » 09 Ago 2009, 11:00
Con ese bicho yo de tí haría inversión en buenos oculares... Yo uso el C11 con un Celestron última lx de 32mm 68º para localizar y un E.Scientific 14mm 100º ( similar a un ethos de 13mm ) para observar con detalle...
Un juego de Celestrons ultima Lx 32 , 22 y 13mm te irán de maravilla y cuestan sobre 550E , Similares pero de mayor campo y más caros Celestrons Axioms ... Ambos modelos son una apuesta por calidad.. Los oculares son para toda la vida y merece la pena hacer una buena inversión en ellos, son la mitad del telescopio, y visto el gasto en tubo y montura...
Otras marcas con grandes oculares.. Televue naglers, ethos, Pentax XW... Y para oculares de campo estrecho los vixen LV están muy bién por 100E ... Pero recuerda y te lo digo por experiencia, mejor comprar 1 vez caro ( y con paciencia ) que muchas y más barato ... 
Un juego de Celestrons ultima Lx 32 , 22 y 13mm te irán de maravilla y cuestan sobre 550E , Similares pero de mayor campo y más caros Celestrons Axioms ... Ambos modelos son una apuesta por calidad.. Los oculares son para toda la vida y merece la pena hacer una buena inversión en ellos, son la mitad del telescopio, y visto el gasto en tubo y montura...


Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor Rolo » 09 Ago 2009, 15:18
Hola Astromo
Son tantas las opciones y variedad de oculares que yo te recomendaría que primero te hicieras con lo que trae el telescopio, que no es malo, te lo aseguro... si no, va a ser gasto inútil. Primero domina bien lo que tienes y sobretodo sale con más gente, de esa forma irás viendo como se comportan otros oculares, y sabrás que es lo que te conviene comprar... no porque sea el más caro es el mejor, y oculares que en algunos teles funcionan de maravillas en el tuyo puede ser decepcionante... en cualquier caso una buena opción el el Baader Click - Stop Zoom de Hiperion... son varios oculares en uno...
...
...Pero lo más importante mira primero por otros oculares antes de comprar.
Saludos
Son tantas las opciones y variedad de oculares que yo te recomendaría que primero te hicieras con lo que trae el telescopio, que no es malo, te lo aseguro... si no, va a ser gasto inútil. Primero domina bien lo que tienes y sobretodo sale con más gente, de esa forma irás viendo como se comportan otros oculares, y sabrás que es lo que te conviene comprar... no porque sea el más caro es el mejor, y oculares que en algunos teles funcionan de maravillas en el tuyo puede ser decepcionante... en cualquier caso una buena opción el el Baader Click - Stop Zoom de Hiperion... son varios oculares en uno...
...

Saludos

Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor Toscana » 11 Ago 2009, 11:43
hola astromo, desde mi humilde opinión te puedo comentar que yo para planetaria (visual) uso mucho el 18mm y el 12.7mm que traducido a aumentos en mi caso (ETX125) con 1900mm de focal son 105 y 149 aumentos respectivamente, con esos aumentos y un buen seeing, puedes ver saturno con sus anillos...jupiter con sus bandas ecuatoriales...Yo no soy partidario de utilizar muchos aumentos sino de acostumbrar y adiestrar el ojo.
con esa joya de telescopio, te aseguro que podrás disfrutar de lo lind.
por cierto aprovecho para preguntar...como lo ves de peso? un compañero mio le llega mañana un cpc800 y estoy con los dientes largos!!

con esa joya de telescopio, te aseguro que podrás disfrutar de lo lind.
por cierto aprovecho para preguntar...como lo ves de peso? un compañero mio le llega mañana un cpc800 y estoy con los dientes largos!!

Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor Guest » 12 Ago 2009, 15:51
Gracias por vuestros consejos, lo cierto es que queria subirlo al pirineo, para realizar fotografia, sobretodo planetaria, pero casualidades de la vida, ha sido recibir el aparato y romperme el escafoide del pie izquierdo, asi que lo unico qu ehe podido es probar desde la terraza de casa...pero entre contaminacion luminica y demas seeing...lo justito para no agobiarme...en fin, paciencia...muchas gracias por las respuestas y consejos.
Toscana pesar....PESA.... aprox supongo que unos 50 kg...lo que voy a una pata
pero con dos patas supongo que pesa menos jajaja
Espero mas adelante poder mostrar cosas, como equipo fotografico tengo una minolta reflex dig dinax 7d y una canon 5d mark II...a ver que sale
Un saludo a todos y me reitero dando las gracias
Toscana pesar....PESA.... aprox supongo que unos 50 kg...lo que voy a una pata

Espero mas adelante poder mostrar cosas, como equipo fotografico tengo una minolta reflex dig dinax 7d y una canon 5d mark II...a ver que sale
Un saludo a todos y me reitero dando las gracias
Re: oculares para cpc 1100
Mensajepor Toscana » 12 Ago 2009, 23:26
Suerte con la recuperación
Tienes 2 joyas como equipo fotográfico, la 7D es una de mis preferidas (palabra de minoltero desde hace 20 años), pero viendo que tienes una 5D mk2, yo me decantaría por probar esta última sobre todo a isos altos que es donde se muestra casi imbatible.

Tienes 2 joyas como equipo fotográfico, la 7D es una de mis preferidas (palabra de minoltero desde hace 20 años), pero viendo que tienes una 5D mk2, yo me decantaría por probar esta última sobre todo a isos altos que es donde se muestra casi imbatible.

Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE