Gracias Capegon y almach por vuestros comentarios, son muy reconfortantes.
Almach, tienes toda la razon, con lo que cuesta deberian meter algun manual de instrucciones. Por suerte, en el blog tienen bastante informacion y consejos sobre su utilizacion, supongo que lo conoceras, pero si no lo dejo por aqui:
http://www.astronomycamerasblog.com/
Recomiendo visitarle con asiduidad para ver novedades y demas.
Tu foto de la luna me gusto mucho cuando la vi, y ahora me doy cuenta que se me paso contestar, asi que te lo digo por aqui, es una foto espectacular y cargada de detalles., tengo ganas de ver la luna a buena altura a ver que puedo hacer.
Un preguntita, notais los ''aros de cebolla''? a mi parece que eh conseguido cargarmelos.
Un saludo, y de nuevo, gracias.
Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor javo » 11 Ago 2009, 15:09
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor almach » 11 Ago 2009, 15:20
Hola Javo,
Gracias por el enlace. Ya lo conocía, creo que es al lugar donde todos los que nos compramos esta cámara vamos a parar para, por lo menos, ver que no estamos solos
En cuanto a los "aros de cebolla" en las segundas fotos que has puesto no los veo... y has conseguido muy buen nivel de detalle. Si te fijas, sobretodo en la segunda fotografía de tu último post, si te afectaran los aros, la Gran Mancha Roja no la verías tan bien como se ve.
De todas formas, puedes comprobarlo tu mismo con el Registax. Con el primer slide de los wavelets, ve dándole hasta que los veas aparecer (si es que aparecen).
Saludos
Gracias por el enlace. Ya lo conocía, creo que es al lugar donde todos los que nos compramos esta cámara vamos a parar para, por lo menos, ver que no estamos solos

En cuanto a los "aros de cebolla" en las segundas fotos que has puesto no los veo... y has conseguido muy buen nivel de detalle. Si te fijas, sobretodo en la segunda fotografía de tu último post, si te afectaran los aros, la Gran Mancha Roja no la verías tan bien como se ve.
De todas formas, puedes comprobarlo tu mismo con el Registax. Con el primer slide de los wavelets, ve dándole hasta que los veas aparecer (si es que aparecen).
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor Guest » 11 Ago 2009, 16:44
Dos palabras: per-fecta. Te ha quedado fenomenal!
De mayor quiero ser como tú
.
Salu2 y buenos cielos
De mayor quiero ser como tú

Salu2 y buenos cielos
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor CHa0s_- » 11 Ago 2009, 19:56
Hola javo.
Efectivamente se trataba del seeing. Esas imágenes son muy buenas, sobre todo la primera, hay muchos detalles y es todo un logro si pensamos que están hechas con un 100mm, enhorabuena. La Dbk es un paso adelante en la toma de imágenes planetarias, espero que la disfrutes y sigas mejorando.
Un saludo.
Efectivamente se trataba del seeing. Esas imágenes son muy buenas, sobre todo la primera, hay muchos detalles y es todo un logro si pensamos que están hechas con un 100mm, enhorabuena. La Dbk es un paso adelante en la toma de imágenes planetarias, espero que la disfrutes y sigas mejorando.
Un saludo.
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor javo » 11 Ago 2009, 21:46
Gracias a todos, esta noche voy a probar de nuevo, a ver que tal se da. Para el tema de color eh pensado que quizas sea la camara donde falla, qizas usando el modo raw y haciendo el debayer en regixtas, salgan colores mas naturales.
Una pregunta almach, para fotografia lunar en B/N, que parametros pones? o lo haces en regixtas? hay alguna manera de que el video salga directamente en blanco y negro, sin necesidad de aplicar un debayer? Si no quizas bajando la saturacion al minimo...
Saludos.
Una pregunta almach, para fotografia lunar en B/N, que parametros pones? o lo haces en regixtas? hay alguna manera de que el video salga directamente en blanco y negro, sin necesidad de aplicar un debayer? Si no quizas bajando la saturacion al minimo...
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor eb3bjd » 12 Ago 2009, 08:45
Las ultimas imagenes están realmente bien y además con solo 10cm de abertura.
Te cuento como ajusto la DMK que yo tengo, mas o menos Brillo al 50% ganancia un 75% Gamma normalmente en el Nº 100 y luego voy jugando con la exposición, ten en cuenta que si haces tomas co una exposición de 300ms solo puedes captura 3f/s mas o menos, eso es demasiado lento para un seeing medio o malo yo te recomiendo trabajar como máximo a 1/15 de ahí para abajo conseguirás muchas mas tomas por segundo y así reduces el ruido, también hay la posibilidad de capturar mas frames buenos, también es interesante usar la opción Roi (región de interés) así reductoras bastante el tamaño de los vídeos y el procesado con registax es mucho mas rápido.
El tema de los aros de cebolla se generan normalmente por mal ajuste del gamma y usar algún codec de vídeo con compresion el seeing también le afecta.
Enhorabuena por la compra.
Te cuento como ajusto la DMK que yo tengo, mas o menos Brillo al 50% ganancia un 75% Gamma normalmente en el Nº 100 y luego voy jugando con la exposición, ten en cuenta que si haces tomas co una exposición de 300ms solo puedes captura 3f/s mas o menos, eso es demasiado lento para un seeing medio o malo yo te recomiendo trabajar como máximo a 1/15 de ahí para abajo conseguirás muchas mas tomas por segundo y así reduces el ruido, también hay la posibilidad de capturar mas frames buenos, también es interesante usar la opción Roi (región de interés) así reductoras bastante el tamaño de los vídeos y el procesado con registax es mucho mas rápido.
El tema de los aros de cebolla se generan normalmente por mal ajuste del gamma y usar algún codec de vídeo con compresion el seeing también le afecta.
Enhorabuena por la compra.
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor maxi » 12 Ago 2009, 09:39
Esa segunda toma esta muy bien.
Saludos

Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor almach » 12 Ago 2009, 09:58
Hola Javo,
Muy buenos consejos los de eb3bjd, que también me apunto.
Con la Luna empiezo con todos los parámetros en "auto", a partir de ahí, reduzco la ganancia el máximo posible y luego voy jugando con la exposición. Luego con el Registax intento mejorar todo lo posible la toma.
Saludos
Muy buenos consejos los de eb3bjd, que también me apunto.
Con la Luna empiezo con todos los parámetros en "auto", a partir de ahí, reduzco la ganancia el máximo posible y luego voy jugando con la exposición. Luego con el Registax intento mejorar todo lo posible la toma.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor javo » 12 Ago 2009, 17:43
Buenas,
Gracias por los consejos, interare ponerlos en practica, pero lo de la ganancia al 75 %... no se, me parece mucho. si poniendola en 400 ya me da problemas.... me parece que tu al tener una monocroma, puedes forzarla bastante mas, pero bueno aun asi probare.
Dejo tambien un par de fotografias de anoche, en la primera se ve precisamente ese problema, los dichosos aros de cebolla.
Mismo equipo que las anteriores:

Y dejo esta otra tambien, basnate mejor que la primera:

Aun asi, parece que hay alguna mejora respecto de las del otro dia, a ver que pensais.
Un saludo.
Gracias por los consejos, interare ponerlos en practica, pero lo de la ganancia al 75 %... no se, me parece mucho. si poniendola en 400 ya me da problemas.... me parece que tu al tener una monocroma, puedes forzarla bastante mas, pero bueno aun asi probare.
Dejo tambien un par de fotografias de anoche, en la primera se ve precisamente ese problema, los dichosos aros de cebolla.
Mismo equipo que las anteriores:

Y dejo esta otra tambien, basnate mejor que la primera:

Aun asi, parece que hay alguna mejora respecto de las del otro dia, a ver que pensais.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Primera luz DBK, pesima. (actualizado)
Mensajepor Guest » 12 Ago 2009, 23:08
Joer, cada vez me pones más dificil el superarte
Están muy bien, tienen gran cantidad de detalles, que es lo que me gusta de los planetas.
Salu2 y buenos cielos

Salu2 y buenos cielos
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE