En este caso, ni por deducción ni por inducción podremos resolver nada... El BB se ha demostrado hasta el punto de poner a todas las cabezas más privilegiadas de acuerdo... que no es poco. El Big Crunch... justo lo contrario.
En este tema, los que no sabemos mucho de matemáticas, debemos tener capacidad para asimilar con palabras lo que nos dicen los números... y la teoría Inflacionaria parece ser la más correcta.
Lo de que nos quedaremos sin más estrellas... es difícil, la verdad, pero ¿puede pasar? ... difícil respuesta. De todas formas, nunca habrá NADA, siempre nos quedará la materia obscura, la energía obscura y el Falso Vacío... que no es poco... y escapa a nuestra física, en estos momentos.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
mirar hacia el big bang
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2009, 17:39

Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Guest » 10 Ago 2009, 17:48
Nunca llegaremos a entender ni la mitad del universo, quedan preguntas como qué es la materia oscura realmente (la respuesta que todos conocemos es que es materia que no se puede detectar por ningún medio, pero que tienen una masa respetable que se añade a la de la materia ordinaria, por lo que se dió a conocer).
HEAVYMETAL, se te ha olvidado añadir a la antimateria, antimateria oscura (sería el equivalente a la materia oscura), la antienergía oscura... para ser más corto, lo llamaremos antimateria a secas. ¿Sigue existiendo antimateria después de la Gran Aniquilación, o se destruyó toda en la primera millonésima de segundo? ¿Sería posible que exista? ¿Y si nosotros no estamos hechos de materia, sino de antimateria? ¿O estamos hechos de materia oscura y la materia ordinaria es la otra? Hay muchas preguntas y muchas suposiciones sobre este tan candente tema.
Salu2 y buenos cielos
HEAVYMETAL, se te ha olvidado añadir a la antimateria, antimateria oscura (sería el equivalente a la materia oscura), la antienergía oscura... para ser más corto, lo llamaremos antimateria a secas. ¿Sigue existiendo antimateria después de la Gran Aniquilación, o se destruyó toda en la primera millonésima de segundo? ¿Sería posible que exista? ¿Y si nosotros no estamos hechos de materia, sino de antimateria? ¿O estamos hechos de materia oscura y la materia ordinaria es la otra? Hay muchas preguntas y muchas suposiciones sobre este tan candente tema.
Salu2 y buenos cielos
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2009, 18:04
La antimateria, existe. Pero en menor medida que la materia, según creo.
De todas formas, me refería en general a la materia NO BARIÓNICA...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
De todas formas, me refería en general a la materia NO BARIÓNICA...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Albedo » 10 Ago 2009, 18:05
Bueno, ¿tanto nos importa aquí y ahora saber sobre el origen y el final del Universo? Nuestro tiempo como parte de él, al menos desde la consciencia, es ínfimo.
Sabemos cosas interesantes como que todos nuestros átomos estuvieron antes en otra estrella de una generación anterior, y que como el buen pan, se formaron al calorcito de las reacciones termonucleares en su interior.
Que somos materia que ha sido capaz de pensar en sí misma. ¿Estaremos solos o seremos únicos como materia pensante? Quiero "creer" que no.
Oye, volviendo al inicio del hilo, ¿se puede mirar hacia el origen del Big Bang? ¿Se le puede localizar en alguna parta del Universo observable?
Sabemos cosas interesantes como que todos nuestros átomos estuvieron antes en otra estrella de una generación anterior, y que como el buen pan, se formaron al calorcito de las reacciones termonucleares en su interior.
Que somos materia que ha sido capaz de pensar en sí misma. ¿Estaremos solos o seremos únicos como materia pensante? Quiero "creer" que no.
Oye, volviendo al inicio del hilo, ¿se puede mirar hacia el origen del Big Bang? ¿Se le puede localizar en alguna parta del Universo observable?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2009, 18:14
Albedo escribió:Oye, volviendo al inicio del hilo, ¿se puede mirar hacia el origen del Big Bang? ¿Se le puede localizar en alguna parta del Universo observable?


Si te relees el hilo, verás que ya ha sido contestado... y la respuesta ha sido SÍ, EN TODAS PARTES.

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Guest » 10 Ago 2009, 18:15
Si, pero solo en forma de radiación de fondo de microondas. En luz no se podría ver, pues en los primeros instantes el universo era opaco.
Salu2 y buenos cielos
Salu2 y buenos cielos
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Albedo » 10 Ago 2009, 18:48
Sí, me he leído todo el hilo. Lo que pasa es que, no se, parece una respuesta poco convincente. Ya se que todo lo que vemos proviene de allí; en teoría no se ha añadido a esta fiesta cósmica nada ajeno a ese momento primigenio. Lo que no me queda claro es qué pistas vemos del pasado que nos apunten a esta teoría del BigBang.
Ya se que la luz que nos llega de los cuerpos que vemos con nuestros equipos salió de allí hace x años, según la distancia. Pero si alguien nos ve desde allí, lo mismo. No se si me explico. El ejemplo de un globo. Si lo hinchamos a tope, acaba explotando y los trozos desparramados. Pero, ¿a qué pasado miramos? ¿A ver el globo como si se reunieran los trozos otra vez, y se fuera como deshinchando? ¿sería como ver una moviola?
Ya se que la luz que nos llega de los cuerpos que vemos con nuestros equipos salió de allí hace x años, según la distancia. Pero si alguien nos ve desde allí, lo mismo. No se si me explico. El ejemplo de un globo. Si lo hinchamos a tope, acaba explotando y los trozos desparramados. Pero, ¿a qué pasado miramos? ¿A ver el globo como si se reunieran los trozos otra vez, y se fuera como deshinchando? ¿sería como ver una moviola?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2009, 19:26
Todo cuerpo caliente emite calor, y como el Plasma del Universo antes de hacerse transparente era extremadamente caliente (impidiendo a los fotones viajar libremente, ya que chocaban con los electrones), debería emitir radiación. Hoy en día, si los cálculos no fallan (que no fallan, de momento), esa radiación debería tener una temperatura de 3ºK (-270ºC), al igual que la temperatura del fondo cósmico de microondas... ESA ES LA PRUEBA, entre otras... jeje... porque sino, ¿de dónde ha salido es radiación que inunda el Universo por igual?
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Guest » 10 Ago 2009, 19:58
Otras pruebas serían el corrimiento al rojo de la luz de las galaxias, pues indicarían que el universo se está expandiendo.
Salu2 y buenos cielos
Salu2 y buenos cielos
Re: mirar hacia el big bang
Mensajepor Guest » 10 Ago 2009, 23:40
Albedo escribió:Si lo hinchamos a tope, acaba explotando y los trozos desparramados.
Pero el borde del universo no es material, por lo que sería muy improbable que estallase tal cuál.
Creo que habría que renombrar el hilo a "Astrofísica elemental"





Salu2 y buenos cielos
Volver a “Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE