saludos:
Para animar a criylau, he encontrado esto que va a ser
mucho más interesante y a dos dias de su oposición,
en la península seremos unos privilegiados y durará poco
más de unos 40 minutos tanto en madrid como en barcelona, lo
que es la ocultación planetaria. Su paso a través de los anillos
será mucho más temprano, después del ocaso.
Los horarios son en tiempo universal (añadir 1h. para el horario
peninsular)
Es una oportunidad única de ver el paso de una estrella a través
de los anillos de saturno ( antes de la ocultación), vamos a
desperdiciar este momento. . . animáos que el horario és el
mejor posible.
Ahora que haga buen tiempo y suerte.
enlace:
http://www.iota-es.de/satocc_2006.htm
l
dia 25 enero: ocultacion de una estrella por saturno
Mensajepor ManoloL » 30 Dic 2005, 09:19
Hola hipo:
Efectivamente he estado simulando con el Starcalc la situación de Saturno en esa fecha y se observa en la carta la ocultación.
Si los cielos me acompañan intentaré observarlo.
Fotografiarlo creo que será más dificil pues creo que el brillo del planeta hará dificil que se vea la estrella que es de 8ª magnitud.
Saludos y feliz año nuevo.
Efectivamente he estado simulando con el Starcalc la situación de Saturno en esa fecha y se observa en la carta la ocultación.
Si los cielos me acompañan intentaré observarlo.
Fotografiarlo creo que será más dificil pues creo que el brillo del planeta hará dificil que se vea la estrella que es de 8ª magnitud.
Saludos y feliz año nuevo.
Mensajepor manel » 31 Dic 2005, 09:30
Tambien he estado mirando en el "Cartes du ciel" y dandole al zoom la estrella se ha dividido en dos, segun el Cartes parece una estrella doble, más concretamente la TYC1395-01113-1 y la BD+19 2084, desde mi posición en el sur de tarragona, la ocultación por los anillos empieza a las 19:56 y acaba a las 21:55 (muy aproximadamente), será digno de ver si las nubes quieren, claro.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor hipo » 22 Ene 2006, 21:36
Hola a todos :
Para recordaros que estos dias próximos a la
oposición de saturno, dos cosas:
- el planeta pasa rozando el cúmulo del pesebre
M-44 (visión muy buena con prismáticos u bien
muy pocos aumentos)
- Miercoles 25 poco antes de las 20 h :
La ocultación de una estrella de magnitud ocho
por los anillos y el planeta, en el mejor horario
posible.
¿Será posible ver la estrella al paso de la división
de casini? Aunque el planeta estará muy bajo en
el horizonte, a las 19h45 hora peninsular, habrá la
primera ocultación debido al primer anillo externo.
enlace para vuestra información y animaros, mejor
que no os lo cuenten.
http://www.iota-es.de/satocc_2006.htm
http://mpocc.astro.cz/2006/0125sat.gif
Los tiempos son en tiempo universal.
suerte.
Para recordaros que estos dias próximos a la
oposición de saturno, dos cosas:
- el planeta pasa rozando el cúmulo del pesebre
M-44 (visión muy buena con prismáticos u bien
muy pocos aumentos)
- Miercoles 25 poco antes de las 20 h :
La ocultación de una estrella de magnitud ocho
por los anillos y el planeta, en el mejor horario
posible.
¿Será posible ver la estrella al paso de la división
de casini? Aunque el planeta estará muy bajo en
el horizonte, a las 19h45 hora peninsular, habrá la
primera ocultación debido al primer anillo externo.
enlace para vuestra información y animaros, mejor
que no os lo cuenten.
http://www.iota-es.de/satocc_2006.htm
http://mpocc.astro.cz/2006/0125sat.gif
Los tiempos son en tiempo universal.
suerte.
Mensajepor ManoloL » 22 Ene 2006, 23:09
Hola a todos:
Efectivamente ya queda poco.
Yo habia pensado fotografiarlo, pero con mi equipo es tecnicamente imposible. Si quiero sacar la estrella, los anillos se quemarán y no se podra ver en la foto, y si quiero sacar los anillos, dudo que se aprecie la estrella. asi que a pegar el ojo y ver que se puede observar.
Saludos.
Efectivamente ya queda poco.
Yo habia pensado fotografiarlo, pero con mi equipo es tecnicamente imposible. Si quiero sacar la estrella, los anillos se quemarán y no se podra ver en la foto, y si quiero sacar los anillos, dudo que se aprecie la estrella. asi que a pegar el ojo y ver que se puede observar.
Saludos.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 23 Ene 2006, 14:42
Una vez masa recordar que estas ocultaciones son mucho mas interesantes si se les saca partido cientifico , no se trata de hacerles una bonita foto y ya esta , hay que medir con precision el tiempo en que se oculta la estrella detras del disco o los anillos .
Lo ideal seria filmarlo con webcam o CCD en la que se pudiera saber la hora exacta de cada frame.
Tambien es muy recomendable hacer las mediciones en visual , es una oportunidad unica de hacer ciencia y solo hace falta un telescopio y un reloj
Lo ideal seria filmarlo con webcam o CCD en la que se pudiera saber la hora exacta de cada frame.
Tambien es muy recomendable hacer las mediciones en visual , es una oportunidad unica de hacer ciencia y solo hace falta un telescopio y un reloj
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 23 Ene 2006, 19:19
El problema es ésto (http://www.inm.es/cgi-bin/p06hesp1.sh.2001).A ver si la pifian y no cae nada hasta el jueves.O por lo menos se ve desde algún punto de la Península.
DIA 25 (MIERCOLES)
EN ANDALUCIA OCCIDENTAL Y AREA DEL ESTRECHO, SE ESPERAN
PRECIPITACIONES PERSISTENTES, DEBILES POR LA MANANA Y MODERADAS
POR LA TARDE Y QUE, EN PUNTOS DEL LITORAL Y ESTRECHO, PODRIAN SER
LOCALMENTE FUERTES Y CON TORMENTA. LAS PRECIPITACIONES, CON
INTENSIDAD DEBIL A MODERADA, SE EXTENDERAN A EXTREMADURA Y
ANDALUCIA ORIENTAL Y, CON INTENSIDAD DEBIL LOCALMENTE MODERADA,
SE PREVEN A ULTIMAS HORAS EN LA ZONA CENTRO PENINSULAR, Y ES
PROBABLE QUE SE EXTIENDAN HASTA EL SUR DE GALICIA, SUR DE
CASTILLA Y LEON Y SUR DE ARAGON. EN LEVANTE Y SURESTE DE
CASTILLA-LA MANCHA, PRECIPITACIONES DEBILES Y POSIBILIDAD DE
ELLAS EN CATALUNA. EN EL EXTREMO NORTE PENINSULAR, NUBOSO O MUY
NUBOSO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS. EN BALEARES, MUY NUBOSO, CON
POSIBILIDAD DE LLUVIAS DEBILES POR LA TARDE EN IBIZA. EN
CANARIAS, LLUVIAS DEBILES LOCALMENTE MODERADAS EN LAS ISLAS MAS
ORIENTALES Y EN EL NORTE DE LAS OCCIDENTALES, Y EN EL RESTO
INTERVALOS NUBOSOS. LA COTA DE NIEVE SE SITUA ENTORNO A 900/1000
M EN EL ESTE Y CENTRO Y 1200/1500 M EN EL SUR Y SUROESTE.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA, NIEBLAS PERSISTENTES. EN EL VALLE DEL
EBRO, NIEBLAS MATINALES.
TEMPERATURAS MAXIMAS EN DESCENSO LIGERO, EXCEPTO EN GALICIA,
CANTABRICO Y BALEARES, DONDE NO SE ESPERAN CAMBIOS. MINIMAS EN
ASCENSO LIGERO EN EL INTERIOR PENINSULAR CON HELADAS DEBILES
DISPERSAS.
EN ANDALUCIA, VIENTO DEL E MODERADO A FUERTE, CON INTERVALOS
DE MUY FUERTE EN EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. EN
EXTREMADURA Y CANTABRICO ORIENTAL, DEL SE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN LITORAL Y ZONAS ALTAS. EN EL RESTO PENINSULAR Y EN
BALEARES, DEL SE FLOJO A MODERADO. EN CANARIAS, DEL NW MODERADO.
DIA 26 (JUEVES)
EN ANDALUCIA, PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTENSAS
EN EL LITORAL MEDITERRANEO Y ESTRECHO, DONDE PODRIAN SER
LOCALMENTE FUERTES Y CON TORMENTA. DURANTE LAS PRIMERAS HORAS
LAS PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE MODERADAS AFECTARAN A LA
LA MITAD SUR DE LA PENINSULA Y ZONA CENTRO, Y ES POSIBLE QUE
PUDIERAN AFECTAR TAMBIEN A LA MITAD SUR DE CASTILLA Y LEON Y SUR
DE ARAGON. EN LEVANTE, PRECIPITACIONES DEBILES Y POSIBILIDAD EN
BALEARES Y SUR DE CATALUNA. EN EL EXTREMO NORTE PENINSULAR, MUY
NUBOSO CON NUBES MEDIAS Y ALTAS TENDIENDO A POCO NUBOSO. EN
CANARIAS POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONEES DEBILES. LA COTA DE
NIEVE EN LA PENINSULA ESTARA ENTORNO A 900/1000 M EN LA ZONA
CENTRO Y 1200/1500 M EN EL SUR Y SUROESTE.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA Y CUENCA DEL EBRO, NIEBLAS.
EN BALEARES, TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. EN EL RESTO DEL
PAIS, SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES DISPERSAS EN EL INTERIOR DE LA
MITAD NORTE PENINSULAR.
EN EL ESTRECHO, VIENTO DEL W MODERADO.
DIA 27 (VIERNES)
EN ANDALUCIA, PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN EL
LITORAL Y LOCALMENTE MODERADAS EN EL ESTRECHO. EN EXTREMADURA,
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES. EN ESTAS ZONAS LA COTA DE
NIEVE SE SITUA A UNOS 1500 METROS. EN EL RESTO PENINSULAR,
PREDOMINIO DE POCO NUBOSO, CON INTERVALOS NUBOSOS EN EL SURESTE.
EN BALEARES, PROBABLES PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE
MODERADAS. EN CANARIAS, PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE
MODERADAS EN EL NORTE DE LAS ISLAS.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA Y CUENCA DEL EBRO, NIEBLAS, Y
POSIBILIDAD DE ELLAS EN LAS DOS MESETAS.
EN EL AREA CANTABRICA, PIRINEOS Y BALEARES, TEMPERATURAS EN
DESCENSO LIGERO. EN EL RESTO PENINSULAR, MAXIMAS EN ASCENSO
LIGERO Y MINIMAS EN DESCENSO LIGERO. EN CANARIAS, SIN CAMBIOS.
HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR PENINSULAR.
EN EL NORESTE DE GIRONA Y BALEARES, VIENTO DEL N MODERADO CON
INTERVALOS DE FUERTE. EN EL LITORAL NORTE DE GALICIA, DEL E
MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE. EN EL ESTRECHO, LEVANTE
MODERADO TENDIENDO A FUERTE AL FINAL. EN CANARIAS, DEL SW
MODERADO.
DIA 25 (MIERCOLES)
EN ANDALUCIA OCCIDENTAL Y AREA DEL ESTRECHO, SE ESPERAN
PRECIPITACIONES PERSISTENTES, DEBILES POR LA MANANA Y MODERADAS
POR LA TARDE Y QUE, EN PUNTOS DEL LITORAL Y ESTRECHO, PODRIAN SER
LOCALMENTE FUERTES Y CON TORMENTA. LAS PRECIPITACIONES, CON
INTENSIDAD DEBIL A MODERADA, SE EXTENDERAN A EXTREMADURA Y
ANDALUCIA ORIENTAL Y, CON INTENSIDAD DEBIL LOCALMENTE MODERADA,
SE PREVEN A ULTIMAS HORAS EN LA ZONA CENTRO PENINSULAR, Y ES
PROBABLE QUE SE EXTIENDAN HASTA EL SUR DE GALICIA, SUR DE
CASTILLA Y LEON Y SUR DE ARAGON. EN LEVANTE Y SURESTE DE
CASTILLA-LA MANCHA, PRECIPITACIONES DEBILES Y POSIBILIDAD DE
ELLAS EN CATALUNA. EN EL EXTREMO NORTE PENINSULAR, NUBOSO O MUY
NUBOSO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS. EN BALEARES, MUY NUBOSO, CON
POSIBILIDAD DE LLUVIAS DEBILES POR LA TARDE EN IBIZA. EN
CANARIAS, LLUVIAS DEBILES LOCALMENTE MODERADAS EN LAS ISLAS MAS
ORIENTALES Y EN EL NORTE DE LAS OCCIDENTALES, Y EN EL RESTO
INTERVALOS NUBOSOS. LA COTA DE NIEVE SE SITUA ENTORNO A 900/1000
M EN EL ESTE Y CENTRO Y 1200/1500 M EN EL SUR Y SUROESTE.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA, NIEBLAS PERSISTENTES. EN EL VALLE DEL
EBRO, NIEBLAS MATINALES.
TEMPERATURAS MAXIMAS EN DESCENSO LIGERO, EXCEPTO EN GALICIA,
CANTABRICO Y BALEARES, DONDE NO SE ESPERAN CAMBIOS. MINIMAS EN
ASCENSO LIGERO EN EL INTERIOR PENINSULAR CON HELADAS DEBILES
DISPERSAS.
EN ANDALUCIA, VIENTO DEL E MODERADO A FUERTE, CON INTERVALOS
DE MUY FUERTE EN EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. EN
EXTREMADURA Y CANTABRICO ORIENTAL, DEL SE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN LITORAL Y ZONAS ALTAS. EN EL RESTO PENINSULAR Y EN
BALEARES, DEL SE FLOJO A MODERADO. EN CANARIAS, DEL NW MODERADO.
DIA 26 (JUEVES)
EN ANDALUCIA, PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTENSAS
EN EL LITORAL MEDITERRANEO Y ESTRECHO, DONDE PODRIAN SER
LOCALMENTE FUERTES Y CON TORMENTA. DURANTE LAS PRIMERAS HORAS
LAS PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE MODERADAS AFECTARAN A LA
LA MITAD SUR DE LA PENINSULA Y ZONA CENTRO, Y ES POSIBLE QUE
PUDIERAN AFECTAR TAMBIEN A LA MITAD SUR DE CASTILLA Y LEON Y SUR
DE ARAGON. EN LEVANTE, PRECIPITACIONES DEBILES Y POSIBILIDAD EN
BALEARES Y SUR DE CATALUNA. EN EL EXTREMO NORTE PENINSULAR, MUY
NUBOSO CON NUBES MEDIAS Y ALTAS TENDIENDO A POCO NUBOSO. EN
CANARIAS POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONEES DEBILES. LA COTA DE
NIEVE EN LA PENINSULA ESTARA ENTORNO A 900/1000 M EN LA ZONA
CENTRO Y 1200/1500 M EN EL SUR Y SUROESTE.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA Y CUENCA DEL EBRO, NIEBLAS.
EN BALEARES, TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. EN EL RESTO DEL
PAIS, SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES DISPERSAS EN EL INTERIOR DE LA
MITAD NORTE PENINSULAR.
EN EL ESTRECHO, VIENTO DEL W MODERADO.
DIA 27 (VIERNES)
EN ANDALUCIA, PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN EL
LITORAL Y LOCALMENTE MODERADAS EN EL ESTRECHO. EN EXTREMADURA,
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES. EN ESTAS ZONAS LA COTA DE
NIEVE SE SITUA A UNOS 1500 METROS. EN EL RESTO PENINSULAR,
PREDOMINIO DE POCO NUBOSO, CON INTERVALOS NUBOSOS EN EL SURESTE.
EN BALEARES, PROBABLES PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE
MODERADAS. EN CANARIAS, PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE
MODERADAS EN EL NORTE DE LAS ISLAS.
EN EL INTERIOR DE CATALUNA Y CUENCA DEL EBRO, NIEBLAS, Y
POSIBILIDAD DE ELLAS EN LAS DOS MESETAS.
EN EL AREA CANTABRICA, PIRINEOS Y BALEARES, TEMPERATURAS EN
DESCENSO LIGERO. EN EL RESTO PENINSULAR, MAXIMAS EN ASCENSO
LIGERO Y MINIMAS EN DESCENSO LIGERO. EN CANARIAS, SIN CAMBIOS.
HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR PENINSULAR.
EN EL NORESTE DE GIRONA Y BALEARES, VIENTO DEL N MODERADO CON
INTERVALOS DE FUERTE. EN EL LITORAL NORTE DE GALICIA, DEL E
MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE. EN EL ESTRECHO, LEVANTE
MODERADO TENDIENDO A FUERTE AL FINAL. EN CANARIAS, DEL SW
MODERADO.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor hipo » 02 Feb 2006, 01:52
Hola:
Pobre resultado por lo que parecia una buena experiéncia.
Solo logré distinguir la estrella en la salida sobre las 20h52' y
pocos segundos más, unos 2 minutos y medio después de la
hora prevista. Nada más.
imposible con la webcam por el bajo seeing que hubo.
Un frio de unos -5 ºC.
Alguien más se anima a comentar.
Pobre resultado por lo que parecia una buena experiéncia.
Solo logré distinguir la estrella en la salida sobre las 20h52' y
pocos segundos más, unos 2 minutos y medio después de la
hora prevista. Nada más.
imposible con la webcam por el bajo seeing que hubo.
Un frio de unos -5 ºC.
Alguien más se anima a comentar.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE