Aclimatación grandes aberturas

Avatar de Usuario
Lumbeer
Mensajes: 235
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Lumbeer » 25 Sep 2009, 07:31

Toscana escribió:Ok, entonces funciona como yo pensaba. :D
Pero claro si mete aire, entiendo que aunque sea limpio, eso no quita que sea húmedo....a la larga no estaremos exponiendo la zona interior del telescopio a más humedad de la imprescindible? :shock:

saludos,


Por eso conviene al llegar a casasita sacar el tubo y hacer la misma operación metiéndole aire seco.

Saludos

Jose

Avatar de Usuario
Toscana
Mensajes: 244
Registrado: 30 Jul 2009, 10:01

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Toscana » 25 Sep 2009, 10:40

Lumbeer escribió:
Toscana escribió:Ok, entonces funciona como yo pensaba. :D
Pero claro si mete aire, entiendo que aunque sea limpio, eso no quita que sea húmedo....a la larga no estaremos exponiendo la zona interior del telescopio a más humedad de la imprescindible? :shock:

saludos,


Por eso conviene al llegar a casasita sacar el tubo y hacer la misma operación metiéndole aire seco.

Saludos

Jose


Ok Jose, ya veo que está todo pensado :D
Otra duda, no es una contradicción meter aire frio para que se aclimate a temperatura ambiente y luego tener que usar calentadores para mantener el tubo caliente y minimizar la condensación? :shock:
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125

Avatar de Usuario
murnau
Moderador
Moderador
Mensajes: 1162
Registrado: 15 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor murnau » 25 Sep 2009, 11:41

Toscana escribió:
Lumbeer escribió:
Toscana escribió:Ok, entonces funciona como yo pensaba. :D
Pero claro si mete aire, entiendo que aunque sea limpio, eso no quita que sea húmedo....a la larga no estaremos exponiendo la zona interior del telescopio a más humedad de la imprescindible? :shock:

saludos,


Por eso conviene al llegar a casasita sacar el tubo y hacer la misma operación metiéndole aire seco.

Saludos

Jose


Ok Jose, ya veo que está todo pensado :D
Otra duda, no es una contradicción meter aire frio para que se aclimate a temperatura ambiente y luego tener que usar calentadores para mantener el tubo caliente y minimizar la condensación? :shock:


Hola,

Pues si, puede que sea una contradicción e incluso también puede ser y parecer poco ortodoxo, pero hay ocasiones que si no se utiliza un sistema que minimice la condensación, tal como cintas calentadoras, parasoles o ambos, puede ser que no se tenga la oportunidad de aprovechar por mas tiempo una buena noche y eso es peor :mrgreen: Un poco de calor puede no ser malo.

Saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Arbacia » 25 Sep 2009, 11:45

el problema es enfriar el espejo primario para evitar que el aire que él calienta cree turbulencias dentro del tubo.

Despues, lo que calientas algo es la placa schmidt para evitar que se empañe.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Toscana
Mensajes: 244
Registrado: 30 Jul 2009, 10:01

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Toscana » 25 Sep 2009, 11:48

A eso me refería precisamente :D que nos pasamos un rato en enfriar el tubo y luego lo calentamos :shock: :shock:
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Jou » 25 Sep 2009, 13:37

Una ligera observación: el aire frío contiene menos humedad que el aire caliente, aunque tenga un punto de rocío también más bajo. Si yo introduzco aire frío en el interior del tubo, lo que estoy introduciendo es aire seco. Y cuando luego ese aire del interior se calienta, el punto de rocío aumentará (evito así la condensación), pero continuará siendo aire seco.
No sé si he sabido explicarme...

Avatar de Usuario
Toscana
Mensajes: 244
Registrado: 30 Jul 2009, 10:01

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Toscana » 25 Sep 2009, 14:59

Jou escribió:Una ligera observación: el aire frío contiene menos humedad que el aire caliente, aunque tenga un punto de rocío también más bajo. Si yo introduzco aire frío en el interior del tubo, lo que estoy introduciendo es aire seco. Y cuando luego ese aire del interior se calienta, el punto de rocío aumentará (evito así la condensación), pero continuará siendo aire seco.
No sé si he sabido explicarme...


Totalmente explicado Jou :D , no obstante seguimos con la misma paradoja, primero enfriamos y luego calentamos :shock:
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Jou » 25 Sep 2009, 16:08

Je, je,... :D Sí que es una paradoja, sí.
No obstante, la misma paradoja la cometemos cada invierno en nuestras casas. Abrimos las ventanas 10 minutos cada día para ventilar, y luego las cerramos, y gastamos en calefacción para recuperar una temperatura agradable. Sin embargo, si no lo hicieramos así, el ambiente en casa se cargaría demasiado.
En una casa hay muchas fuentes de humedad: la ducha, la cocina, el lavavajillas, las plantas, la respiración de personas y animales,... Es bien sabido que cuando en el interior de una casa la humedad ambiental sube por encima del 70%, empiezan a proliferar por doquier hongos y bacterias. Ventilando cada día, dejamos que entre aire seco del exterior, y aunque después tengamos que calefactarlo, conseguimos mantener la humedad en un saludable 40-60%.

En fin, pero todo eso no tiene nada que ver con la aclimatación del tubo, así que ya me callo... :lol:

davinchi
Mensajes: 241
Registrado: 14 Jul 2008, 23:00

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor davinchi » 25 Sep 2009, 17:04

Otra opción es meterle un par de ventiladores al C11, yo lo he hecho y va de lujo... :D , hay varios post de como hacerlo , y con varios modelos...

Avatar de Usuario
Toscana
Mensajes: 244
Registrado: 30 Jul 2009, 10:01

Re: Aclimatación grandes aberturas

Mensajepor Toscana » 27 Sep 2009, 19:07

Hola puedes indicar algún post de como se hace? o incluir unas fotos para que lo veamos, es que tengo curiosidad :D

gracias y un saludo,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”