hola ¿podeis ayudarme?
hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor esamargon » 07 Ago 2009, 01:14
hola antes de nada felicidades por esta pedazo de pagina e leido muchos articulos superinteresantes y que me han ayudado mucho,acabo de comprarme un sky watcher reflector 150/1200 ¿que os parece?¿que diferencia hay con el dobson de las misma caracteristicas?¿y que accesorrios deberia comprar?
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor Javi_Jare » 07 Ago 2009, 10:14
Hola, bienvenido al foro. La diferencia entre uno y otro es la montura, ya que el tubo de tu telescopio es el 150/1200 que es el mismo que el dobson de 6". Es un buen telescopio para empezar, y sobre los accesorios, si no tienes experiencia, ve practicando con los que tienes ahora y poco a poco ya te irás dando cuenta de qué te va haciendo falta.
Saludos.
Javi.
Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor raton » 07 Ago 2009, 10:28
Hola y bienvenido al foro.
El tubo es el mismo, por lo tanto la unica diferencia es la montura, en este escalon de la gama suelen ser mejores las monturas Dobson, ya que las ecuatoriales suelen venir muy justas en capacidad de carga.
¿En cuanto a que accesorios necesitaras?, pues me imagino que los oculares que traen en dotacion, no seran de los mejores, por hay puedes empezar, depende del dinero del que dispongas, los vas cambiando poco a poco o todos de golpe, te suguiero que empiezes por los que te dan mas aumentos, estos tienen que ser los de mejor calidad, ya que esta influye mucho en la imagen final.
Todo lo anterior es una apreciacion de mis gustos, tendras que traladarlos a los tuyos, si no te gusta meter muchos aumentos, empezarias cambiando los oculares de menos aumentos.
Soy muy lento escribiendo
El tubo es el mismo, por lo tanto la unica diferencia es la montura, en este escalon de la gama suelen ser mejores las monturas Dobson, ya que las ecuatoriales suelen venir muy justas en capacidad de carga.
¿En cuanto a que accesorios necesitaras?, pues me imagino que los oculares que traen en dotacion, no seran de los mejores, por hay puedes empezar, depende del dinero del que dispongas, los vas cambiando poco a poco o todos de golpe, te suguiero que empiezes por los que te dan mas aumentos, estos tienen que ser los de mejor calidad, ya que esta influye mucho en la imagen final.
Todo lo anterior es una apreciacion de mis gustos, tendras que traladarlos a los tuyos, si no te gusta meter muchos aumentos, empezarias cambiando los oculares de menos aumentos.
Soy muy lento escribiendo

Telescopio :SW 250/1200
Oculares: Me4000 Plössl 32mm, Me5000 swa 16mm, Or Kasai 6,9,12,5mm
Prismaticos: 10x50
Oculares: Me4000 Plössl 32mm, Me5000 swa 16mm, Or Kasai 6,9,12,5mm
Prismaticos: 10x50
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor mauriciog » 08 Ago 2009, 22:58
Hola Esamargon:
Como bien te dicen los compañeros la primera mejora a hacerle serian los oculares.Y segun tus gustos de observacion, te convendran mas unos que otros, lo mejor y mas efectivo es probarlos in situ, acercandote a alguna salida que haga alguna agrupacion de tu region, etc etc, y que te dejen oculares que porbaras en tu teles..y valoraras con cual estas mas comodo observando, nivel de aumentos a los que te gusta llegar, campo de vision etc.
saludos
Como bien te dicen los compañeros la primera mejora a hacerle serian los oculares.Y segun tus gustos de observacion, te convendran mas unos que otros, lo mejor y mas efectivo es probarlos in situ, acercandote a alguna salida que haga alguna agrupacion de tu region, etc etc, y que te dejen oculares que porbaras en tu teles..y valoraras con cual estas mas comodo observando, nivel de aumentos a los que te gusta llegar, campo de vision etc.
saludos
- caelanoche
- Mensajes: 366
- Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Elche
- Contactar:
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor caelanoche » 08 Ago 2009, 23:06
Hola Esamargon, bienvenido al foro:
Como te dicen los compis del foro, la mejor manera de ver los accesorios que le hacen falta a tu telescopio, es apuntándote a las salidas que se hagan en la agrupación más cercana a tu localidad, de esa manera podrás probar sus "cosillas" y tu mismo te podrás hacer la idea de lo que quieres. Por lo menos aquí en Elche, nos ha venido
mucha gente de localidades cercanas y han despejado sus dudas sobre telescopios y accesorios.
Búscate la asociación más cercana. Es un consejo, al igual que mauriciog y demás compis.
Como te dicen los compis del foro, la mejor manera de ver los accesorios que le hacen falta a tu telescopio, es apuntándote a las salidas que se hagan en la agrupación más cercana a tu localidad, de esa manera podrás probar sus "cosillas" y tu mismo te podrás hacer la idea de lo que quieres. Por lo menos aquí en Elche, nos ha venido
mucha gente de localidades cercanas y han despejado sus dudas sobre telescopios y accesorios.
Búscate la asociación más cercana. Es un consejo, al igual que mauriciog y demás compis.
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor esamargon » 09 Ago 2009, 21:00
hola,muchas gracias por vuestra ayuda,ya me e apuntado a una asociacion de alcala de guadaira cerca demi pueblo arahal,ya mismo aremos una salida,ja,mi telescopio me va estupendo e visto jupiter,marte y muchas estrella,mi pregunta es ¿como podriar ver algunas galaxias? y sobretodo ¿por que no puedo ver la luna? el brillo de la luna es muy intenso no me atrevo ni a mirar directamente con el telescopio.recuerdo tengo un sw 150/1200 con montura eq3-2 y oculares de Super Plössl de 10 mm y 25 mm.
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor mauriciog » 09 Ago 2009, 22:26
si que puedes ver la luna, solo que ahoraque esta muy llena te delumbrara un poco..buscala y enfocala bien..y veras cuanto detalle, empieza con el ocular de 25mm y despues pasa al de 10mm, no se si tendras en cuenta que al cambair d eoculares debees actuar sobre las ruedecillas del enfocador.
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor Guest » 09 Ago 2009, 22:29
Bienvenido!!
En este foro tienes una gran review escrita por el maestro Arbacia de tu telescopio. Aquí la tienes:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=119:telescopio-sky-watcher-1501200-con-montura-eq3-2&catid=1:reviews&Itemid=10
Salu2 y buenos cielos
En este foro tienes una gran review escrita por el maestro Arbacia de tu telescopio. Aquí la tienes:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=119:telescopio-sky-watcher-1501200-con-montura-eq3-2&catid=1:reviews&Itemid=10
Salu2 y buenos cielos
Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor Javi_Jare » 10 Ago 2009, 10:36
Para ver la luna, espera a que esté más pequeña. Vas a alucinar los detalles que vas a ver. Te recomiendo que recorras la zona del terminador, es genial los contrastes de luces y sombras.
Saludos.
Javi.
Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

Re: hola ¿podeis ayudarme?
Mensajepor Albedo » 10 Ago 2009, 10:48
Uf, como quieras todo lo que tengan los demás... una montura mejor, más y mejores oculares, y se hace una lista interminable. Pero no, primero exprime bien lo que tienes, que no es poco. Con ese telescopio puedes pasar muy buenos momentos. Tienes mucho por ver y disfrutar ahí arriba. Yo la Luna y Júpiter ni se las veces que los habré visto ya, pero cada vez que lo hago es igual de emocionante.
De lo que sí me di cuenta enseguida es de que lo importante no es ver más sino mejor. Mejor no implica necesariamente ver más grande. De momento, con lo que tienes, mejor sería algún ocular de más calidad. Y si quieres, alguno que te de más aumentos de los que te da el 10 mm. Y para abarcar áreas un poco más grandes, alguno de 32 mm o más, porque ver zonas ámplias también es agradecido.
Eso, ves a alguna salida y mira por los equipos de los demás. Disfrutarás el doble.
De lo que sí me di cuenta enseguida es de que lo importante no es ver más sino mejor. Mejor no implica necesariamente ver más grande. De momento, con lo que tienes, mejor sería algún ocular de más calidad. Y si quieres, alguno que te de más aumentos de los que te da el 10 mm. Y para abarcar áreas un poco más grandes, alguno de 32 mm o más, porque ver zonas ámplias también es agradecido.
Eso, ves a alguna salida y mira por los equipos de los demás. Disfrutarás el doble.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE