Que emocionante, pero el impacto seré de dia, no? el dia 9 en que dia de la semana cae? Mantenernos informados!!
"Que no es un cohete, es una sonda" (caelanoche) Me parece que el cohete es la sonda + el supertanque de combustible para salir de la gravedad terrestre., claro que sólo se estrellará la sonda, sino se pierden más millones.. jajaja
Cielos despejados!!!
La nasa estrellara un cohete contra la luna
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor claudi » 15 Sep 2009, 20:06
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor ING » 15 Sep 2009, 20:39
Tengo entendido que primero impactará el tanque y poco despues la sonda. Si fuese al revés no podría hacer su trabajo. El tanque hace el agujero y la sonda hace lo que tenga que hacer en el poco tiempo que tiene.
Saludos
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor betto » 15 Sep 2009, 22:20
Parece ser que ya tienen preparados los telescopios de Hawaii, Arizona y Nuevo Méjico.
Habrá que estar al loro cuando publiquen las imágenes
Habrá que estar al loro cuando publiquen las imágenes

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor HEAVYMETAL » 17 Sep 2009, 08:43
Pues si véis esta imagen y la ampliáis, abajo a la Izquierda está el cráter en cuestión... he mirado para ese día, y la luna estará gibosa perdida, así que estará en el límite del terminador... yo, desde luego, intentaré verlo, ya que el polvo en la Luna durará bastante y se levantará una buena nube de polvo... de todas formas, es Viernes, mi día de observación... por intentarlo...
http://www.sapa.org.mx/imagenes/luna/At ... acheco.jpg
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡



http://www.sapa.org.mx/imagenes/luna/At ... acheco.jpg
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- Mirando al cielo
- Mensajes: 72
- Registrado: 26 Jun 2009, 16:40
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor Mirando al cielo » 17 Sep 2009, 17:33
Una cosa que quiero preguntar, el impacto sera a las 13:30 entonces no veremos nada pues el sol tapara la luna pero ¿por la noche se podra ver el polvo o algo con el teles?
un saludo
un saludo
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor kingheard » 19 Sep 2009, 14:53
Si se puede ver será una cosa interesante de grabar
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor Jarocaa » 19 Sep 2009, 18:22
Que manía con llenar el espacio de mierda. No tenemos suficiente con la tierra que encima tenemos que dejar basura en otros mundos.
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor teniente » 21 Sep 2009, 14:41
Diosss
Seria una buena forma de entretenerse ese dia...y yo no tendre a mano mi telescopio ya que estare fuera de casa!!
Estare muy atento a las posibles imagenes que s epuedan tomar desde la tierra.
Seria una buena forma de entretenerse ese dia...y yo no tendre a mano mi telescopio ya que estare fuera de casa!!
Estare muy atento a las posibles imagenes que s epuedan tomar desde la tierra.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor Valakirka » 21 Sep 2009, 17:32
Hola a todos. Se trata del Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares", LCROSS en sus siglas en inglés. En efecto, impactará contra la Luna el 9 de octubre a las 7'30 a.m. (hora del Este de los Estados Unidos), aproximadamente la 1'30 a.m. para nosotros.
Los mejores puntos de observación serán toda la costa Oeste de Estados Unidos, y los territorios del Pacífico Este, desde Japón hasta las islas Hawai y otros archipiélagos. Ello no significa que no sea visible desde otras partes del mundo.
La NASA estima que se producirá una nube de polvo de unos 10 km de altura que reflejará la luz solar entre 30 y 100 segundos después del impacto. Se ha elegido el cráter Cabeus A situado en el Polo Sur lunar, porque su fondo siempre está en sombra y se considera que si hay algo de agua congelada en la superficie lunar, este podría ser un buen sitio.
Respecto a qué instrumentos amateurs están capacitados para una observación positiva, los científicos de la misión han afirmado que deberán tener como mínimo de 10 a 12 pulgadas de abertura, quedando el impacto fuera del alcance de aberturas inferiores, de la observación con prismáticos y, por supuesto, a simple vista.
Un saludo.
Los mejores puntos de observación serán toda la costa Oeste de Estados Unidos, y los territorios del Pacífico Este, desde Japón hasta las islas Hawai y otros archipiélagos. Ello no significa que no sea visible desde otras partes del mundo.
La NASA estima que se producirá una nube de polvo de unos 10 km de altura que reflejará la luz solar entre 30 y 100 segundos después del impacto. Se ha elegido el cráter Cabeus A situado en el Polo Sur lunar, porque su fondo siempre está en sombra y se considera que si hay algo de agua congelada en la superficie lunar, este podría ser un buen sitio.
Respecto a qué instrumentos amateurs están capacitados para una observación positiva, los científicos de la misión han afirmado que deberán tener como mínimo de 10 a 12 pulgadas de abertura, quedando el impacto fuera del alcance de aberturas inferiores, de la observación con prismáticos y, por supuesto, a simple vista.
Un saludo.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Mirando al cielo
- Mensajes: 72
- Registrado: 26 Jun 2009, 16:40
Re: La nasa estrellara un cohete contra la luna
Mensajepor Mirando al cielo » 21 Sep 2009, 22:00
Valakirka escribió:Hola a todos. Se trata del Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares", LCROSS en sus siglas en inglés. En efecto, impactará contra la Luna el 9 de octubre a las 7'30 a.m. (hora del Este de los Estados Unidos), aproximadamente la 1'30 a.m. para nosotros.
Los mejores puntos de observación serán toda la costa Oeste de Estados Unidos, y los territorios del Pacífico Este, desde Japón hasta las islas Hawai y otros archipiélagos. Ello no significa que no sea visible desde otras partes del mundo.
La NASA estima que se producirá una nube de polvo de unos 10 km de altura que reflejará la luz solar entre 30 y 100 segundos después del impacto. Se ha elegido el cráter Cabeus A situado en el Polo Sur lunar, porque su fondo siempre está en sombra y se considera que si hay algo de agua congelada en la superficie lunar, este podría ser un buen sitio.
Respecto a qué instrumentos amateurs están capacitados para una observación positiva, los científicos de la misión han afirmado que deberán tener como mínimo de 10 a 12 pulgadas de abertura, quedando el impacto fuera del alcance de aberturas inferiores, de la observación con prismáticos y, por supuesto, a simple vista.
Un saludo.
Pues vaya



Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE