Pues sí, hoy por fin he hecho la primera prueba "seria" con "más tiempo" y con oculares más o menos decentes del C9.25 (el primer S/C con el que trasteo...) y aquí van mis impresiones!!!
Lo peor de todo el goto del skyscan 2.05. a ver si me hago con un adaptador rs232 a usb, porque la montura está nivelada y ajustada a la polar exquisitamente... los objetos del norte, del oueste y zenith van clavados... los del este van pelín desfasados y los de la zona sur bastante desfasado.. y alineando varias veces no he podido mejorarlo...
Bueno, prueba con los oculares...
El seeing era muy malo... de 5 sobre 10 más o menos, de CL igual 4 o 5 sobre 10, y había nubes medias-altas que iban pasado a ratos por distintas zonas del cielo... y yo sin filtro, así que bueno, las condiciones no eran las idóneas, pero todo se andará..
Baader genuine ortho 9mm, enfocamos júpiter, y el seeing se "comporta", el campo es cómodo, no es muy pequeño, pero tampoco es grande, el campo es totalmente plano, sin distorsión de barrilete en ningún sentido, aprecio un ligero cromatismo.
Metemos la barlow cucha que tengo por ahí 2x... ufff, pierdo contraste y no consigo enfocar, nada, necesito una televue 2" o celestrón última 1.25" mínimo si quiero ver júpiter "todo lo grande que pueda con este teles", el seeing aquí hacía de las suyas, pero se observaba perféctamente las bandas sin problemas.
Probamos el hyperion aspheric... estrellas puntuales, cromatismo???, no existe! o al menos, yo no lo he encontrado... estrellas enfocadas en el 90% del campo, un campo grande y cómodo, lo ves todo sin inclinar la vista, lo único es distorsión esférica tipo "barrilete" en el 20% exterior del campo, acentuándose bastante al borde extremo 5%... pero manteniendo el foco... se intuye ligera coma en el último 10 o 15% externo... La transmisión de color es soberbia.
Vamos a darnos una vuelta por el catálogo messier.
Empezamos con la clásica andrómeda... vaya, hoy sí que enfoca esto bien a andrómeda... el núcleo no es un borrón, se aprecia como un cono en la ortogonal, acostumbramos la vista... parece que se intuye parte de la estructura (recuerdo que hay bastante CL y voy sin filtro)... Por ahora, la mejor andrómeda al telescopio que he visto, aun no llega a sorprender...
Vamos al doble de perseo... cabe entero en el campo del hyperion y estamos con el C9.25 y me sobra campo... una imagen preciosa. La nitidez esperada.
Cúmulo globular de Hércules, la primera vez que consigo verlo.. muy compacto, al principio cuesta enfocar (nubes altas), pero se resuelve el nucleo, me falta luz... tengo poco contraste con el fondo... el fondo se ve gris claro tirando a rojizo...
Veo un par de cúmulos dobles más, pero nada... no consigo enfocar bien, culpo a las nubes altas, pues a ciertos momentos, logro resolver el núcleo.. vaya... otra vez será....
Vamos con las nebulosas.. dije.. (M57 la tenía ya muy baja y no la veía)
Apuntamos a la dumbbell, y diosssss, joder!!!! se ve cláramente... esto nunca lo conseguí con el newton 200... los 2 lóbulos, (eso sí, en blanco y negro), se ve perfectamente y eso que el contraste con el fondo era pésimo.. madre mía como se tiene que ver con el UHC... Vamos a ver más nebulosas... la nebulosa de ojo de gato la tengo fuera de campo también, qué mala suerte!!!, orión no sale hasta muy tarde... nada, vamos con otra cosa...la nebulosa bola de nieve.. me sorprende lo bien que se distingue del fondo... imposible enfocar fino.. pero se ve la pelotita azul.. claramente, la primera vez que veo color en una nebulosa planetaria!!!!
Y ahora viene el plato fuerte... la nebulosa del anillo.... dios!!!! se ve "grande" para ser una nebulosa planetaria, aunque no como la dumbell, pero ésta es mucho más espectacular, es como en las fotos, pero en pequeño, se ve claramente el núcleo azul, y el anillo rojo alrededor, realmente increible... y todo esto sin filtros y con un cielo pésimo... madre mía,,, sin CL, con buen seeing y algún filtro este C9.25 seguro hace maravillas!!
He echado de menos algo intermedio entre el aspheric de 36mm y el baader de 9mm, pues éste último era difícil de hacer foco en objetos tán débiles y con tan malas condiciones de cielo.. y el aspheric todo muy bien y bonito, pero a veces pequeño... intenté colar el plossl de 20mm cutre que tengo por ahí, pero joder!!! la imagen era más borrosa que en el 9mm y eso que son 20mm!!!, necesito urgente focales entre 17 y 25mm y filtros ya!!!
Luego estuve viendo más cosas... sobre todo nebulosas planetarias a mi alcance y júpiter... la luna aun no estaba fuera, y las nubes que iban y venían no dejaban junto a la CL ver galaxias... así que he recogido y digo, vamos a contarlo en el foro, y aquí estoy!
Un saludo a todos.
Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Mensajepor RegMaster » 15 Sep 2009, 00:55
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Mensajepor rumbert » 15 Sep 2009, 07:25
¡Buen relato!
Este tubo lo tengo en la lista de futuribles y realmente me confirmas aún más su buen rendimiento.
A ver si puedes probar algún 20mm en condiciones y nos cuentas
Este tubo lo tengo en la lista de futuribles y realmente me confirmas aún más su buen rendimiento.
A ver si puedes probar algún 20mm en condiciones y nos cuentas

Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Mensajepor RegMaster » 15 Sep 2009, 07:54
rumbert escribió:¡Buen relato!
Este tubo lo tengo en la lista de futuribles y realmente me confirmas aún más su buen rendimiento.
A ver si puedes probar algún 20mm en condiciones y nos cuentas
Gracias.
Pues sí, eché de menos un 20mm decente y algún CLS o UHC...
Por cierto, la primera vez que veo de forma contundente M32 también....
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Mensajepor fotonperezoso » 15 Sep 2009, 08:34
Hola Compañero.
Bienvenido al club de los C9.25'eros.
Tienes tubo para muchos años, enhorabuena. Es un excelente tubo, si lo transportas mucho comprueba de vez en cuando la colimacion.
Saludos.
Bienvenido al club de los C9.25'eros.
Tienes tubo para muchos años, enhorabuena. Es un excelente tubo, si lo transportas mucho comprueba de vez en cuando la colimacion.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: Impresiones de mi primera prueba "seria" del C9.25, etc...
Mensajepor RegMaster » 15 Sep 2009, 08:43
fotonperezoso escribió:Hola Compañero.
Bienvenido al club de los C9.25'eros.
Tienes tubo para muchos años, enhorabuena. Es un excelente tubo, si lo transportas mucho comprueba de vez en cuando la colimacion.
Saludos.
Gracias por la 2ª bienvenida: http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 98#p323198
Sí, precísamente ayer lo probé mediante la prueba de desenfocar una estrella luminosa, y según el "borrón concéntrico" parecía colimado, como poco al 95% o más...
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE